VENECIA 2024 Giornate degli Autori
Crítica: Possibility of Paradise
por Vladan Petkovic
- VENECIA 2024: El nuevo trabajo del prolífico director serbio Mladen Kovačević es un impresionante documental de observación ambientando en Bali, con una narrativa muy abierta a la interpretación

A lo largo de su carrera, el prolífico documentalista serbio Mladen Kovačević ha experimentado con diferentes enfoques estilísticos, abordando una gran variedad de temas. Sus dos últimas películas, Another Spring [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mladen Kovačević
ficha de la película] y Merry Christmas, Yiwu [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mladen Kovačević
ficha de la película], son tan diferentes como podrían ser: una película de catástrofes basada en imágenes de archivo y una pieza de observación ambientada en China. Su última propuesta, Possibility [+lee también:
tráiler
entrevista: Mladen Kovačević
ficha de la película] of [+lee también:
tráiler
entrevista: Mladen Kovačević
ficha de la película] Paradise [+lee también:
tráiler
entrevista: Mladen Kovačević
ficha de la película], que acaba de estrenarse mundialmente como un evento especial en las Giornate degli Autori de Venecia, es sin duda su trabajo más abierto a la interpretación.
Aunque esto no significa que sea un trabajo experimental, poético o meditativo. Al contrario, se trata de una obra sólida, con un concepto claro, aunque poco convencional, y un apartado técnico de primer nivel. Sin embargo, su falta total de explicaciones permite al espectador construir su propia historia a partir de los elementos presentados.
El documental, rodado en Bali, comienza con un grupo de alumnas que limpian su clase mientras esperan a que deje de llover. A este segmento le sigue otro sobre una adinerada mujer serbia (su identidad se deduce de una frase que pronuncia en su idioma) que está construyendo una villa, donde al parecer acogerá a niñas locales maltratadas o huérfanas. Aquí, una conversación lacrimógena con una de ellas golpea al público, que no estaba preparado para un estado emocional tan exacerbado, revelando una tensión latente presente en toda la película.
Las situaciones y personajes posteriores incluyen a una familia australiana asustada por una serpiente en su dormitorio. Esta es una oportunidad para descubrir a varios ejemplares impresionantes, a medida que el encargado del control de animales los va encontrando, tras una fascinante búsqueda en la oscuridad con linternas. A continuación, un padre y su hijo, que hablan inglés con un acento difícil de ubicar, se preparan para abandonar la isla. Una influencer asiática, que también habla en inglés con un amigo cuyo rostro nunca vemos, se ha recuperado del dolor por una enorme pérdida económica; una stripper con máscara de porcelana interpreta un elegante número bañado en luz roja, mientras que una bailarina rusa imparte clases a niñas pequeñas tras una impactante escena de su propia actuación frente a un templo. Más tarde, la escuchamos hablando por teléfono con su madre, que llora. Por su parte, un grupo de instructores de buceo con acento de Europa del Este se sumergen en el mar agitado.
Como vemos, gran parte de la película se centra en los expatriados en Bali, pero no hay pornomiseria que sirva de contrapunto con los lugareños. Está claro que esto no es lo que le interesa directamente a Kovačević, pero el espectador inevitablemente sacará sus propias conclusiones. El director y su montadora habitual, Jelena Maksimović, optan por terminar algunos de los segmentos con fotogramas congelados o a cámara superlenta, lo que subraya el hecho de que las narraciones parecen extraídas cada una de su propia película, ya que la mayoría terminan en un momento en el que está a punto de ocurrir algo más que no llegamos a ver.
Hay un aspecto liminal y espiritual apenas definible en este enfoque, que se apoya en la partitura de Rebekka Kariod, compuesta por cantos corales, sintetizadores y cuerdas, a veces en registros disonantes o lúgubres. Por su parte, el sólido y convincente trabajo de cámara de Marko Milovanović es disciplinado y clásico, alternando planos fijos y otros con cámara en mano, con colores limpios, intensos y naturales. El segmento final, breve pero magnífico, se beneficia especialmente del uso creativo del sonido y los efectos visuales.
Possibility of Paradise es una coproducción entre la serbia Horopter Film Production y la sueca MDEMC Produktion AB. Taskovski Films se ocupa de las ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.