email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

ZINEBI 2024 Zinebi Networking

REPORT: Zinebi Networking Pitching @ Zinebi 2024

por 

- Echamos un vistazo a los cuatro proyectos vascos que se han presentado en el evento de Bilbao y que han competido por un premio de 15.000 €

REPORT: Zinebi Networking Pitching @ Zinebi 2024
Ante ti mi sombra, de Natxo Leuza

La séptima edición de Zinebi Networking acaba de celebrarse en Bilbao, estrenando una nueva sede: AS Fabrik, una universidad situada en el centro de una isla del río Nervión, que está viviendo una profunda remodelación. Las dos competiciones (una para proyectos nacionales y otra para proyectos vascos) presentan películas en fase de desarrollo o producción, cuyos equipos aspiran a hacerse con el premio de 15.000 euros en su respectiva sección (ver la noticia). A continuación, analizaremos los cuatro proyectos vascos presentados este año.

Ante ti mi sombra - Natxo Leuza
Producción: Nagore Eceiza (El Santo Films SL)
No hace falta tener mucha imaginación para entender por qué es uno de los trabajos más peligrosos del mundo: los trabajadores pakistaníes de Gadani desguazan viejos barcos, exponiéndose constantemente a condiciones peligrosas y materiales tóxicos. El director y guionista Nacho Leuza (El Drogas [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
) tiene una amplia experiencia en el mundo del documental y se desplazó a Gadani para filmar y convivir con estos hombres que, sin reglas estrictas a las que atenerse, se juegan la vida cada día. “Sin saber muy bien por qué, esperan una señal, una respuesta, un horizonte que les permita alcanzar sus sueños”, en palabras del director. Para Leuza, lo mejor del proceso hasta el momento ha sido convivir con los trabajadores y conocer las distintas personalidades de estos hombres que sufren a pesar de mostrar una resiliencia absoluta. Quiere que la película sea una “experiencia visceral” para los espectadores, y su esperanza es que nos permita ver la belleza incluso en los lugares más horribles. Ya existe un corte de 70 minutos de la película, y está prevista una segunda visita a Pakistán. La versión final debería estar lista en noviembre de 2025. El equipo busca principalmente distribuidores.

Irailak 27, de Izaskun Arandia

Irailak 27 - Izaskun Arandia
Producción: Izaskun Arandia (IZAR Film Europe SL)
Izaskun Arandia se adentra en los rincones oscuros de su historia familiar con Irailak 27. La película, de 80 minutos de duración, revisita la guerra civil española a través del misterio que rodea la desaparición de su bisabuelo, Miguel, silenciada durante décadas por los miembros de su familia. En 2018, las pruebas de ADN realizadas a unos restos humanos confirmaron que pertenecían a Miguel y arrojaron algo de luz sobre las circunstancias de su muerte. Esto suscitó algunas preguntas: ¿por qué se fue y cómo murió? Con este documental, Arandia quiere curar las heridas que este episodio ha generado en su familia. La película hablará de la muerte para celebrar la vida. Dividido en tres partes visualmente diferenciadas (un viaje en autocaravana con su padre, una comida familiar en la que registrará las reacciones de los miembros de su familia ante el material que presenta, y los ensayos de un grupo de teatro aficionado), el documental se complementará con imágenes de archivo de la guerra civil española para lograr una mayor inmersión en esa época. Con el 25 % del presupuesto asegurado, el equipo busca ahora financiación, coproductores, agentes de ventas y distribuidores.

Y así seguirán las cosas, de Marina Palacio

Y así seguirán las cosas - Marina Palacio
Producción: Garazi Elorza Vadillo
Marina Palacio ha ideado una forma innovadora de hacer un documental: rodarlo al revés. Cuando faltan dos años de rodaje, de un total de seis, la cineasta se encuentra en un momento fascinante de un proceso en el que se centra en un grupo de jóvenes, especialmente en Germán, el único niño que queda en un pueblo abandonado en medio de la nada, rodeado de campos interminables. El primer verano que filmó servirá como tramo final de la película, mientras que la última parte del rodaje, aún por realizar, servirá como primer capítulo. De esta forma, el documental ofrecerá una mirada retrospectiva a la despoblación en el rural español, a medida que todos los amigos de Germán regresan gradualmente a la zona. El teaser, que incluye una impactante escena de un teatro improvisado en medio de un campo seco, ofrece una prometedora visión de este viaje hacia la infancia de Germán. ¿Por qué narrar la historia al revés? Según la directora, el resultado debería ser más emotivo para el público. La cinta pretende ser una historia universal, más que un estudio antropológico de la vida rural. En este momento, el equipo busca coproductores.

Correspondencias para habitar el mundo, de Laura Gabay

Correspondencias para habitar el mundo - Laura Gabay
Producción: Vania Jaikin Miyazaki, Eugenia Olascuaga
El punto de partida de esta película fue un hecho violento: un ataque homófobo y misógino en un autobús nocturno de Londres en 2019, que acaparó el foco mediático en todo el mundo. Laura Gabay, amiga de Melania, una de las víctimas, está trabajando en un documental que explora la agresión y sus ramificaciones, haciendo uso de grabaciones de audio en bruto que la víctima le envió tras el ataque. Curiosamente, la historia estará contada desde el punto de vista de la directora, y la película consistirá en una especie de recreación experimental del crimen, dividida en tres partes: la correspondencia titular entre la directora y su amiga; una breve sección sobre el crimen en sí (representado de forma abstracta), y un encuentro físico entre las dos mujeres en Uruguay. También aparecerá un tercer personaje en la piel de la poetisa uruguaya Cristina Peri Rossi, cuyos poemas recorren la película y aportan nuevos significados. Ya existe un corte de 50 minutos, pero Gabay sigue experimentando con la forma y se encarga ella misma del montaje. En estos momentos busca un productor español y equipo adicional, en particular un montador.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy