email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SAN SEBASTIÁN 2024 Premios

Albert Serra abraza la Concha de Oro de San Sebastián con Tardes de soledad

por 

- El cineasta catalán obtiene el máximo galardón del certamen vasco con un documental de gran potencia visual que se introduce de lleno en el mundo del toreo, con sus luces y sombras

Albert Serra abraza la Concha de Oro de San Sebastián con Tardes de soledad
Albert Serra con su Concha de Oro por Tardes de soledad (© Dario Caruso/Cineuropa)

El pasado sábado se cerró la edición número 72 del Festival de San Sebastián, erigiéndose como triunfador de este uno de los films que desde su primera proyección se perfilaba como favorito: Tardes de soledad [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Albert Serra
ficha de la película
]
, película de no ficción con la que el catalán Albert Serra se inmiscuye profundamente en esa religión llamada tauromaquia y entre sus más fieles feligreses, siguiendo con su cámara cercana los momentos de intimidad y faena al matador peruano Andrés Roca Rey. Con esta obra Serra obtiene su primer gran laurel en España, pues hasta ahora se le han resistido los Goya, por ejemplo, aunque no los catalanes Gaudí.

En la ceremonia de clausura de la noche del día 28 también se valoró con un premio especial del jurado que presidía Jaione Camborda (ganadora de la Concha de Oro hace un año por O corno [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jaione Camborda
ficha de la película
]
) al reparto de la cinta norteamericana The Last Showgirl, de Gia Coppola, entre el que figuran Pamela Anderson, Kiernan Shipka, Brenda Song, Billie Lourd, Dave Bautista y Jamie Lee Curtis. La cineasta subió al escenario junto a su protagonista Pamela Anderson para agradecer el trofeo.

En el apartado de mejor dirección, el jurado optó por repartir la Concha de Plata entre dos debutantes: la portuguesa Laura Carreira, por su estimable labor en On Falling [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Laura Carreira
ficha de la película
]
, otro largo favorito en las quinielas, y el español Pedro Martín Calero por El llanto [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pedro Martín-Calero e Isab…
ficha de la película
]
, film de terror que no ha despertado tantas simpatías como el de la lusa. Otra película que tampoco cosechó unánimes opiniones fue Cuando cae el otoño [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de un habitual de este certamen como Francois Ozon (poseedor de la Concha de Oro en 2012 por En la casa [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
), que mereció, según el jurado, dos galardones: al mejor guion, escrito por el cineasta junto a Philippe Piazzo, y a la mejor interpretación de reparto para Pierre Lottin.

En cuanto a la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista, ésta fue a manos de la actriz alavesa Patricia López Arnaiz, que brilla en Los destellos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pilar Palomero
ficha de la película
]
, tercer film de Pilar Palomero (de quien su anterior película La maternal [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pilar Palomero
ficha de la película
]
recibió este mismo galardón hace dos años, para la jovencísima Carla Quílez) que también sonaba fuerte en las apuestas. Y el premio a la mejor fotografía de la sección oficial recayó en Piao Songri por su trabajo en Bound in Heaven, ópera prima del chino Huo Xin.

En una ceremonia donde se apoyó decididamente a la cinematografía argentina (que ha estado presente en el festival con unos 25 títulos, entre films en distintas secciones y proyectos en su área de industria), amenazada por las medidas castrantes del gobierno de Javier Milei, el actor Nahuel Pérez Biscayart aprovechó su recogida del premio recibido en la sección Horizontes Latinos por El jockey [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Luis Ortega
ficha de la película
]
, dirigida por Luis Ortega (que ya pasó por Venecia) y que él protagoniza, para clamar por la defensa del séptimo arte en Argentina (y la paz en Gaza).

Otro de los discursos más estimulantes y encendidos –a favor de la diversidad y el colectivo queer– lo llevó a cabo el suizo Piet Baumgartner, que obtuvo el premio de la sección New Directors por su segundo largo, Bagger Drama [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Piet Baumgartner
ficha de la película
]
. La mención especial de la sección fue para Antón Álvarez (aka el músico C. Tangana) por su ópera prima como cineasta, el film de no ficción La guitarra flamenca de Yerai Cortés [+lee también:
crítica
entrevista: Antón Álvarez
ficha de la película
]
.

En la sección Zabaltegi triunfó (como hace cuatro años en la oficial con Beginning [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dea Kulumbegashvili
ficha de la película
]
) la georgiana Dea Kulumbegashvili con April [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dea Kulumbegashvili
ficha de la película
]
, recayendo una mención especial en Monólogo colectivo [+lee también:
crítica
entrevista: Jessica Sarah Rinland
ficha de la película
]
, de Jessica Sarah Rinland.

Y, por último, hay que destacar que en el apartado Culinary Zinema se impuso el español Paco Plaza, un maestro del cine de miedo (basta recordar La abuela [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paco Plaza
ficha de la película
]
, que compitió en este certamen) que perdió el mismo para meterse entre fogones aceptando dirigir el documental Mugaritz. Sin pan ni postre, sobre el restaurante vasco titular.

La lista de los ganadores:

Competición

Concha de Oro a la mejor película
Tardes de soledad [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Albert Serra
ficha de la película
]
– Albert Serra (España/Portugal/Francia)

Concha de Plata a la mejor dirección (ex aequo)
Laura Carreira – On Falling [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Laura Carreira
ficha de la película
]
(Reino Unido/Portugal)
Pedro Martín Calero – El llanto [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pedro Martín-Calero e Isab…
ficha de la película
]
(España/Argentina/Francia)

Premio especial del jurado
El elenco de The Last Showgirl – Gia Coppola (Estados Unidos)

Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista
Patricia López Arnaiz – Los destellos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pilar Palomero
ficha de la película
]
(España)

Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto
Pierre Lottin - Cuando cae el otoño [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(Francia)

Premio al mejor guion
Philippe Piazzo, Francois Ozon – Cuando cae el otoño

Mejor fotografía
Piao Songri – Bound in Heaven (China)

New Directors

Premio Kutxabank-New Directors
Bagger Drama [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Piet Baumgartner
ficha de la película
]
- Piet Baumgartner (Suiza)

Mención especial
La guitarra flamenca de Yerai Cortés [+lee también:
crítica
entrevista: Antón Álvarez
ficha de la película
]
– Antón Álvarez (España)

Zabaltegi-Tabakalera

Premio Zabaltegi-Tabakalera
April [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dea Kulumbegashvili
ficha de la película
]
 - Dea Kulumbegashvili (Francia/Italia/Georgia)

Mención especial
Monólogo colectivo [+lee también:
crítica
entrevista: Jessica Sarah Rinland
ficha de la película
]
- Jessica Sarah Rinland (Argentina)

Horizontes Latinos

Premio Horizontes Latinos
El jockey [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Luis Ortega
ficha de la película
]
– Luis Ortega (Argentina/México/España/Dinamarca/Estados Unidos)

Culinary Zinema

Premio Culinary Zinema
Mugaritz. Sin pan ni postre – Paco Plaza (España)

Nest

Premio Nest The Mediapro Studio
El reinado de Antoine - José Luis Jiménez Gómez (Cuba/República Dominicana) (cortometraje)

Otros premios

Premio Irizar al Cine Vasco
Chaplin, espíritu gitano - Carmen Chaplin (España/Reino Unido/Países Bajos/Francia)
Mención especial
Réplica – Pello Gutiérrez Peñalba (España)

Premio Eusko Label
Primer premio

Las guardianas – Borja de Agüero (España) (micro corto)
Segundo premio

Km 0 - Jon Martija Leunda (España) (micro corto)

Premio del Público
En fanfare [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Emmanuel Courcol
ficha de la película
]
– Emmanuel Courcol (Francia)

Premio del Público a la Mejor película europea
The Seed of the Sacred Fig [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Directors Talks @ European…
entrevista: Mohammad Rasoulof
ficha de la película
]
- Mohammad Rasoulof (Alemania/Francia/Irán)

Premio DAMA de la Juventud
Turn Me On - Michael Tyburski (Estados Unidos)

Premio FIPRESCI
Bound in Heaven – Huo Xin (China)

Premio Feroz Zinemaldia
Tardes de soledad – Albert Serra

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy