VENECIA 2024 Giornate degli Autori
Crítica: Alpha.
- VENECIA 2024: En la película de Jan-Willem van Ewijk, una complicada relación paternofilial amenaza con empeorar, con consecuencias inesperadas, en los impresionantes paisajes de los Alpes

No hay nada que pueda hacer descarrilar a una persona de los raíles de una vida ordinaria y cuidadosamente construida como la llegada repentina de un familiar. Los padres son capaces de tocar la fibra sensible de sus hijos adultos de la peor manera posible. Ni siquiera la distancia, física o psicológica, facilita las cosas: los hijos están programados para ser provocados por sus padres. Es el caso de la cuarta película escrita y dirigida por Jan-Willem van Ewijk, Alpha. [+lee también:
entrevista: Jan-Willem van Ewijk
ficha de la película], que acaba de estrenarse en las Giornate degli Autori de Venecia.
Rein (Reinout Scholten van Aschat, a quien vimos en The Heineken Kidnapping [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de 2011) es un joven holandés que se ha trasladado a los Alpes, donde trabaja como instructor de snowboard y dedica su tiempo libre a meditar. Su idílica existencia está a punto de verse alterada cuando su padre, Gijs (la leyenda holandesa del cine, la televisión y el teatro Gijs Scholten van Aschat), que acaba de enviudar, llama para anunciar su visita y poco después aparece frente al edificio donde vive Rein. Gijs no es ni mucho menos un anciano inofensivo y jovial al estilo de Toni Erdmann [+lee también:
crítica
tráiler
Q&A: Maren Ade
ficha de la película], sino una antigua estrella del cine que busca dominar a su hijo y sabe exactamente cómo provocarle.
El juego de tira y afloja entre ambos está probablemente alimentado por los celos y los conflictos no resueltos del pasado. Gijs busca y consigue la atención de los amigos de Rein, incluso de su novia Laura (Pia Amofa), lo que lleva a Rein a hacer acrobacias temerarias e intentar darle una lección a su padre compitiendo con él en su terreno: la nieve. Sin embargo, estos juegos de poder internos pueden resultar peligrosos, ya que uno corre el riesgo de sobrestimar su propia fuerza, y la montaña puede ser traicionera…
Está claro que el cineasta sabe lo que quiere transmitir y dispone de los medios para hacerlo con elocuencia. Incluso el formato 4:3, que últimamente se ha convertido en una especie de truco efectista, tiene sentido en este caso: la imagen encajonada es un reflejo del estado mental del protagonista, lo que significa que los hermosos y ominosos picos con los que el cineasta abre y cierra la película pasan a un segundo plano. Van Ewijk también se vale de la habilidosa dirección de fotografía de Douwe Hennink para retratar la relación padre-hijo y sus cambios sin explicaciones innecesarias, primero estableciendo la distancia y luego acortándola. Lo mismo ocurre con el uso de la banda sonora de Ella van der Woude, desde el zumbido de los instrumentos de viento hasta el divertido tono de feria a base de órgano.
Sin embargo, la decisión más ingeniosa es la elección de los protagonistas, dos actores con sensibilidades diferentes que son padre e hijo en la vida real. Esto no solo aporta un nivel metacinematográfico para que los conocedores de la escena holandesa disfruten buscando “guiños”, sino que también allana el camino a la improvisación basada en reacciones auténticas que no se pueden guionizar fácilmente. Huelga decir que tanto Reinout como Gijs van Aschat disfrutan de la oportunidad de esta interacción y la aprovechan al máximo, aunque de forma un tanto discreta.
Alpha. no está exenta de fallos, especialmente en lo que se refiere al desarrollo de los giros argumentales, pero sin duda merece la pena por el encomiable trabajo del director, los actores y el equipo. Es una de esas películas aparentemente pequeñas con las que podría identificarse un público más amplio.
Alpha. es una coproducción entre Países Bajos, Suiza y Eslovenia, producida por Baldr Film, Lomotion y Staragara. LevelK se ocupa de las ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
Galería de fotos 04/09/2024: Venice 2024 - Alpha.
13 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2024 Isabeau de Gennaro for Cineuropa @iisadege
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.