email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PELÍCULAS / CRÍTICAS España

Crítica: Hágase tu voluntad

por 

- En su segundo largometraje documental, el valenciano Adrián Silvestre regresa a su tierra natal para reencontrarse con su padre tras largos años de ausencia, quien desea tener una pronta muerte digna

Crítica: Hágase tu voluntad

Adrián Silvestre debutó en 2016 en la ficción con Los objetos amorosos [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
y volvió a ella hace dos años con Mi vacío y yo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Adrián Silvestre
ficha de la película
]
. Entre medias estrenó el documental Sedimentos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Adrián Silvestre
ficha de la película
]
(2021) y a este mismo formato regresa ahora con Hágase tu voluntad [+lee también:
entrevista: Adrián Silvestre
ficha de la película
]
, film que él y su propia familia protagonizan, ha pasado por los festivales de Tesalónica (Grecia) y DocsBarcelona y llega a las salas de cine españolas el viernes 6 de septiembre con DocsBarcelona Distribución.

La cinta muestra cómo el propio Adrián Silvestre se enfrenta a un particular reencuentro con su padre, tras demasiado tiempo sin verse ni comunicarse: Ricardo, vividor, hedonista y algo sarcástico, ve cómo su vida se desmorona al haber perdido recientemente a su pareja y sufrido dos ictus. Su deterioro físico y su irremediable situación de soledad le llevan a un estado de depresión y ansiedad, que para él sólo tendrán fin con su propia muerte.

Por ese motivo, para despedirse de su progenitor, Silvestre regresa desde la Barcelona donde reside a su Valencia natal. Allí se preparará, con la ayuda de su hermana y su madre, para el reencuentro con el padre. A lo largo de los siguientes días se llevarán a cabo reuniones, salidas nocturnas, excursiones, muchas conversaciones (y discusiones) y alguna celebración, donde se verán retratadas unas relaciones afectivas con las que el público podrá identificarse fácilmente.

Porque, partiendo de lo más íntimo y personal, Silvestre -con pinceladas de humor, ternura, fantasía y emoción- va desgranando temas universales como el perdón, el derecho a una muerte digna, los celos, las diferencias irreconciliables, el saber despedirse, los distanciamientos -evitables o no tanto- y los efectos que tienen los reencuentros sobre uno mismo y sobre el entorno.

Además, gracias a un juego meta cinematográfico, divertido y ocurrente que emerge en la segunda mitad del film y que no vamos a destripar en estas líneas, los afectos entre los protagonistas empiezan a reverdecer sin caer nunca en sentimentalismos ni dramatismos. Incluso el asunto de la eutanasia, tan delicado y de actualidad, es abordado con sumo respeto y comprensión. Además, el personaje de Ricardo -bastante moderno y sensible bajo su apariencia de duro y viejo roble contumaz- consigue, a pesar de sus defectos (absolutamente humanos), encandilar con su mezcla de cabezonería, romanticismo y tolerancia hacia la diversidad.

Hágase tu voluntad es una película de Producciones del BarrioNanouk Films y Atresmedia Cine que ganó el Premio Docs del Jurado Antaviana en el Festival DocsBarcelona, después de su premiere internacional en el de Tesalónica. El film inaugura la 20.ª temporada del Docs del Mes (una iniciativa de DeAPlaneta), el circuito de programación del Festival Internacional de Cine Documental DocsBarcelona, que acerca los mejores estrenos de no ficción a más de 70 salas del estado español cada mes del año, de septiembre a junio.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy