email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA / MERCADO España

Ventana Madrid selecciona 16 proyectos

por 

- El evento de industria, que tendrá lugar entre los días 11 y 13 de noviembre, presentará 14 largometrajes (dos de ellos de animación y un documental) y dos series de ficción

Ventana Madrid selecciona 16 proyectos
El director Pedro Collantes, seleccionado con Más barato que robar (© Enrique Cidoncha)

Ventana Madrid (foro anteriormente conocido como Ventana CineMad) desveló la semana pasada los títulos de los 16 proyectos seleccionados para su décima edición, que se celebrará del 11 al 13 de noviembre en la capital española. Dicho anuncio tuvo lugar durante la celebración de Iberseries Platino & Industria con la presencia de Raúl Torquemada, Director de Madrid Film Office; Ana de Miguel, Directora General de Relaciones Institucionales y Proyectos Estratégicos en Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid; Gonzalo Cabrera, Director General de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid; y el también productor/cineasta Carlo D’Ursi, Presidente de la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA).

Ventana Madrid es un encuentro dedicado tanto a largometrajes como a series, que facilita la financiación, coproducción y visibilidad de proyectos audiovisuales con un vínculo especial con la ciudad donde tiene lugar. Su objetivo es promover la coproducción internacional, atraer fondos de inversión y conectar a los creadores con inversores y agentes de ventas para la promoción y difusión de sus obras.

Para elegir los proyectos finalistas de este 2024 el comité de selección ha evaluado tanto la estructura de producción y financiación como el contenido artístico de la propuesta y ha tenido en cuenta la capacidad y el potencial del proyecto para acceder al mercado internacional. Dicho comité ha estado integrado por Antonio Bazaga, director de desarrollo y coproducciones, productor ejecutivo y guionista; Isona Admetlla, socióloga, gestora cultural, diseñadora de audiencias, consultora, docente y coordinadora del Berlinale World Cinema Fund; y Silvia Iturbe, gestora cultural que realiza labores de consultoría, colaboradora en festivales internacionales como el Bogotá International Film Festival (BIFF) o el Festival de Málaga.

Entre los 16 proyectos seleccionados, 14 son largometrajes (11 de ficción, un documental y dos films de animación) y dos series: el listado completo se encuentra al final de estas líneas. Entre ellos destacan, por ser sus futuros directores nombres conocidos: Contarlo para vivir, de Miguel del Arco (autor de prestigio en el teatro español que debutó en la dirección cinematográfica con Las furias [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
y revalidó su talento con la serie Las noches de Tefía [+lee también:
crítica
ficha de la serie
]
, presentada en Málaga el año pasado); El bosque sumergido, de Marina Seresesky (directora en cuya trayectoria destacan cintas como La puerta abierta [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
o Empieza el baile [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
); Hortelana, de la actriz Sara Sálamo (rostro de films como Todos lo saben [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
y El año de la furia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Rafa Russo
ficha de la película
]
, entre otros); y Más barato que robar, segundo largometraje de ficción de Pedro Collantes (El arte de volver [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pedro Collantes
ficha de la película
]
, realizado en el Biennale College Cinema de Venecia).

Los seleccionados son proyectos audiovisuales de alta viabilidad que se encuentran en fase de desarrollo avanzado. Todos ellos proceden de productoras audiovisuales con sede social en la Comunidad de Madrid o de compañías de otras comunidades autónomas con proyectos en desarrollo, cuya acción, rodaje o postproducción suceda en Madrid capital o en su Comunidad.

Ventana Madrid, organizado por AMA Audiovisual, con la colaboración de Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid y el apoyo de PIAF, Film.io y ARwall, presenta en su 10.ª edición un nombre renovado, eliminando el término “cine” de su denominación, en línea con la evolución de la industria y apostando por una apertura a otros formatos audiovisuales, incluyendo largometrajes y series.

Los proyectos seleccionados:

Largometrajes de ficción

Contarlo para vivir - Miguel del Arco
Producción: Aquí y Allí Films

El bosque sumergido - Marina Seresesky
Producción: Meridional Producciones

Hortelana - Sara Sálamo
Producción: Centuria Films

La colisión - Jairo González Pérez
Producción: Cólera Films

La cura - Gigi Romero
Producción: La Vida Dr

Marma Rabbit Boy - Roberto R. Céspedes
Producción: Encarna Mooovies

Más barato que robar - Pedro Collantes
Producción: Sideral Cinema

Serenade - Pedro Díaz
Producción: Salon Indien Films

Toda una vidaJandro
Producción: The Other Film

Todo lo que no sé - Ana Lambarri Tellaeche
Producción: 39 Escalones Films

Un hombre de verdad - Liteo Pedregal
Producción: Naif Films

Largometrajes de animación

El violinista - Raúl García y Ervin Han
Producción: TV ON Producciones

Like! - Nacho Lacasa
Producción: Capitán Araña

Largometraje documental

Homeland security - Víctor Luengo, Virginia Díaz
Producción: Enero Films

Series

Los voluntarios - Marcos Moreno
Producción: Tharsis Capital

Madre mía - Emmanuelle Kesch, Carolina Hernández
Producción: Apnea Films

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy