Crítica: TKT
por Aurore Engelen
- Solange Cicurel se acerca a la infernal mecánica del acoso en un drama familiar con mensaje de sensibilización

Después de haber realizado dos comedias sobre los lazos amistosos y familiares (Faut pas lui dire [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], ganador del Magritte a la mejor ópera prima en 2018) y Adorables [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Solange Cicurel
ficha de la película] (estrenada en 2020), Solange Cicurel cambia de rumbo y presenta TKT, un drama sobre el acoso en la escuela y en las redes sociales, que se estrena hoy en Bélgica, distribuida por su productora Beluga Tree y la empresa de publicidad en cines Brightfish.
La historia sigue a Emma (Lanna De Palmaert), una joven de 16 años que parece tenerlo todo para ella, pero se encuentra en una cama de hospital, sumida en un profundo coma. A su lado, sus padres no dejan de repetir: "Debería de haberlo visto". Consumida por la culpabilidad, su madre (Emilie Dequenne) no puede comprender lo incomprensible: ¿cómo su pequeña hija pudo llegar ahí? Al principio en estado de shock, Emma, fuera de su cuerpo, intentará entender qué la llevó hasta allí, reconstruyendo sus recuerdos y volviendo a visitar episodios más o menos recientes que al unirlos revelan la historia de acoso de la que fue víctima.
Como ocurre a menudo, esto empieza no siendo gran cosa. Un pantalón blanco, una mancha de sangre, un video que se difunde. Una presión apacible, "para reírse". Excepto que el incidente desencadena una cadena de eventos que crecen hasta volverse incontrolables, donde la presión del grupo, la vergüenza y las redes sociales amplifican dramáticamente lo que al principio parecía casi nada. Mientras que al principio Emma estaba en el centro del círculo social y de amigos aparentemente acogedor, poco a poco se va aislando. En casa, se encierra en sí misma y corta la comunicación con sus padres, a pesar de que ellos están atentos. "No te preocupes".
TKT repasa punto por punto la espiral que lleva a un drama de acoso escolar singular, pero que sin embargo resuena con muchos otros. En este sentido, la película de Solange Cicurel se inscribe en una reflexión social de gran importancia. TKT está claramente pensada como una película para todos los públicos, accesible tanto para adultos como para jóvenes, busca especialmente adoptar un lenguaje cinematográfico accesible para los adolescentes, mediante la música o el trabajo visual en colaboración con el director Son Doan, inspirado en series como Sex Education o Euphoria.
La película se parece más a una parábola que a un drama social. Su ambientación es deliberadamente ambigua, dando a entender que la historia podría ocurrir en cualquier lugar. Además, el personaje de Emma, a pesar de su seguridad y sus innegables cualidades, termina siendo víctima, como para mostrar así que no hay un perfil único de persona que sufra acoso, ni tampoco de acosador.
Para interpretar a Emma, era necesario encontrar un rostro desconocido, una presencia natural que generara una conexión inmediata con el público. La joven Lanna De Palmaert, cuya espontaneidad y talento fotogénico la convierten en una elección perfecta para su primer papel. En el papel de los padres Emilie Dequenne es una vez más impresionante con su intensidad emocional, mientras que Stéphane De Groodt sorprende en un registro poco conocido en él. Gracias a estas cualidades y a su accesibilidad, la película, que probablemente tendrá una amplia difusión en contextos pedagógicos, podría permitir fomentar un diálogo saludable sobre los estragos del acoso entre los jóvenes y abrir una conversación entre generaciones.
TKT ha sido producida por Beluga Tree. Las ventas internacionales están a cargo de Other Angle Pictures.
(Traducción del francés por Tiffany Diago Navarro)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.