email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SEMINCI 2024

El segundo MERCI Valladolid se celebra con cifras optimistas

por 

- La recaudación en cines de los miembros de la asociación organizadora ADICINE ha aumentado 15 millones de euros el último año, creciendo un 28%, con casi 30 películas estrenadas menos

El segundo MERCI Valladolid se celebra con cifras optimistas
La mesa redonda titulada “Políticas y nuevas fórmulas para potenciar la audiencia en los cines y más allá” del MERCI Valladolid (© Seminci)

La 69.ª Seminci – Semana Internacional de Cine de Valladolid acogió la semana pasada, por segundo año consecutivo, la celebración del Mercado de Cine Independiente MERCI Valladolid, iniciativa coorganizada con la Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos (ADICINE), que integran A Contracorriente Films, Avalon, Bteam Pictures, Caramel Films, DeAPlaneta, Elastica Films, Festival Films, Filmax, Golem Distribución, Karma Films, La Aventura, Selecta Visión, Syldavia, Tripictures y Wanda Vision.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
sunnysideofthedoc_2025_right_May

Con el objeto de acercar los títulos más destacados del catálogo de estas compañías españolas a exhibidores, cadenas de televisión y plataformas, y facilitar y dinamizar las relaciones en la industria, 140 profesionales se reunieron del 23 al 25 de octubre en la ciudad castellana para ver 22 films que se estrenarán a finales de 2024 y a lo largo de 2025.

En la inauguración de MERCI, los representantes de los distribuidores Enrique Costa, Lara Pérez Camiña y Olimpia Pont Cháfer lanzaron un mensaje de optimismo que contrarrestara las malas cifras de asistencia a salas de cine que está sufriendo España. Aunque el mercado ha descendido un 4% desde el periodo anterior (octubre 2023-octubre 2024), ADICINE y el cine independiente y de autor han ganado presencia en la taquilla. “Llevamos a cabo mejores estrenos, que generan más entradas”, aseguraron. “Desde ADICINE hemos atendido los comentarios de muchos de vosotros: estrenar menos, pero hacerlo mejor”, añadieron. Y, además, las películas no se concentran en una época determinada, sino que se distribuyen a lo largo del año y por más empresas.

Según aseguraron, la recaudación de los socios de ADICINE ha aumentado 15 millones de euros y han sumado dos millones de espectadores más. La facturación se ha incrementado un 28%: de los 39 a los 51 millones de euros, rozando los ocho millones de entradas, con casi 30 películas estrenadas menos.

La confirmación del descenso de espectadores a las salas de cine la presentaron David Rodríguez Sánchez-Redondo y Joaquín Vegas, de la compañía Comscore: según sus datos, el mercado ha caído en número de espectadores un 12% respecto al del año pasado, que asciende al 31% respecto al periodo de referencia (2017-2019, antes de la pandemia), que fue el mejor trienio de la historia del cine en España. Las cifras son similares a las de otros países, incluido Estados Unidos, con una bajada media global de entre un 18 y un 21%. Sin embargo, se ha incrementado la asistencia de público a sesiones en versión original, hasta sumar una cuota del 9% en 2024, un punto más que en 2023.

Las conclusiones aportadas por Comscore arrojan también una subida de la comedia romántica entre las preferencias del público, además de la animación. Por el contrario, las películas dramáticas de distribuidores independientes han perdido hasta un 12% de cuota de distribución, frente a un ascenso de las cintas familiares y los blockbusters. Las mujeres son el público mayoritario en las salas de cine y su canal de información es la prensa en un 25% de los casos. Aunque las redes sociales son el más utilizado entre la gente más joven o los títulos más comerciales; asimismo, no han dejado de tener influencia los carteles y los tráileres en las salas de cine.

Para poner en relación los malos datos de asistencia a salas en España y la buena salud del cine independiente, MERCI organizó una mesa redonda, titulada “Políticas y nuevas fórmulas para potenciar la audiencia en los cines y más allá”. En ella, aportaron sus reflexiones sobre la situación actual de contenidos, ventanas de distribución y espectadores Rocío Juanes de Toledo, secretaria general del ICAAGervasio Iglesias, subdirector del Área de Cine de TVEMilagros Mayi, directora del Área de Adquisiciones de RTVE; Juan Antonio Mayoral, presidente de NAECEJavier Pachón, vicepresidente de PROMIO; Álvaro Positivo, presidente de FECE; y Lara Pérez Camiña y Enrique Costa, presidentes de ADICINE.

Una de las participantes de esta mesa, Milagros Mayi recibió de manos de José Luis Cienfuegos, director de la Seminci, el premio MERCI 2024 en reconocimiento a su labor de ayuda a la promoción y difusión del cine independiente durante su larga trayectoria profesional y, de manera muy especial, su compromiso por la presencia de cine independiente en TVE.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy