email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN Argentina / Países Bajos / Chile / Reino Unido / Luxemburgo / Alemania

Lisandro Alonso rodará La Libertad doble el año que viene

por 

- El aclamado director argentino realizará una secuela de la película que lo dio a conocer en 2001, La libertad, siguiendo al personaje principal a través de un mundo transformado

Lisandro Alonso rodará La Libertad doble el año que viene
El director Lisandro Alonso

Tras la compleja producción a escala mundial de Eureka [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lisandro Alonso
ficha de la película
]
, su última y subestimada obra, Lisandro Alonso prepara su regreso a los orígenes con una secuela directa de La libertad (2001), la película con la que se dio a conocer. La libertad doble, cuyo rodaje está previsto para inicios de 2025, retoma la historia de Misael, el protagonista de la primera película, que continúa su vida en el bosque como leñador independiente, donde disfruta de una “tranquila libertad”. Sin embargo, esta relativa independencia se ve alterada cuando Misael se ve obligado a cuidar de su hermana mayor, lo cual desestabiliza el orden que hasta ahora había sustentado su vida. La película promete recuperar el estilo minimalista y exigente que definió los primeros trabajos de Alonso, explorando a su vez el “cambiante concepto de libertad” por el que se caracteriza el mundo contemporáneo.

La producción, que corre a cargo de la argentina 4L (la productora de Alonso), cuenta con un elaborado esquema de coproducción que incluye a Ilse Hughan, de Fortuna Films (Países Bajos), Fernando Bascuñán, de Planta (Chile), Augusto Matte, de Deptford Film (Reino Unido), y Les Films Fauves (Luxemburgo). La alemana The Match Factory ha garantizado el apoyo del World Cinema Fund, una iniciativa de la Fundación Cultural Federal de Alemania y la Berlinale. Dada la inestable situación económica en Argentina, el proyecto busca socios adicionales para completar la financiación. En un comunicado, Hughan, Bascuñán y Matte señalaron lo siguiente: “Asegurar la financiación necesaria no solo es un requisito financiero, sino una decisión estratégica para preservar la independencia y la integridad creativa de la película”.

La libertad, que se estrenó en la sección Un Certain Regard de Cannes a principios del siglo XXI, marcó un hito al borrar las fronteras entre ficción y documental en la práctica cinematográfica. Su influencia se ha extendido a toda una generación de cineastas, especialmente a aquellos presentes en las selecciones más experimentales de festivales como Berlín y Locarno. A lo largo de su carrera, Alonso amplió su alcance geográfico con obras como Los muertos (2004) y Liverpool (2008), las cuales precedieron a Jauja [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(2014), el pseudo-western en el que el cineasta convirtió a Viggo Mortensen en su musa y atrajo todavía más atención a nivel internacional. En 2023, Alonso presentó Eureka, un retrato surrealista de la vida indígena en el mundo que tuvo un estreno discreto en la sección Cannes Premiere. Sin embargo, la película no ha dejado de ganar admiradores en los últimos años, lo cual no ha hecho sino allanar el terreno para el esperado retorno de Alonso a las raíces de su carrera.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy