LOCARNO 2024 Cineasti del Presente
Crítica: Hanami
por Teresa Vieira
- La película de Denise Fernandes, que se sumerge en el océano de la inmigración, crea su propio universo, realista pero no por ello menos mágico

Denise Fernandes regresa al Festival de Locarno con su ópera prima, Hanami [+lee también:
tráiler
entrevista: Denise Fernandes
ficha de la película], que forma parte de la competición Cineasti del Presente. Ambientada en la isla de Fogo, en Cabo Verde, Hanami ofrece una visión encantadora de esta isla volcánica, junto con una historia profundamente conmovedora de nostalgia y pertenencia.
La película comienza con la decisión de Nia (Alice da Luz) de embarcarse en su propio viaje fuera de la isla, en busca de una vida mejor. De hecho, esta es la historia de su hija recién nacida, Nana, la protagonista de la película, a la que tiene que dejar atrás. En este primer y breve capítulo introductorio, que da voz a Nia, asistimos a un ritual en el que Nana pasa de mano en mano a lo largo de una fila de mujeres. Es un acto que revela todo el amor, el cuidado y la energía femenina que rodearán a esta niña a medida que crezca, aunque esté lejos de su madre. Y no se trata solo de las mujeres: Nana, como cada una de ellas, también es abrazada visualmente por la propia isla. Este paisaje estará presente de muchas maneras a lo largo de la película, no solo en los diferentes escenarios geográficos, que van desde las desérticas tierras áridas hasta las playas de arena negra, sino también gracias al exquisito diseño de sonido que, en combinación con la hermosa historia y los impresionantes efectos visuales, crea una experiencia sublime y envolvente. Como si acercasen una caracola al oído, el público puede escuchar atentamente las olas del océano (casi omnipresentes), que representan lo que va y viene, y centrarse en el desarrollo de la narración.
Nana, cuya trayectoria vital seguimos en dos etapas diferentes, durante su infancia (donde la interpreta Dailma Mendes) y su adolescencia (con el rostro de Sanaya Andrade), es retratada como una persona observadora que interactúa y conecta con su entorno, su familia y sus amigos (ya sean humanos o animales) con pocas palabras y una mirada profunda y fascinante. La cámara parece igualmente atenta en todo momento, permitiendo que los meticulosos elementos de la escenografía y el vestuario enriquezcan enormemente la trama.
Nana es una persona sensible que cae enferma con fiebre alta en diferentes momentos. El proceso de curación es distinto en cada etapa. Durante su infancia, Nana es enviada al interior de la isla para recuperarse con un curandero. Este viaje también actúa como un portal que permite un cambio estilístico en la película: acercarse al volcán significa acercarse a una tierra fascinante que despierta la imaginación de la niña. Un lugar en el que la película accede a un espacio más mágico y surrealista. Al regresar posteriormente a la realidad, a la casa de Nana, y luego avanzar hacia la adolescencia, se hace evidente que la película tiene un recorrido temporal y narrativo definido, que consigue fluir libremente a través de todos sus cambios.
Cuando Nana se convierte en adolescente, tiene que enfrentarse a distintos “regresos”, incluida la visita de su madre. En sus primeras interacciones, hay una clara intención de hacer uso visual de los reflejos (en espejos o cristales) como forma de resaltar tanto su distancia como su cercanía. A medida que su vínculo se hace más fuerte, esos mismos reflejos se desvanecen. En esta última etapa de la vida de Nana, cuando todos los que se fueron y los que se quedaron se reúnen, la persistente pregunta que la atormenta se hace más fuerte que nunca: ¿debe quedarse o debe marcharse? Sin embargo, tal vez se resuelva una cuestión todavía más acuciante: irse no tiene por qué significar dejar de amar, y quedarse no tiene por qué significar dejar de soñar.
Hanami es una coproducción entre Suiza, Portugal y Cabo Verde, producida por Alina Film y O Som e a Fúria, en colaboración con Ventura Film y RSI Radiotelevisione Svizerra. MoreThan Films se encarga de las ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.