Crítica: Marco, la verdad inventada
por Marta Bałaga
- VENECIA 2024: ¿Que hizo qué? Aitor Arregi y Jon Garaño firman un acercamiento sorprendentemente entretenido a una loca historia real, protagonizado por un fantástico Eduard Fernández

Teniendo en cuenta su trasfondo histórico y todas las menciones a la crueldad nazi, Marco, la verdad inventada [+lee también:
tráiler
entrevista: Aitor Arregi y Jon Garaño
ficha de la película], la nueva película de Aitor Arregi y Jon Garaño, no debería ser divertida, pero lo es. De hecho, puede que sea una de las películas más entretenidas del Festival de Venecia de este año: dinámica, retorcida y con una interpretación de Eduard Fernández que debería ganar todos los premios posibles.
Cuanto menos sepas de la historia, mejor. Enric Marco (Fernández) es la estrella de la Asociación Española de Víctimas del Holocausto. Según él, lucha para que los supervivientes sean reconocidos y respetados, y la verdad es que se le da muy bien. Nadie puede hablar de los horrores de los campos de concentración como lo hace Enric. Los estudiantes escuchan atentamente, los políticos lloran y los periodistas no pueden creer su propia suerte. Su familia y amigos lo conocen como un maestro de la narración, de los que no temen cambiar una o dos cosas para causar mayor impresión. Lo que no saben es cuánto está cambiando realmente.
Marco, la verdad inventada, presentada en la sección Orizzonti de Venecia, se basa en hechos reales que son una auténtica locura. Tal vez no sean muy conocidos fuera de España, pero mucho mejor: descubrir el funcionamiento de la mente de este hombre sin conocer el final es un proceso fascinante. Arregi y Garaño, que recientemente sumaron nuevos seguidores con Cristóbal Balenciaga [+lee también:
crítica
ficha de la serie], podrían poner las cosas fáciles, pero no lo hacen. Y Enric tampoco. El hombre es un mentiroso, pero también es encantador. Hace las cosas interesantes cuando ya no le interesan a nadie. Todos los supervivientes merecen atención, y lo que vivieron fue horrible, pero cuando se les pregunta directamente, la mayoría aburren a la gente. En cierto modo, es una película sobre la sociedad actual: una buena historia vale más que una historia real.
A diferencia de muchas películas del festival, Marco tiene un potencial comercial real. También resulta muy oportuna: los tiempos cambian, pero la gente sigue mintiendo y publicando imágenes editadas en las redes sociales: Anna Delvey, Rachel Dolezal presentándose como una mujer negra, Hilaria Baldwin y su “cucumbergate”… Estafadores, timadores, gente que simplemente quiere parecer más interesante, más guapa y más rica. “Nunca he hecho daño a nadie”, dice Enric, pero eso no es del todo cierto. Duele ser engañado o descubrir que toda tu relación se basaba en una mentira. Duele que te mientan, aunque no haya víctimas mortales.
Sin embargo, la película consigue ser divertida por momentos, y no sabemos muy bien cómo. Tal vez por la gravedad de la situación, que hace que todo resulte absurdo. Tal vez porque, incluso cuando se enfrentan a él, como un niño que se ha metido en problemas, Enric sigue sin estar dispuesto a disculparse. Nunca quiso dinero, tal y como afirma en la película, lo que hace las cosas aún más extrañas: ¿Qué buscaba exactamente? ¿Atención? ¿Respeto? A la gente no le gusta admitirlo, pero todos se creen especiales y merecedores de algo mejor. Creen que, si tuvieran la oportunidad, serían como esas estrellas de la alfombra roja de Venecia… o mejores. Terry Pratchett afirmaba que los humanos necesitan la fantasía para ser humanos. Eso es lo que necesita Enric Marco.
Marco, la verdad inventada es una producción de las españolas Irusoin, Moriarti Produkzioak, Atresmedia Cine y La verdad inventada AIE. Sus ventas internacionales corren a cargo de Film Factory Entertainment.
(Traducción del inglés)
Galería de fotos 28/09/2024: San Sebastian 2024 - Marco
12 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2024 Dario Caruso for Cineuropa - @studio.photo.dar, Dario Caruso
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.