email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SAN SEBASTIÁN 2024 Competición

Crítica: Soy Nevenka

por 

- Icíar Bollaín reconstruye, en una narración que bascula entre el drama, el thriller y el film de denuncia, uno de los casos de acoso laboral y sexual más mediáticos de este siglo en España

Crítica: Soy Nevenka
Urko Olazabal y Mireia Oriol en Soy Nevenka

Tras Maixabel [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Icíar Bollaín
ficha de la película
]
, película basada en hechos reales con la que compitió en el Festival de San Sebastián hace tres años, la actriz y cineasta Icíar Bollaín regresa a la sección oficial del certamen vasco con Soy Nevenka [+lee también:
tráiler
entrevista: Icíar Bollaín
ficha de la película
]
, también inspirada en la realidad, otra vez con nombre de mujer en su título y con uno de sus intérpretes, Urko Olazabal (que obtuvo el Goya por aquel trabajo), de nuevo en su reparto.

El actor bilbaíno da vida en Soy Nevenka al carismático y popular alcalde de la ciudad leonesa de Ponferrada: un hombre con fama de mujeriego, como asegura un personaje secundario. Cuando queda viudo empieza a seducir a su concejala más joven: Nevenka Fernández (encarnada por Mireia Oriol, actriz que intervino previamente en El arte de volver [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pedro Collantes
ficha de la película
]
y El pacto [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: David Victori
ficha de la película
]
),
a la que ha aupado otorgándole la responsabilidad del área de Hacienda en el ayuntamiento. Pero, a pesar de las negativas de la chica, él comienza un acoso pertinaz, manipulador y violento que acabará en los tribunales.

Bollaín regresa a un tema, la violencia de género, que ya abordó en su película de 2003 Te doy mis ojos [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, reportándole siete premios Goya. Pero si entonces lo hacía desde el ámbito de lo íntimo, el hogar y la familia (y la ficción), ahora habla del mismo asunto desde la esfera pública, basándose en un caso de denuncia pionero en España, pues la auténtica Nevenka se atrevió con apenas 25 años a poner sobre la mesa y ante los micrófonos de unos medios que la estaban juzgando injusta y salvajemente algo que a comienzos del siglo XXI empezó a ser germen de un movimiento global contra la masculinidad tóxica.

Con la complicidad de su coguionista Isa Campo (cineasta que ya colaboró en Maixabel) e inspirándose en el libro Hay algo que no es como me dicen, de Juan José Millás, la directora ha convertido el caso Nevenka (del que ya existe un documental de 2021, con dirección de Maribel Sánchez-Maroto, que se puede ver en Netflix) en un largometraje que combina elementos del thriller, terror psicológico y el drama familiar y social. Porque, acompañando en todo momento con la cámara a la protagonista, se busca la empatía del espectador con esta víctima de una situación estresante, paralizante y demencial que la desbordó y causó tanto daño, sintiéndose sola ante un peligro que la cobarde sociedad circundante no quería ver.

La película –de impecable factura, pero cierta tendencia al telefilme y con poco riesgo en su puesta en escena– apela, con respeto y tensión dramática, a la dignidad de las personas desde su propio título y alza la voz (como otras cintas recientes) en contra de los abusos, el acoso y la violencia machista, esa que, desafortunadamente, no deja de ocupar titulares.

Soy Nevenka es una película original Movistar Plus+ producida por Kowalski Films, Feelgood Media y Nva Peli AIE. De sus ventas internacionales se ocupa Film Factory, y se estrenará en España el 27 de septiembre gracias a Buena Vista International.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy