SAN SEBASTIÁN 2024 Competición
Crítica: Tardes de soledad
por Júlia Olmo
- Albert Serra presenta una película verdaderamente extraordinaria y atrevida sobre el mundo de la tauromaquia a través del retrato de un torero y su cuadrilla

La vida del torero Andrés Roca Rey (uno de los máximos exponentes del toreo actual, premio al Torero Revelación 2016 y una suerte de estrella del rock del oficio arrasando en taquillas) durante un día de corrida, desde que se viste de luces hasta que se desviste. Estas son las imágenes que conforman la nueva película del cineasta catalán Albert Serra, Tardes de soledad [+lee también:
tráiler
entrevista: Albert Serra
ficha de la película], una especie de documental (sin serlo del todo) sobre la tauromaquia a partir del retrato del famoso torero y su cuadrilla, presentada en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián.
Porque la película es eso: imágenes que sugieren ideas, emociones, sensaciones, estados de ánimo. La lucha entre lo humano y lo animal, el instinto y la razón, la vida y la muerte, la esencia de la tragedia, la violencia, el sufrimiento, el dolor, la pasión, la ambición, la soledad, lo atávico, lo sublime, lo bello, lo siniestro. Las imágenes de las corridas de toros que recorren la película de Serra, todo cuanto sucede en ellas – el torero dispuesto a morir y a matar, sus momentos de gloria y debilidad, la relación con su cuadrilla, el toro agonizando, el toro muriendo, su sangre derramada- hablan de esas ideas enfrentadas en el contexto concreto que es la película. Serra se mete de lleno en la plaza, pone la cámara y deja que esas imágenes hablen, casi sin dirigirse al espectador, mostrando lo invisible, lo inédito, lo que en ese mismo escenario real no veríamos ni escucharíamos, lo que solo él mira y captura con el ojo de la cámara o a través del micro. Los narradores terminan siendo involuntariamente los propios miembros de la cuadrilla del torero con sus diálogos y comentarios, su idiosincrasia, su forma de hablar y comunicarse entre ellos, lacónica y ancestral.
El resultado es una película que se convierte en una suerte de atmósfera extemporánea, una inmersión hipnótica -con cierto tono psicodélico y épico- a través de los sentidos en ese mundo de la tauromaquia, en la verdad y en la soledad del torero. El director capta esa soledad física y metafórica (respecto al mundo contemporáneo) y retrata a su protagonista como una especie de héroe clásico que quiere perdurar en la eternidad a través de sus gestas en la vida, que se lanza a matar y a morir con el deseo de ser recordado en la muerte. Con ello, desde lo íntimo, la película también alcanza un retrato colectivo del universo taurino, un retrato capaz de ir más allá de lo aparente y audible, capaz de adentrarse y reflejar todo cuanto hay detrás de él, las pulsiones que lo mueven, las creencias, los rituales, los anhelos, las fuerzas y las flaquezas que lo conforman. Siguiendo cierto estilo (o quizá más bien cierta forma de entender la narrativa cinematográfica) de Pacifiction [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Albert Serra
ficha de la película], pero sin dejar de ser original, a través de ese trabajo con las imágenes y sus posibilidades, del encuadre, el color, las texturas, los sonidos, el ritmo, el tiempo, el tono, la precisión en el detalle, Serra logra una aproximación muy singular a la tauromaquia, un documental suigéneris (capaz de trascender los géneros y sus códigos más usuales) con una mirada poética, personal y atrevida, alejada de lo políticamente correcto y complaciente, que, por encima de cualquier moralismo o reflexión (no busquen ningún mensaje, no lo hay), persigue y encuentra ese hipnotismo latente.
Tardes de soledad es una película a contracorriente. Un viaje y una experiencia cinematográfica y sensorial a través de esas tardes de soledad del torero y su cuadrilla, de esa lucha entre lo humano y lo animal, de la frágil línea que separa la vida y la muerte. Probablemente, una de las grandes películas de esta edición del Festival de San Sebastián, y, sin duda, una película verdaderamente extraordinaria y fascinante.
Tardes de soledad es una coproducción de Andergraun Films (España), LaCima Producciones (España), Idéale Audience (Francia) y Rosa Filmes (Portugal), cuya distribución en España está a cargo de A Contracorriente Films. Films Boutique se encarga de sus ventas internacionales.
Galería de fotos 23/09/2024: San Sebastian 2024 - Tardes de soledad
8 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2024 Dario Caruso for Cineuropa - @studio.photo.dar, Dario Caruso
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.