SERIES / CRÍTICAS Reino Unido / México / Estados Unidos
Crítica serie: Disclaimer
por Olivia Popp
- La segunda serie de Alfonso Cuarón, protagonizada por una cautivadora Cate Blanchett, es una bestia de especial impacto emocional que debe verse hasta el final para ser apreciada

“Tu creencia errónea de que tenías derecho al silencio te ha condenado”, proclama la ominosa e incorpórea narradora (Indira Varma) en la nueva miniserie de Alfonso Cuarón, Disclaimer, que el cineasta ha moldeado en siete episodios de pura agitación psicológica, tanto para sus personajes como para el público. Los dos primeros capítulos de la serie acaban de estrenarse en Apple TV+ tras proyectarse en Venecia, Toronto y el BFI de Londres. Esta es la segunda serie de Cuarón tras la efímera propuesta sobrenatural Believe (2013-14), de la que fue cocreador, y esta vez va a por todas, transformando la novela pulp homónima de Renée Knight, un éxito de ventas de 2015, con las herramientas cinematográficas que mejor conoce. Esto lleva al cineasta mexicano a firmar un singular híbrido de película y serie, repleto de tantos disgustos como momentos emocionantes, cuyo final sin duda merece la pena. La pregunta es: ¿compensa todo el viaje? Las opiniones serán dispares.
Catherine Ravenscroft (Cate Blanchett) es una exitosa periodista de documentales que se ha hecho un nombre revelando verdades desagradables sobre personas e instituciones de todo el mundo; así que cuando una novela aparece en su puerta amenazando con revelar su secreto más oculto, Catherine entra en pánico. El contenido del libro consigue alejar a su estirado marido Robert (Sacha Baron Cohen, en otro sorprendente giro dramático tras El juicio de los 7 de Chicago), ya que el hombre que lo publica, Stephen Brigstocke (Kevin Kline), pretende que Catherine pague por sus actos destruyendo todo lo que aprecia. La serie también cuenta con Lesley Manville como Nancy, la mujer de Stephen, Louis Partridge como su hijo Jonathan Brigstocke y Kodi Smit-McPhee como Nicholas, el hijo de Catherine.
Cuarón, que escribe y dirige todos los episodios, no deja un momento de respiro hasta soltar todo el peso sobre Catherine. Impulsada por la inquebrantable interpretación de Blanchett, Disclaimer juega entre el drama familiar accesible y el thriller de venganza para retratar el desmoronamiento de una familia inglesa neoburguesa. La narradora, que utiliza la segunda persona para referirse a Catherine, señala que la empresa de Robert se dedica, en parte, a utilizar a sus filiales sin ánimo de lucro para eludir las medidas contra el blanqueo de dinero. Sin embargo, los puntos argumentales de la narración del thriller a menudo rozan lo hortera e inverosímil, apoyados por la interpretación de villano desconcertantemente cursi de Kline.
Hay un poco de todas las facetas de Cuarón en la serie: la temperatura aumenta en un tercer episodio cargado de erotismo (el cineasta vuelve a utilizar las armas que ya desplegó en Y tu mamá también), mientras que la ansiedad domina el quinto episodio, tan cuidadosamente elaborado como las emociones simples pero efectivas de Gravity [+lee también:
tráiler
making of
ficha de la película]. En los primeros capítulos, Robert es filmado a solas desde lejos con un zoom rápido, al estilo de un falso documental, cuando empieza a romperse, pero esta elección tan discordante a nivel tonal afortunadamente no vuelve a repetirse. La línea temporal del presente está teñida de un gris estéril, con una perspectiva a menudo voyeurista, mientras que la línea temporal del pasado es increíblemente vibrante y cálida, con un Cuarón descarado y personal en la forma de encuadrar a sus actores. Esto se ve acentuado por la seductora interpretación de Leila George como la joven Catherine, una especie de versión de fantasía de la protagonista.
El cineasta domina los recursos convencionales de transición entre episodios, aunque a veces los utiliza de forma demasiado descarada, como el oportuno corte de una cabeza de pescado, una cucaracha que se asfixia lentamente bajo una taza y el encuentro con un zorro. Una tensa y lastimera banda sonora orquestal a cargo de Finneas O'Connell también acompaña el estado mental de una Blanchett perpleja durante los últimos segundos de la serie. En resumen, Disclaimer nunca es un viaje aburrido.
Curiosamente, sus pausas episódicas no siempre dejan a los espectadores con ganas de más. De hecho, pueden sentirse frustrados o repelidos y, francamente, no se les puede culpar si no desean terminar la serie. De este modo, Disclaimer lucha por soportar el peso de su propio mensaje devastador. Con todo, el espectador se ve obligado a aguantar hasta el último episodio para entender la montaña rusa emocional en la que nos sumerge Cuarón. Al hacerlo, pone de relieve los peligros de la narrativización y el pensamiento de grupo sin pensamiento crítico. Del mismo modo, revela la trampa en la que la sociedad coloca a las mujeres: no importa lo que digan o dejen de decir, son automáticamente demonizadas.
Disclaimer es una producción del propio Cuarón con Esperanto Filmoj (México) y Anonymous Content (Reino Unido), emitida a través de Apple TV+.
(Traducción del inglés)
Galería de fotos 29/08/2024: Venice 2024 - Disclaimer
22 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2024 Isabeau de Gennaro for Cineuropa @iisadege
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.