email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2024 Giornate degli Autori

Crítica: Selon Joy

por 

- VENECIA 2024: Camille Lugan debuta en el largometraje con una arriesgada y sorprendente película atmosférica que habla de Dios, de tráfico de drogas, de gracia y de amor

Crítica: Selon Joy
Asia Argento y Sonia Bonny en The Book of Joy

“Ahuyenta el miedo de tu mente y actúa según tu corazón”. Vemos muchas películas, buenas o no tan buenas, entretejidas en un mismo hilo uniforme con miles de matices sutiles, pero es bastante raro, fuera del cine experimental, encontrar una que se salga claramente de los caminos trazados y presente una voz verdaderamente original. En cierto modo, es una rareza y, como todas las rarezas, puede resultar intrigante, seductora, sorprendente o incluso confusa. Es el caso de Selon Joy [+lee también:
entrevista: Camille Lugan
ficha de la película
]
, la mística ópera prima de Camille Lugan, presentada en las Giornate degli Autori del 81.º Festival de Venecia.

“¿Quién eres?”. Joy (Sonia Bonny), una hermosa joven criada por un sacerdote (Raphaël Thiéry) en la iglesia frente a la que fue abandonada cuando era un bebé, dedica su vida a la bondad, recorriendo de noche una ciudad en ruinas en su bicicleta y consolando a los sin techo. Hasta que una noche, Andriy (el actor ucraniano Volodymyr Zhdanov), un chico de su edad, aparece ensangrentado en su vida, escondido en el confesionario para escapar de dos policías vengativos. Joy le acoge y cuida de él, pero mientras ella duerme, el joven le roba el rosario y huye. Joy le persigue por la ciudad desierta hasta un almacén del puerto donde vive una salvaje familia de traficantes liderada por Mater (la actriz italiana Asia Argento). Atraída por Andriy como por un imán, y sintiéndose investida de una misión divina y de la necesidad de encontrar y difundir la gracia de Dios, Joy se une a la banda. Sin embargo, su fe empieza a flaquear y tiene dudas…

Escrito por la directora junto a Salvatore Lista, el guion hace colisionar dos mundos aparentemente opuestos (el bien y el mal, por decirlo de algún modo, estableciendo una ligera conexión con Rompiendo las olas, de Lars von Trier), mientras todo está cargado de simbolismo cristiano (esperanza, tentación, crucifixión, etc.). Más allá de su potencial interés teológico (el poder y los límites de la fe y el amor, la fuerza de la naturaleza física, especialmente sexual, y del espíritu), enmarcado en un eficaz y minimalista relato de cine negro y un contexto de supervivencia marginal al borde del colapso social, Selon Joy destaca sobre todo por su agudo y notable sentido de la atmósfera (las fascinantes miradas de los dos jóvenes protagonistas, sus pieles y gestos, las noches desiertas en la ciudad, el órgano de la iglesia, etc.), fantásticamente iluminada por el director de fotografía Victor Zébo. Con esta magnética ópera prima de muy bajo presupuesto, que no dejará indiferente a nadie, Camille Lugan demuestra una voz muy personal cuyos ecos habrá que seguir de cerca.

Selon Joy es una producción de Barney Production. La croata Split Screen se encarga de las ventas internacionales.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy