Crítica serie: Tú también lo harías
por Olivia Popp
- Con seis testigos y tres muertos, el misterio tras un atraco a mano armada en un bus pierde el control en la serie de David Victori y Jordi Vallejo, ahora un Apple Original

Una llamada de emergencia lleva a la policía a un autobús del aeropuerto en la autopista que conduce a la ciudad catalana de Manresa, a una hora de Barcelona. Allí encuentran lo que parece ser un caso abierto y cerrado: tres atracadores muertos en el suelo, cinco pasajeros aterrorizados y un conductor de autobús igualmente asustado. Todos los supervivientes afirman que un pasajero enmascarado disparó a los atracadores y huyó del lugar, pero ninguno de ellos, curiosamente, parece recordar su aspecto. Nada es realmente lo que parece en Tú también lo harías [+lee también:
tráiler
ficha de la serie], una serie en español que se estrena hoy en Apple TV+, creada y escrita por David Victori y Jordi Vallejo, con todos los episodios dirigidos por Victori. Esta obra episódica intenta cuestionar la línea que separa el bien del mal y quién tiene realmente derecho a actuar como juez, jurado y verdugo. ¿Son las autoridades, los ciudadanos o nadie?
Enseguida conocemos a nuestro elenco de testigos: Manuel (Paco Tous, de La casa de papel), el conductor del autobús; Balter (Viti Suárez), un antisocial empleado de cocina; Margarita (Elena Irureta), una abuela anciana; Elisa (Michelle Jenner, de Berlín), una modelo webcam y autodenominada anarquista; el señor Pineda (Xavi Sáez), un parado de temperamento irascible, y Miren (Pilar Bergés), una paseadora de perros. Victori y Vallejo también presentan a los detectives: los examantes y exitosos policías Fran (Pablo Molinero, de La peste [+lee también:
entrevista: Alberto Rodríguez y Rafael…
ficha de la serie]) y Rebeca (Ana Polvorosa, de Las chicas del cable), obligados a trabajar juntos en el caso. En medio de esta maraña también encontramos al misterioso justiciero Pasajero (José Manuel Poga, de Atraco al dinero), la joven y ambiciosa reportera Leyre (Mirela Balic) y la jefa de policía (Ana Wegener). Estas últimas saben cómo sacar ventaja al sistema, sin importar los costes.
En los primeros episodios, la serie se desarrolla como una investigación policial convencional, aunque el caso en sí sea peculiar. Sin embargo, las cosas empiezan a calentarse y llegan a su punto álgido en el ecuador de la serie, cuando los creadores despliegan todo su ingenio para emocionarnos mediante engaños y recursos narrativos, que recuerdan a las herramientas y tácticas utilizadas en la serie estadounidense de suspense conspirativo Quantico. Aunque esto funciona en un principio, como en Quantico, la historia empieza a volverse efectista cuando los giros narrativos parecen surgir de la nada sin previo aviso, dejando al espectador incapaz de confiar en la narración. Victori y Vallejo son capaces de mantener nuestra atención gracias a la duración considerablemente breve de los episodios (la mayoría rondan los 30 minutos), pero la espiral de acontecimientos pierde realismo en sus últimos capítulos, sobre todo debido a las poco creíbles elecciones de los personajes.
Sin embargo, la dirección de fotografía de Elías M. Félix destaca inmediatamente desde el primer episodio, donde las escenas en el autobús son tensas y lúgubres, con contrastes de luz azul y naranja que acentúan una atmósfera densa y peligrosa. También emplea una divertida técnica utilizada a menudo en publicidad, en la que la cámara aparece fijada al cañón de un arma de fuego, generando una sensación de caos al moverse. En el quinto episodio se emplean técnicas similares para recrear el momento del crimen en el autobús, junto con eficaces panorámicas rápidas. La habilidad de Félix para participar en un emocionante juego de cámara aumenta drásticamente el valor de la serie como producto de entretenimiento.
Sin embargo, dado que gran parte de Tú también lo harías está dedicada a un enrevesado misterio, la historia emocional entre Fran y Rebeca nunca llega a desarrollarse del todo, dejando un vacío evidente en el verdadero núcleo de la historia. Solo nos quedan encuentros fortuitos entre ambos que no aportan ningún tipo de interés a su relación, ni personal ni profesional. La falta de vínculos emocionales con los protagonistas, con los que se supone que debemos empatizar, hace que la serie sea mucho más árida de lo que podría ser, considerando su potencial.
Tú también lo harías es una producción de Legendary Television (Estados Unidos) y ESPotlight Media (España). La serie se estrena a nivel mundial como serie original de Apple tras estrenarse en España en Disney+.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.