PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España
El ICAA reparte 30 millones de euros en ayudas selectivas
por Alfonso Rivera
- Un total de 74 proyectos de especial valor artístico se benefician de las subvenciones, entre ellos, lo próximo de Albert Serra, Juanjo Giménez y Diana Toucedo o el debut en el largo de Velasco Broca

El ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte español, publicó la semana pasada la resolución de ayudas selectivas a proyectos de largometrajes del ejercicio 2024. En total se otorgan 30 millones de euros, repartidos entre 70 films de especial valor artístico, con hincapié en el cine experimental, el animado y la no ficción, además del dirigido por realizadoras.
Así, por ejemplo, la cinta animada para adultos Un mundo propio (A World of Their Own), que dirige Carmen Córdoba (quien fue nominada a los Goya por su cortometraje Amarradas) y produce La Fiesta PC (responsable del corto original que precedió a Tadeo Jones [+lee también:
tráiler
ficha de la película] y a su taquillazo), recibe un millón de euros. Ya en imagen real y ficción, entre los más beneficiados, con 800.000 €, se encuentran, entre otros, El futuro testamento, que supone el debut en la dirección de largos de Velasco Broca, con producción de Lanzadera Films; Pínkala, de Juanjo Giménez (director de Tres [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Juanjo Giménez
ficha de la película] y ganador de la Palma de Oro al mejor cortometraje en Cannes 2016 con Timecode); Querer vivir un grito, de Diana Toucedo (Trinta lumes [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Diana Toucedo
ficha de la película]) y con producción de Alba Sotorra SL; Agrestes, ópera prima de Bàrbara Farré con producción de Sumendi Filmak SL; y A morte nos teus ollos (A muerte de tus ojos), de Guillermo Oliveira, con producción de Sideral Cinema.
Otro nombre beneficiado con estas ayudas es Albert Serra, reciente ganador de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián por Tardes de soledad [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Albert Serra
ficha de la película], que ha recibido 760.000 € para su nuevo proyecto, Out of this World (Andergraun Films), que explora la eterna enemistad entre los Estados Unidos y Rusia siguiendo a una delegación americana que viaja al gigante eurasiático durante lo más alto de su guerra con Ucrania para intentar encontrar una solución a la disputa relacionada con las sanciones internacionales, y para el reparto de la cual ya se ha anunciado a Kristen Stewart.
Junto a él se encuentran David Martín de los Santos (La vida era eso [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Damián París y Rosa García…
entrevista: David Martín de los Santos
ficha de la película], varios capítulos de la inminente serie Los años nuevos [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la serie]), con 743.000 € para su segundo film Un hombre en un puente (Vértigo Films); Víctor García León (Vete de mí, Selfie [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Víctor García León
ficha de la película]) con Altas capacidades, coescrita por el cineasta junto a Borja Cobeaga, que recibe 621.800 €; Pedro Collantes (El arte de volver [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pedro Collantes
ficha de la película], realizada en el Biennale College Cinema de Venecia) con Konbini (Aquí y Allí Films), que obtiene 520.932€; el dúo formado por Cristina Diz y Stefan Butzmühlen (Sleepless Knights) con Los invitados (Frida Films), que recibe 285.000 €; Andrés Goteira (Dhogs [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]) con Monstro (Gaitafilmes), film protagonizado por Antonio Durán Morris, que obtiene 575.000 €; Anxos Fazáns (A estación violenta [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]) con Las líneas discontinuas (Elamedia), que recibe 400.000 €; Pablo Maqueda (La desconocida [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pablo Maqueda
ficha de la película]) con el documental Caro Nanni (leer más), que obtiene 236.075€; o el colombiano Juan Sebastián Mesa (ganador de la Semana Internacional de la Crítica de Venecia con Los nadie, La roya [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]), con Lovers Go Home (Potenza Producciones), que recibe 300.000 €.
Otros títulos beneficiados son: Iván & Hadoum (Avalon PC), de Ian de la Rosa (ganador del premio Eurimages al desarrollo de coproducciones en el EFM de la Berlinale el año pasado - leer más), que recibe 777.000 €; María Martínez Ruiz no puede volver, de la guionista Gracia Solera, con 760.000 €; Votamos (2:59 Films), conversión en largo del cortometraje homónimo de Santiago Requejo, que recibe 758.828€; Tres edades (Solita Films), de Jiajie Yu Yan, con 735.680 €; Catorce de marzo, de Alberto Gross Molo, que recibe 720.000 €; Petróleo (Miramemira), de Álvaro Pulpeiro, con 706.500 €; Piedra, papel o tijera (Altamira Entertainment), de Luis Reneo, que ha sido beneficiado con 699.256 €; Una cabeza en la pared, de Manuel Manrique, obtiene 655.500 €; Esmorza amb mi (Distinto Films), adaptación a la pantalla de la obra teatral homónima que ha dirigido su autor Iván Morales, con Anna Alarcón, Álvaro Cervantes y Oriol Pla, que recibe 650.000 €; La Unión (Dos Soles Media), de Cordelia Alegre, que recibe 631.750 €; y La mala madre (Mordisco Films), de Alicia Albares, con 570.000 €.
La lista completa con las ayudas (con sus compañías productora y AIE, en español), aquí.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.