VENECIA 2024 Fuera de competición
Crítica serie: Families Like Ours
por Jan Lumholdt
- VENECIA 2024: En su sentida primera miniserie, Thomas Vinterberg convierte a seis millones de daneses en personas sin techo y sin estado

Al igual que hicieron sus célebres compatriotas Per Fly, Nicolas Winding Refn y Lars von Trier antes que él, Thomas Vinterberg ha decidido abordar el formato de miniserie. Families Like Ours [+lee también:
entrevista: Thomas Vinterberg
ficha de la serie], estrenada mundialmente fuera de competición en la 81.ª edición del Festival de Venecia, es la primera obra del cineasta danés (galardonado en Berlín, Cannes y los Óscar) que visita la ciudad de los canales.
De hecho, el agua juega un papel fundamental en la saga de Vinterberg, dividida en siete capítulos. En un futuro próximo, Dinamarca se enfrenta a una catástrofe natural: el aumento del nivel del mar pronto hará inhabitable el país y unos seis millones de daneses se quedarán sin hogar y sin patria. Unos costosos sistemas de diques y drenajes mantienen temporalmente a raya las inundaciones, mientras se pone en marcha un programa de evacuación y reubicación financiado por el gobierno. Mientras tanto, en una escalada crítica, las fronteras de Alemania, Francia, Reino Unido y los países nórdicos se cierran, evitando la llegada de “refugiados, inmigrantes y familias como la nuestra”, como expresa la directora del colegio de clase media al que asiste Laura, una joven de 19 años.
Mientras se instala la serena atmósfera de la primavera y el inconfundible olor a hierba inunda el aire, una población que encabeza las clasificaciones mundiales de estabilidad política y felicidad se prepara para un futuro desconocido. Al final del verano, serán enviados y hacinados en camarotes de ferry, autobuses y centros de tránsito, con toda su vida en una maleta.
Laura (Amaryllis August) y su círculo más cercano constituyen el núcleo de la historia: su padre, Jacob (Nikolaj Lie Kaas), un destacado arquitecto (la mayoría de las familias danesas tienen uno); su mujer, Amalie (Helene Reingaard Neumann); su hermano, Nikolaj (Esben Smed), funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores; su marido Henrik (Magnus Millang), un rico terrateniente; Fanny (Paprika Steen), exmujer de Jacob y madre de Laura, y Elias (Albert Rudbeck Lindhardt), compañero de colegio y primer gran amor de Laura. Ofreciendo su apoyo o haciendo travesuras están el hermano Peter (David Dencik), el impulsivo pero bondadoso tío Holger (Thomas Bo Larsen) y el pequeño Lucas (Max Kaysen Høyrup), un niño prodigio del fútbol con inquietantes habilidades psíquicas (un perfil habitual en otras series danesas donde “reina el caos”). En resumen, una amplia y colorida paleta de protagonistas, interpretados por un elenco de primera categoría, que ofrecen actuaciones impecables.
¿Cómo gestiona el autor de Celebración y Otra ronda [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] esta dimensión y concepto épicos, que compite a nivel nacional con una tradición de series innovadoras y aclamadas (The Kingdom, The Killing, Borgen, Bron) que se remonta décadas atrás? Lo cierto es que admirablemente bien, y con su inconfundible firma personal. Esta sería la respuesta rápida, incluso poética y romántica. Aunque Vinterberg y el coguionista Bo Hr Hansen someten a sus personajes a duras pruebas, hay una notable ternura que abarca tanto a nuestra pequeña familia como a Dinamarca en general, a la que Families Like Ours puede considerarse como una sentida carta de amor. A medida que la situación se vuelve cada vez más desoladora, se intercalan imágenes de la liberación de Copenhague durante la Segunda Guerra Mundial en 1945. La situación puede ser desesperada, pero no irremediable. Mientras tanto, sumidos en la incertidumbre (puede que algún día haya una secuela), deseamos que la hierba danesa, las letras æ y ø, el tañido de las campanas del ayuntamiento de Rådhuspladsen y las familias como la de Laura vuelvan a casa sanos y salvos (“Kom godt hjem”).
Families Like Ours es una coproducción entre Dinamarca, Suecia, Francia y Bélgica, producida por Zentropa Entertainments, StudioCanal, Canal+, TV2 Denmark y Saga Film. StudioCanal se encarga de las ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.