email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LOCARNO 2024 Locarno Pro

REPORT: First Look @ Locarno Pro 2024

por 

- Ponemos el foco en cuatro de los seis proyectos españoles en fase de postproducción que participan en la iniciativa de industria organizada por el festival suizo

REPORT: First Look @ Locarno Pro 2024
Bodegón con fantasmas, de Enrique Buleo (© Txuca Pereira)

First Look, la sección dedicada a proyectos en desarrollo de Locarno Pro, tiene lugar del 9 al 11 de agosto. Analizamos cuatro de los seis largometrajes en fase de posproducción que se presentarán en la edición de este año, dedicada al cine español. La iniciativa de industria está organizada este año por el festival suizo en colaboración con el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España) y el ICEX España Exportación e Inversiones.

Bodegón con fantasmas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Enrique Buleo
ficha de la película
]
- Enrique Buleo (España/Serbia)

Angustiados por los sinsabores y aprietos de la vida y la muerte, fantasmas y humanos conviven en un pequeño pueblo de La Mancha donde todos hacen lo posible por poner fin a sus problemas, y no dudarán en poner en marcha planes extremos y desesperados para conseguirlo. Esta es la premisa de la ópera prima del guionista y director Enrique Buleo (ver la noticia), producida por Quatre Films Audiovisuales (España) y Cuidado con el perro (España) en coproducción con Sideral (España) y This and That (Serbia).

“Estamos muy interesados en conseguir un agente de ventas internacionales y distribuidores. Además, First Look es una plataforma magnífica para obtener mayor visibilidad internacional. Bodegón con fantasmas es una película libre y original, audaz y grotesca, alejada de modas y fórmulas. La cinta aborda temas trascendentales con un humor muy personal y una estética poco convencional”, afirma la productora Alejandra Mora.

El reparto principal incluye a Consuelo Trujillo, Fernando Sansegundo, Gloria Martínez, Enric Benavent, Eduardo Antuña, Pilar Matas, Bianca Kovacs, Jordi Aguilar, Nuria Mencía y Pepe Carabias.

Dream of Another Summer, de Irene Bartolomé

Dream of Another Summer - Irene Bartolomé (España/Líbano)

La película, producida por Colibrí Studio (España), The Attic Productions (Líbano) e IB Films (España), narra el encuentro entre una mujer y una ciudad, Beirut, para explorar cómo los espacios que habitamos se relacionan con nosotros, y reflexionar sobre la mortalidad y la supervivencia de una metrópolis. Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de posproducción, tras haber recibido el apoyo del ICAA - Ministerio de Cultura, el Goethe-Institut y la Embajada de España en Líbano.

“Nuestro objetivo en Locarno es compartir un corte avanzado de la película con los profesionales de la industria por primera vez a nivel internacional. El primer paso es cerrar el presupuesto de posproducción”, explica el productor Pere Marzo. “Además de esto, nuestras prioridades también se centran en el ámbito de la distribución. Estamos buscando un agente de ventas y distribución para diseñar una estrategia de promoción y difusión a escala internacional. En este sentido, también nos interesa entrar en contacto con programadores de festivales y expertos en marketing que puedan ayudarnos a posicionar la película. Por último, también estamos interesados en hablar con representantes de plataformas de VOD o televisiones”.

Prefiro condenarme, de Margarita Ledo Andión

Prefiro [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
condenarme [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
- Margarita Ledo Andión (España)

La historia de este largometraje tiene su origen en un juicio por adulterio contra una mariscadora de la ría de Ferrol en 1972. Contra todo pronóstico, el tribunal eclesiástico de Compostela, que asume la jurisdicción civil, absuelve a Sagrario Ribera Fra, de 33 años. Al recomponer las piezas de esta historia, descubrimos un personaje capaz de enfrentarse a las normas que la confinan a un papel subordinado.

Antes de Locarno Pro, la productora ejecutiva, Olaia Ledo, nos comentaba: “Estamos entusiasmados con la idea de asistir a Locarno Pro. […] Si ganáramos, utilizaríamos el dinero para finalizar [la compra] del material de archivo que necesitamos. También buscaríamos un agente de ventas”.

Los principales miembros del reparto son la propia Sagrario Ribela, Nardo Beceiro, Melania Cruz, Iria Pinheiro, Mónica Camaño, Mónica de Nut y Antón Lopo. Ledo Andión firma el guion junto con Eva Veiga, mientras que Alberte Branco se encarga de la dirección de fotografía de la película, una producción de Nós Produtora Cinematográfica Galega distribuida por Atalante.

Río abajo, un tigre, de Víctor Diago

Río abajo, un tigre - Víctor Diago (España)

Júlia llegó a Glasgow hace tiempo, huyendo de Barcelona, porque quería empezar de cero. Han pasado los años y parece estancada en la rutina: por las mañanas intenta seguir su carrera como fotógrafa, mientras que por las noches limpia platos en un restaurante. Una tarde, mientras retrata a los peatones que cruzan un puente, uno de sus ojos empieza a fallar. A medida que la enfermedad comienza a extenderse, Júlia iniciará una búsqueda hacia el pasado, en las profundidades de Glasgow y su historia. El río la llevará hacia un recuerdo: el del día en que conoció a un misterioso grupo de hombres que sacaban objetos de las profundidades del agua. Entre ellos había un extraño joven indio, Shubham, que también llegó a la ciudad desde muy lejos en busca de una nueva vida.

Esta es la sinopsis de la ópera prima del guionista y director Víctor Diago, producida por Bernat Manzano, Miguel Ángel Blanca y el propio Diago para la productora barcelonesa Boogaloo Films.

Río abajo, un tigre nació de las visitas a Glasgow durante los últimos tres años. Es una película escrita a partir de nuestras conversaciones y de la recopilación de historias y personas con las que nos hemos cruzado en la ciudad”, revela Diago en su memoria de dirección. “Un claro ejemplo es la familia Magnet Fishing de Glasgow, un grupo de vecinos que se reúnen para buscar objetos en las profundidades del río, lo que aporta magia y poética a dos de los temas que atraviesan la película: la memoria y la migración. Esta ciudad, como tantas otras, fue construida por trabajadores de clase baja, principalmente inmigrantes. Su espacio y sus recuerdos están llenos de sus sueños y esperanzas, de sus historias de amor y también de la soledad que persigue a quienes se alejan de sus seres queridos en busca de una vida mejor”.

El reparto está encabezado por Júlia Diago, Shubham Kirbe y Joyce Cattenach. En el equipo técnico también figuran el director de fotografía Dani Benejam, la montadora Maria Castan De Manuel y la diseñadora de sonido Olive Roberts.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy