El MIPCOM de Cannes empieza su 40.ª edición con España como su país invitado
por Ola Salwa
- El encuentro, denominado "la madre de todos los mercados de contenido de entretenimiento", tendrá lugar del 21 al 24 de octubre, con proyecciones de series europeas inminentes

Cada año, Cannes acoge una celebración de la gran pantalla durante el mes de mayo, y otra de la pequeña pantalla en octubre. En el marco del MIPCOM Cannes (21-24 de octubre), la ciudad francesa acogerá proyecciones de series europeas que están a punto de estrenarse, como Ena. La reina Victoria Eugenia, presentada por RTVE, que narra la vida de la monarca titular, nieta de la reina Victoria de Reino Unido, que tuvo problemas para adaptarse a la corte española (por decirlo suavemente). El reparto internacional, encabezado por Kimberly Tell (como Victoria Eugenia) y Juan Amargos (como el Rey Alfonso XIII), asistirá al evento para presentar la proyección.
Casualmente, España es también el país de honor de la 40.ª edición del encuentro, por lo que protagonizará actos como la presentación de nuevos contenidos televisivos y una conferencia del showrunner y director J.A. Bayona y del productor creativo Diego Betancor, que hablarán de las tendencias en el cine y presentarán una campaña promocional llamada “Spain, Where Talent Ignites”.
La serie Rise of the Raven, presentada por Beta Film y producida por Hungría, es otro estreno europeo muy esperado en MIPCOM Cannes. La historia, ambientada en el siglo XV, girará en torno a algunas familias nobles de ciudades europeas como Varsovia, Belgrado, Viena y Roma, que se enfrentan por el poder y la influencia.
Durante el acto de entrega de los Diversify Awards, se concederán por octava vez premios a los programas de televisión que defienden la diversidad y la inclusión en categorías que incluyen la representación racial y étnica, la discapacidad y el colectivo LGBTQIA+. Entre los nominados europeos encontramos producciones del Reino Unido, los Países Bajos, Irlanda del Norte y Bélgica.
El programa se complementa con mesas redondas, en las que se abordarán temas como la conexión con el público y la inteligencia artificial, junto con estudios de casos prácticos y conversaciones con los streamers mundiales. Del mismo modo, el programa incluirá reuniones con los comisionados, una presentación del programa y varias sesiones de trabajo.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.