PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN Letonia / Italia / Colombia
Kārlis Lesiņš trabaja en su coproducción con Colombia El Lobo Letón
por Līga Požarska
- El documental del director, sobre un letón que se convirtió en una leyenda del cine mexicano, cuenta con la colaboración de Vaivén Films, siendo la primera coproducción de Letonia con Sudamérica

El Lobo Letón del director letón Kārlis Lesiņš, es una coproducción trilateral transcontinental entre Letonia, Italia y Colombia. El encargado del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, Proimágenes Colombia, también apoya el documental. Los productores letones Dominiks Jarmakovičs y Sergejs Timoņins cuentan: “Para nosotros, la producción de una película siempre ha tratado de las relaciones humanas y de las nuevas amistades que se hacen en el camino. La forma en la que las historias más espectaculares pueden construir puentes hacia las colaboraciones más inesperadas es inspiradora. En este caso, ¡es la primera colaboración entre Letonia y Colombia!”.
Actualmente en producción, El Lobo Letón sigue la historia de Wolf Ruvinskis, un letón que emigró a Argentina en 1923. Apenas reconocido en su país de origen, Ruvinskis, bajo el pseudónimo de “El Lobo Letón”, fue un célebre luchador, un jugador de fútbol popular en Colombia y un icono del cine mexicano, sobre todo, en películas de luchadores.
Lesiņš revela que el proceso de investigación ha sido exhaustivo. Según el director, los medios mexicanos siguen perpetuando las leyendas más extravagantes sobre Ruvinskis todavía a día de hoy, haciendo así que parezca difícil diferenciar los hechos ficticios de los reales. “Tenemos en mente usar estas interpretaciones contradictorias a nuestro favor”, dice Lesiņš.
Se ha sumergido de lleno en la amplia filmografía de Ruvinskis, aunque el trabajo de archivo presenta algunos retos puesto que algunas películas en las que aparece están perdidas, no disponibles o solo aparecen fragmentos. Además, la familia de Ruvinskis está desperdigada en diferentes países y tiene dinámicas interpersonales complejas. El director tiene previsto entrevistar y observar a los hijos de Ruvinskis para abordar esta cuestión.
Las entrevistas formarán la esencia de la narrativa. “Emplearemos el enfoque de ‘las cabezas parlantes’, una técnica que se suele considerar desfasada en el cine europeo, a pesar de que sigue siendo un aspecto fundamental de la tradición documental anglófona. Creo que este enfoque es la forma más efectiva de capturar la esencia de los entrevistados a través de su discurso, su expresión corporal y sus particularidades visuales. Estas entrevistas proporcionarán información sobre las opiniones contradictorias sobre la personalidad de Ruvinskis”, explica Lesiņš.
A lo largo de los testimonios, El Lobo Letón se perfila como un documental híbrido y ecléctico, que también usa metraje de archivo y reconstrucciones performativas. En estas últimas, el director tiene pensado coger inspiración del diario de Ruvinskis, en el que se refiere a sí mismo en tercera persona. La estructura narrativa pasará por diferentes periodos y continentes para así crear una trama no lineal.
A medida que la película profundiza en el pasado de Ruvinskis, la narrativa personal se entrelaza con la situación política y social. Lesiņš expone: “Al explorar la vida de un individuo, podemos obtener una percepción valiosa de la historia de una nación. Ya sea en Letonia, Colombia, México o Argentina, la historia de la vida de Ruvinskis nos sirve de lupa (a través de la que) se puede indagar en la historia de cada país durante el tiempo que residió allí. Nuestro objetivo es conectar los paralelismos históricos con la realidad de hoy en día”.
El Lobo Letón está respaldada por el Centro Nacional de Cine de Letonia, y está siendo producida por Dominiks Jarmakovičs y Sergejs Timoņins de Studio Locomotive, en coproducción con Paula Moya de la productora colombiana Vaivén Films y Leonardo Barrile de la productora italiana Samarcanda Film. La producción y la investigación están teniendo lugar en Letonia, Argentina Los Ángeles, México y Colombia. Una expedición reciente a América del Sur duró 33 días y hay al menos una más programada para el año que viene. El estreno está previsto para principios del 2026. Además, la cadena pública letona LTV espera estrenar El Lobo Letón como una miniserie documental para televisión.
Lesiņš, a quien se le conoce por varios cortometrajes aclamados a nivel local y por su ópera prima Despair (2020), está trabajando actualmente en la coproducción de Letonia, Estonia, Polonia y Alemania, Nord Express (siendo el productor mayoritario Mistrus Media, de Letonia), un documental que investiga la prolongada y confusa construcción de la vía de tren Rail Baltica.
(Traducción del inglés por Paula Gomis Montiel)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

















