Los European Film Awards anuncian la selección de documentales de este año
por Cineuropa
- La European Film Academy ha seleccionado doce producciones que optan a la nominación, y que representan a nueve países europeos

La European Film Academy revela la selección de documentales para los European Film Awards 2024, que se entregarán el 7 de diciembre en Lucerna.
Tras la primera parte de la selección de largometrajes de ficción (leer la noticia), la academia presenta ahora una selección de doce largometrajes documentales. Un comité formado por un diverso grupo de expertos europeos invitados ha elegido estas producciones. Con nueve países europeos representados —tanto de la UE como de fuera de ella—, la selección constituye una prueba irrefutable de la gran diversidad del cine europeo.
Podrán optar a los European Film Awards los documentales europeos que, entre otros criterios, hayan tenido su primera proyección oficial entre el 1 de junio de 2023 y el 31 de mayo de 2024 y tengan un director europeo (en caso de que el director de la película no sea europeo, es posible hacer excepciones "siempre que tenga estatuto de refugiado europeo o similar o haya vivido en Europa y trabajado en la industria cinematográfica europea durante al menos cinco años consecutivos").
En las próximas semanas, los 5.000 miembros de la European Film Academy empezarán a ver las películas seleccionadas y, tras el anuncio final de todas las películas, votarán por las nominaciones en la categoría Documental Europeo. A partir de los votos de todos los miembros, las nominaciones se harán públicas el 5 de noviembre. A continuación, los miembros de la European Film Academy votarán al ganador.
La Selección de Documentales 2024:
Averroes & Rosa Parks [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Nicolas Philibert
ficha de la película] - Nicolas Philibert (Francia)
Bye Bye Tiberiade [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lina Soualem
ficha de la película] - Lina Soualem (Francia/Palestina/Bélgica/Catar)
Dahomey [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Mati Diop (Francia/Senegal/Benín)
Direct Action [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Guillaume Cailleau, Ben Russell (Alemania/Francia)
In Limbo [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Alina Maksimenko (Polonia)
Marching in the Dark [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Kinshuk Surjan (Bélgica/Países Bajos/India)
My Stolen Planet [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Farahnaz Sharifi (Alemania/Irán)
No Other Land [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Basel Adra y Yuval Abraham
ficha de la película] - Yuval Abraham, Rachel Szor, Basel Adra, Hamdan Ballal (Palestina/Noruega)
Pelikan Blue [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Laszló Csaki
ficha de la película] - László Csáki (Hungría)
Soundtrack to a Coup d’État [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Johan Grimonprez
ficha de la película] - Johan Grimonprez (Bélgica/Francia/Países Bajos)
The Landscape and the Fury [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Nicole Vögele (Suiza)
The Words Women Spoke One Day - Raphaël Pillosio (Francia)
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.