REPORT: Zinebi Networking Pitching @ Zinebi 2024
por Matthew Boas
- Nos adentramos en algunos proyectos españoles interesantes que compiten por un premio de 15.000 € después de haber sido presentados en Bilbao

La séptima edición de Zinebi Networking acaba de celebrarse en la universidad AS Fabrik de Bilbao. Entre otras actividades, el evento acogió una competición de pitching para proyectos vascos (ver informe) y otra para trabajos nacionales. En esta última, un total de diez películas en fase de desarrollo o producción se presentaron ante los miembros del jurado, encargados de elegir al ganador de un premio de 15.000 euros (ver la noticia). A continuación, analizamos cinco de los diez proyectos nacionales presentados.
On eres quan hi eres? - Jana Montllor
Producción: La Selva Ecosistema, Odessa Films, LaCima, Paulina Martinez
Jana Montllor es hija del cantautor y actor valenciano Ovidi Montllor, fallecido en 1995. En este documental, la cineasta reconstruye los recuerdos de una niña sobre su padre ausente, que profesaba estar obsesionado con su trabajo por encima de todo. Con solo 16 fotos de ella y su padre juntos, Montllor analiza por qué tiene tan pocos recuerdos de él. Su intención es encontrar la forma de revisitar y reinventar estas fotos como un archivo personal. Para rellenar los huecos entre sus propios recuerdos y la abundante memoria pública de Ovidi, profundizará en los archivos públicos con una mirada personal que explora los límites entre memoria e imaginación, y hablará con algunas de las personas más cercanas a él. La película se encuentra actualmente en fase de posproducción, y el equipo busca agentes de ventas, distribuidores y un estreno en festivales, así como un enfoque innovador para que la obra destaque en el circuito.
Sempre insieme - Alberto Baldini
Producción: Mubox Studio, Nakarey Fernández Sornes
El documental de Alberto Baldini, otra obra nacida de la pérdida y el duelo, se centra en su madre, que se quitó la vida a los 39 años. Sin embargo, Baldini no supo la verdad sobre su muerte hasta mucho más tarde. La historia se cuenta a través de fragmentos de las cartas que sus padres se escribieron al inicio de su relación en los años noventa, así como desde el punto de vista de varias personas: en particular su padre y su tía. Esta última le entrega una carta dirigida a él, escrita por su madre antes de morir. El documental girará en torno al contraste entre pasado y presente, así como entre las imágenes de archivo y las propias imágenes del director. El teaser también muestra a dos actores interpretando a sus padres, y Baldini explicó que se trata de una especie de película de ficción impregnada de realidad, que explora el amor, la vida, la maternidad y el duelo. Ya existe una versión de 70 minutos, y el montaje final está previsto para la primavera de 2025.
The Dutchbat - Guillermo Roqués, Rafael Honrubia, Javier Marín (España/Países Bajos)
Producción: 15L Films, Carlota Coloma
Coproducción: Silence Comunicación, near/by film, Basalt Film, TV3
Un trío de directores encabeza esta coproducción hispano-holandesa, que se encuentra en una fase intermedia de desarrollo con el 60 % de la financiación conseguida. El equipo sigue a seis veteranos del “Dutchbat” titular, el batallón holandés bajo el mando de la ONU durante la operación UNPROFOR en Croacia y en Bosnia y Herzegovina durante las guerras yugoslavas, cuando regresan a Srebrenica y se enfrentan a su culpa por no haber podido evitar la infame masacre de 1995. Los miembros del grupo sufren ahora un trastorno de estrés postraumático como consecuencia de sus experiencias, y la película explora cómo se sintieron cuando volvieron a casa y la forma en que sucesos como este influyen en la vida de aquellos implicados. Volver a visitar el lugar de la masacre y hablar de ello juntos es una forma de catarsis, y los directores creen que filmar este proceso es una manera de enviar un mensaje directo a las personas que se encuentran ahora en la primera línea de otras guerras, advirtiéndoles de lo que podría ocurrirles dentro de 30 años. Como dice uno de los veteranos en el tráiler: “Estábamos rotos y nos soltaron en la sociedad”, una perspectiva verdaderamente escalofriante.
M - Iván Blanco
Producción: colectivo BRBR (Raúl Liarte Conesa)
El guionista y director madrileño Iván Blanco centra su documental en tres miembros de su familia, que de alguna manera siguen juntos a pesar de estar separados, viviendo en diferentes partes de los suburbios de Madrid. Las carreteras que rodean la ciudad los aíslan del centro de la capital española. Esta característica aporta a la película una especie de “lógica circular”, según Blanco, que cuenta tres historias circulares sobre personas que se reinventan, volviendo siempre al mismo punto de partida. Su padre, Pedro, acaba de ser despedido tras 30 años al volante del mismo taxi, lo que le ha sumido en una crisis de identidad; el hermano de Iván, Javi, no puede vivir solo a causa de un accidente, y el único lugar que puede permitirse con la indemnización es un terreno lejos de su familia, mientras que su madre, Marimar, ha trabajado duro toda su vida, pero ahora solo quiere bailar, salir de fiesta y divertirse, forjándose así una nueva identidad. Cada personaje tendrá un paisaje sonoro diferente, y mucha gente debería ser capaz de empatizar con la historia.
La Posibilidad de un Ser Humano - Vanesa Abajo Pérez
Producción: Tourmalet Films, Worldvisuals Film, Manuel Arango
La intención de la directora Vanesa Abajo Pérez, nacida en España y criada en Holanda, es infundir esperanza a su documental, a pesar de que su tema sugiere oscuridad y tragedia. La película combina la erupción volcánica de 2021 en la isla de La Palma con la trágica historia personal de la directora, que sufrió un aborto espontáneo. La cineasta viaja a la isla tras la erupción para captar las esperanzas de una serie de individuos en un mirador, llamado Mirador El Time. Estos personajes actúan como espejos, revelando gradualmente la historia personal de Abajo Pérez, que descubrimos a través de las cartas que escribe a su hijo nonato. De esta forma, observa cómo los seres humanos buscan la esperanza en medio de la devastación, mientras procesa su propio duelo. Dividida en tres actos, la película contará con diferentes estilos visuales para reflejar las diversas naturalezas de los personajes y lo que están sintiendo, lo cual es importante debido a que la directora quiere que el espectador experimente este viaje emocional como propio. La película se encuentra en una fase avanzada del proyecto, por lo que el equipo busca ahora agentes de ventas y distribuidores.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.