Crítica: Tiny Lights
por Vladan Petkovic
- A través de la joven protagonista, Beata Parkanová relata toda una historia de traumas familiares perpetuados en el tiempo que nos permite imaginar el futuro de la pequeña

Después de haber ganado el premio a mejor directora con The Word [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Beata Parkanová
ficha de la película] en 2022, la directora checa Beata Parkanová está de vuelta en la competición por el Globo de Cristal de Karlovy Vary con Tiny Lights [+lee también:
tráiler
entrevista: Beata Parkanová
ficha de la película], su tercer largometraje. Se trata de una película indudablemente modesta pero maravillosamente elaborada, una película que se basta de tan solo 76 minutos para permitir al espectador conocer toda la historia psicológica y emocional de una familia, así como imaginar su futuro.
La historia se cuenta desde el punto de vista de Amálka (Mia Bankó), una niña de seis años. Lo primero que vemos es a la niña pelirroja, pecosa y de ojos brillantes apoyada en la puerta para intentar oír la discusión de sus padres y sus abuelos. Oímos sus voces a lo lejos y apenas podemos distinguir que su madre, Irena (la estrella en alza Elizaveta Maximová), llora al tiempo que su propia madre, Eva (una fantástica Veronika Žilková), la regaña.
La cámara de Tomáš Juríček sigue a la niña durante toda la película, a menudo retrocediendo mientras ella avanza, y la mayor parte del tiempo se mantiene a su altura. Así, cuando Amálka entra en el salón, vemos el plano desde abajo de cuatro adultos que, en medio de una fuerte discusión, se ven sorprendidos por la niña que creían dormida.
Fingen que todo va bien y dicen que es la hora del desayuno, pero lo cierto es que nada va bien, y prueba de ello es el hecho de que, mientras el padre de la niña, Zdenek (Marek Geišberg), prepara la comida, Irena se enfada con él por verter la leche en una taza en vez de en un vaso. Entonces, la mascota de la niña, el Sr. Gato, salta sobre la mesa de la cocina y derrama leche por todo el vestido de Irena, haciéndola estallar.
No cabe duda de que lo mejor será que la niña vaya con los abuelos (Martin Finger) de excursión a un lago. Pero antes, mandan a Amálka a jugar a su gran jardín, y luego la invitan a casa de los vecinos para que pase el rato con su hijo. Gracias al encuadre y al montaje de Alois Fišárek, nos vemos transportados al imaginativo mundo de cuento de hadas de la niña, en el que se inmiscuye constantemente una realidad dolorosa y confusa.
No se revela la época en la que transcurre la película, pero no hay teléfonos móviles, y Parkanová nació en 1985, por lo que podemos suponer que está basada en sus propios recuerdos. Sin embargo, el aspecto psicológico de la película es tan preciso que no importa si es autobiográfica o no. Percibimos a Eva como la fuente principal del sufrimiento de Irena, pero también del de todos los demás. Nunca se guarda para sí sus mezquinos, santurrones y sentenciosos comentarios, y solo en contadas ocasiones se plantea si la niña puede oírla antes de soltarlos. Pero culpar a la abuela de todo sería hacer exactamente lo que ella misma hace con frecuencia. La película trata de la perpetuación de un trauma familiar invisible, y como está llena de insertos psicodélicos (hechos para que parezca que están rodados en 16 mm) que dan a entender que Irena está deprimida, no resulta difícil imaginar el comportamiento de la propia madre de Eva, y el de la madre de su madre, y así sucesivamente.
La joven Bankó se mete de lleno en el personaje de Amálka, y en ningún momento da la impresión de que esté “actuando como una niña” o limitándose a recitar frases; de hecho, da la sensación de que se entiende a la perfección con la cámara. El mundo en el que vive está meticulosamente creado a través de la escenografía, el diseño de sonido y la iluminación, y como los rostros de los actores adultos están fuera de la pantalla la mayor parte del tiempo, al adoptar el punto de vista de la niña, estamos totalmente inmersos en él, con ella.
Tiny Lights es una coproducción entre las checas Love.FRAME y Bontonfilm Studios, y la eslovaca Azyl Production. Las ventas internacionales de la película corren a cargo de la londinense Reason8 Films.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.