Crítica: Ms. President
por Martin Kudláč
- El documental de Marek Šulík ofrece un medido retrato del mandato de Zuzana Čaputová, la primera mujer presidenta de Eslovaquia

Ms. President [+lee también:
entrevista: Marek Šulík
ficha de la película], el nuevo largometraje documental del documentalista y editor eslovaco Marek Šulík (Heavy Hearth), nos da la oportunidad de conocer desde dentro el día a día de la presidencia de la abogada y activista anticorrupción eslovaca Zuzana Čaputová, la primera mujer en ocupar la jefatura de Estado en Eslovaquia. El largometraje, que se ha estrenado como película inaugural del Festival Internacional del Documental de Ji.hlava y ha sido proyectado en la sección Opus Bonum, nos muestra diferentes momentos del mandato de Čaputová, desde su eufórica victoria electoral hasta los retos de su etapa como presidenta, culminando con su enfrentamiento a un nuevo gobierno compuesto por políticos que ganaron apoyo a base de criticarla abiertamente. Čaputová, que constituye una figura clave del reformismo liberal en una nación dividida, se ha movido por un terreno político pantanoso, marcado por adversarios populistas, un desencanto social generalizado y crisis globales urgentes. Su mandato ha enfrentado desafíos extraordinarios: cinco primeros ministros, cuatro transiciones de gobierno y el auge del populismo de derecha, y todo ello agravado por la pandemia del COVID-19, la invasión rusa de Ucrania, una crisis energética y una inflación galopante.
Lejos de ser un relato exhaustivo del mandato de Čaputová, el documental es un acercamiento entre bastidores a su vida presidencial. La película captura la perspectiva de la presidenta sobre cuestiones clave, así como el proceso de reflexión detrás de decisiones como las relacionadas con las amnistías. Šulík se mantiene fiel a su estilo y capta los entresijos y el modus operandi de los distintos cargos políticos. El cineasta, que destaca por su meticuloso enfoque y su interés en temas sociopolíticos, examina las tensiones entre la vida individual y las fuerzas históricas más amplias. En Ms. President, Čaputová se ve obligada a hacer frente a una serie de desafíos bajo una presión cada vez mayor, exacerbada por luchas personales que no se habían hecho públicas y por crecientes ataques por parte de opositores políticos y un público radicalizado.
El documental no solo gira en torno al papel histórico de Čaputová como la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta de Eslovaquia, sino también en torno a sus responsabilidades como madre de dos hijas pequeñas. La película se inicia con una revelación impactante: poco antes de su investidura, los médicos descubrieron un tumor en el cerebro de su hija. Šulík trasciende la vida política de Čaputová, mostrando su transformación personal bajo el peso del cargo público. Su estilo documental es observacional, de modo que evita el sensacionalismo y retrata de manera auténtica los ritmos y realidades de la vida política.
Dada la amplitud de los cinco años de mandato de Čaputová —tanto a nivel nacional como internacional—, y con más de 350 horas de material filmado, Šulík opta por centrarse principalmente en eventos nacionales, de manera que excluye, por ejemplo, el viaje presidencial a la Ucrania en guerra. Aunque el documental sigue una estructura cronológica, también se seleccionan una serie de momentos clave, lo cual deriva en una narrativa que, en ocasiones, se percibe diluida y fragmentada. La película contiene una cantidad considerable de referencias contextuales, lo cual puede hacer que las escenas parezcan inconexas para espectadores no familiarizados con el panorama político eslovaco, que no lograrán captar la continuidad ni el peso de la situación.
El documental aborda brevemente las situaciones extremas a las que se tuvo que enfrentar Čaputová como consecuencia de ser la primera mujer presidenta, entre las que se encuentran la misoginia generalizada y las amenazas de muerte dirigidas hacia ella y sus hijos. Este aspecto de género aporta una dimensión universal a su historia y refleja los retos de compaginar la maternidad con un alto cargo público, un tema de creciente relevancia global. Šulík completa la película con escenas que involucran a las hijas de Čaputová, y lo hace con el fin de resaltar el sacrificio personal que conlleva su trabajo. En un plano más íntimo, la película revela la filosofía budista de Čaputová como clave para mantener la compostura e integridad frente a los constantes ataques y la creciente presión política a lo largo de su agitado mandato. No obstante, el documental presenta su etapa como presidenta de manera menos conflictiva de lo que realmente fue, a menudo eludiendo momentos de confrontación. Esta representación contenida podría reflejar la influencia de Čaputová en el montaje final.
Ms. President es una producción de Hitchhiker Cinema (Eslovaquia) en coproducción con Aerofilms (República Checa), Radio and Television Slovakia, Czech Television y filmotras (Eslovaquia).
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.