email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

NAMUR 2024

Crítica: Le Quatrième Mur

por 

- David Oelhoffen adapta la novela de Sorj Chalandon poniendo un foco más actual que nunca sobre inevitabilidad de la guerra en el Próximo Oriente y sobre el papel del teatro en los conflictos humanos

Crítica: Le Quatrième Mur
Laurent Lafitte en Le Quatrième Mur

Le Quatrième Mur [+lee también:
tráiler
entrevista: David Oelhoffen
ficha de la película
]
, quinta película del director francés David Oelhoffen, adaptada de la exitosa novela homónima de Sorj Chalandon, ganadora del Premio Goncourt de los Estudiantes en 2013, fue presentada a competición en el Festival Internacional de Cine Francófono de Namur. El cineasta parece ser amante de la adaptación, ya que Lejos de los hombres [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
también fue una adaptación de una novela de Albert Camus (El huésped), mientras que Les derniers hommes fue una transposición de la novela de Alain Gandy Les Chiens Jaunes. En esta ocasión, se centra en trasladar al cine la parte libanesa del libro de Chalandon.

La película comienza en el estruendo de la guerra, sofocante, junto a Georges, un francés que corre bajo los disparos de un conflicto que no es el suyo, pronto acorralado y llevado de regreso a sus recuerdos, que nos transportan un año antes, en 1982. En ese entonces, a petición de un amigo director de teatro, llega a Beirut para montar Antígona de Jean Anouilh. Antígona bajo las bombas. Mientras las comunidades se desgarran en el territorio libanés y en sus fronteras, Georges tiene la ambiciosa idea de reunirlas durante una tregua teatral: unas pocas horas suspendidas en la línea de demarcación, donde cada actor y actriz, sea palestino, cristiano, druso, chiita, sunita, caldeo o armenia, será invitado a dejar su religión al pie del escenario para entregar su actuación y, de paso, su interpretación de Antígona. La heroína de la antigua Grecia, ya reinterpretada por Anouilh en plena Segunda Guerra Mundial, vuelve a cobrar vida en este contexto marcado por el conflicto.

Es un desafío de gran envergadura pedir a poblaciones que carecen de todo, cuyos niños caen bajo las bombas, cuyas ilusiones se han desvanecido en las promesas de los políticos, que suspendan los rencores y odios durante el tiempo que dura una representación. Y una ingenuidad de aún mayor magnitud esperar que la guerra espere hasta el final del último acto. Tal vez sea también una ceguera. De hecho, la película, al igual que el libro, explora este motivo. En dos ocasiones, Georges, el francés, es interpelado por civiles, particularmente en el campo de Chatila: "Mira, y cuéntalo." Sin embargo, uno se pregunta qué es lo que él se niega a ver, hasta el punto de quedar literalmente cegado.

Interpretado con precisión por Laurent Lafitte, que convence al trasmitir la evolución de su personaje, desde una cierta forma de pasividad hasta una desmesura que encaja con la tragedia que se despliega, Georges –y David Oelhoffen, siguiendo a Sorj Chalandon– nos lleva al límite cuando se trata de reflexionar sobre el papel del arte en tiempos de guerra. Lo presenta como un receptáculo de pasiones tanto tristes como heroicas, pero también como una cierta forma de vanidad. Intentamos entender con él, él es también nuestra mirada, a veces cegada, sobre una situación que nos supera y cuyo eco, iniciado en el filme en 1982, resuena aún hoy, pese al paso de los años. La cuarta pared es la barrera imaginaria que en el teatro separa el escenario del público y que a veces los actores cruzan para dirigirse directamente a los espectadores. En la película, Georges comprende un poco tarde, que es a veces la realidad la que cruza ese muro para irrumpir en el escenario.

Le Quatrième Mur está producida por  Eliph Productions (Francia), Rhamsa Productions (Francia), Move Movie (Francia), Amour Fou Luxembourg y Panache Productions (Bélgica). La película se estrenará el próximo 15 de enero en Francia (distribuida por Le Pacte, quien se encarga también de las ventas internacionales) y en Bélgica (por Anga Distribution).

(Traducción del francés por Tiffany Diago Navarro)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy