email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LOCARNO 2024 Fuera de competición

Crítica: La vita accanto

por 

- Marco Tullio Giordana ambienta en el rico y conformista nordeste italiano una dramática historia de prejuicios y ambigüedad familiar redimidos por el talento musical

Crítica: La vita accanto
Beatrice Barison y Sonia Bergamasco en La vita accanto

Una vida oculta y vivida en soledad, porque la hipocresía y los prejuicios, lejos de admitir y aceptar las diferencias, las marginan. Y así, la redención llega a través del arte, a través de un “monstruoso” nivel de talento con el que, aun así, no basta para que las heridas cicatricen. Marco Tullio Giordana se ha inspirado en la exitosa novela homónima de Mariapia Veladiano de 2010 para su nueva película, La vita accanto [+lee también:
tráiler
entrevista: Marco Tullio Giordana
ficha de la película
]
, que se ha estrenado fuera de competición en el Festival de Locarno. Giordana, que fue galardonado con el Leopardo de Oro de Locarno por su ópera prima Maledetti vi amerò, ha recibido en esta ocasión el Leopardo especial por su trayectoria en el cine.

El encargado de confiar este proyecto —y su producción— a Giordana no fue otro que Marco Bellocchio, que empezó a escribir una versión inicial del guion junto con Gloria Malatesta antes de dejarlo a medias y terminar abandonando hace diez años. La historia se sitúa en los años 80 y 90, en la rica y conformista ciudad de Vicenza. Lo primero que hacemos es entrar en una elegante residencia con vistas al río y perteneciente a una familia de clase alta. Osvaldo (Paolo Pierobon), un médico muy respetado en la ciudad, está casado con Maria (Valentina Bellé), que muestra todos los signos de una grave depresión que, a su vez, se ve acentuada por las dificultades para tener hijos. Al final logra quedarse embarazada y trae al mundo a Rebecca, pero la recién nacida tiene una antiestética marca roja en la cara que provoca rechazo en su madre. Maria no se digna siquiera a coger a su propio bebé en brazos, y se aísla cada vez más. Rebecca (Sara Ciocca entre los 10 y 12 años y Beatrice Barison entre los 17 y los 22) crece en el interior de una jaula dorada, privada de afecto (“se puede amar y rechazar a alguien al mismo tiempo”), protegida de todo cotilleo por la hermana gemela de su padre, la tía Erminia (Sonia Bergamasco), y con una sola amiga con la que hablar: la extrovertida Lucilla. Pero cuando se cuela en la habitación del piano de su tía, Rebecca pronto revela un gran talento para la música. Erminia, una refinada concertista de piano, se convierte en la profesora de su sobrina y, mientras la madre de Rebecca se va alejando cada vez más, la joven encuentra su propia forma de expresarse y de darse a conocer al mundo sin miedo, y todo ello al tiempo que confía a su diario todas las preguntas que le van surgiendo en torno a los secretos de su atormentada familia.

Sin duda, la escritura de Bellocchio asoma la cabeza en algunos de los énfasis dramáticos de la película, sobre todo en la obsesión por las relaciones familiares y las incongruencias de la religión. Pero la adaptación de Giordana del texto “ajusta” el enfoque de la película con el fin de explorar el cuerpo, la debilidad humana y la imposibilidad de comunicarse a través de una película que gira en torno a las cosas que no se dicen, razón por la que la elección y la dirección del reparto eran tan cruciales. El director milanés, que siempre ha establecido profundos vínculos con sus actores en el plató, ha vuelto a recurrir a Sonia Bergamasco veinte años después de su obra maestra, La mejor juventud [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, en la que le pidió que interpretara a una pianista y mujer independiente que se niega a concebir una vida llena de tradiciones. El único personaje masculino se confía a Paolo Pierobon, que interpreta a un hombre insondable e implosivo. Giordana dirige a Valentina Bellé en un viaje al centro de sus obsesiones, su soledad y su sensación de marginación respecto a la exclusiva relación entre su marido y su cuñada. Por último, pero no por ello menos importante, la joven y talentosa concertista internacional Beatrice Barison, en su primera actuación delante de las cámaras, demuestra una gran soltura y facilidad a la hora de meterse en la piel de la joven protagonista. Y la colaboración del director con el compositor Dario Marianelli, que ganó el Óscar a la mejor banda sonora en 2008 por Expiación [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, constituye una prueba irrefutable de la importancia de la música de cara al equilibrio y a la armonía de las películas.

La vita accanto ha sido producida por Kavac Films, IBC Movie y One Art con Rai Cinema. Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Intramovies.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy