Crítica: Jouer avec le feu
por Fabien Lemercier
- VENECIA 2024: Delphine y Muriel Coulin realizan una extraordinaria película sobre la conmoción del círculo perfecto de una familia de tres cuando uno de los miembros se va hacia la extrema derecha

“¿Libertad para quién? ¿Igualdad para quién? ¿Fraternidad para quién?”. No es solo el lema de la República Francesa lo que cuestiona un joven que acaba de adoptar el lenguaje de la extrema derecha, sino todo el equilibrio de una pequeña y unida familia compuesta por un padre y dos hermanos, que vemos desmoronarse lentamente en la brillante película Jouer avec le feu [+lee también:
tráiler
entrevista: Delphine y Muriel Coulin
ficha de la película], de Delphine y Muriel Coulin, presentada en la competición del 81.º Festival de Venecia.
Abordando un tema candente (el adoctrinamiento por parte de grupos de ultras de fútbol y la contaminación de las mentes con ideas nauseabundas) desde un ángulo íntimo, las dos cineastas (que adaptaron la novela Lo que falta de noche, de Laurent Petitmangin) trabajan con gran sensibilidad al reubicar el núcleo oscuro de la cuestión (una generación joven que se siente olvidada por la política y sucumbe a los cantos de sirena del populismo) en un contexto mucho más individualizado y fascinante: ¿Cómo reaccionamos cuando descubrimos con gran sorpresa y disgusto que nuestro hijo o hermano, a quien queremos, ha caído en lo que consideramos el lado oscuro?
“Uno de ellos se parecía a tu hijo”. Para el trabajador ferroviario Pierre (Vincent Lindon), un experto mecánico de catenarias, es un shock escuchar que han reconocido a su hijo mayor, Fus (Benjamin Voisin), entre un grupo de fascistas que se dedican a causar problemas mientras pegan carteles por la ciudad. Durante años, desde la muerte de su esposa, Pierre ha vivido en perfecta armonía con Fus, un joven de 21 años, deportista y de carácter amable, y con su hermano Louis (Stefan Crepon), un estudiante de 19 años mucho más introvertido pero afable. En el seno de este hogar reinan el buen humor, la complicidad, el amor compartido por el fútbol y la confianza. Sin embargo, la infancia se desvanece de repente y la tensión aumenta gradualmente a medida que descubrimos la implicación de Fus en algunos actos llevados a cabo por sus compañeros skinheads… ¿En qué momento los errores de un hijo se vuelven demasiado graves como para poder perdonarlos?
“¿No te molesta que tu hermano esté implicado en todo eso? ¿Lo sabías?” - “Ya lo superará” - “Me preocupa”, “No quiere saberlo. ¿Quiere vivir su vida? Que lo haga, allá él”, “Quiero que vuelva a ser quien era”. El sobrio guion de las hermanas Coulin describe las distintas etapas de la evolución psicológica de la relación entre el padre y los hermanos con una precisión formidable; una precisión que se inscribe con maestría en una descripción extremadamente realista de su vida cotidiana. La película es un análisis absorbente y meticuloso que evoca el pasado y los dilemas del presente de una forma impactante, donde los sentimientos de ternura y la lealtad chocan con una profunda y creciente sensación de incomprensión. Inherentes al amor paternal y fraternal, estas contradicciones, transmitidas a la perfección por los tres actores principales y realzadas por una puesta en escena igualmente inmaculada, resuenan con fuerza y gran humanidad —bajo el velo de sencillez controlada de la película— en estos tiempos de confusión y peligro ideológico.
Jouer avec le feu es una producción de Felicita Films y Curiosa Films, coproducida por France 3 Cinéma. Playtime se encarga de las ventas internacionales.
(Traducción del francés)
Galería de fotos 04/09/2024: Venice 2024 - Jouer avec le feu
19 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2024 Fabrizio de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.