BLACK NIGHTS 2024 Competición óperas primas
Crítica: The House with No Address
por Mariana Hristova
- La exageración del debut de Hatice Aşkın, un thriller distópico muy estilizado, hace que nos cuestionemos sobre los niveles que la vigilancia pública y la cultura de la cancelación pueden alcanzar

Hatice Aşkın, la cineasta turca cuyo llamativo largometraje The House with No Address [+lee también:
tráiler
ficha de la película] ha sido presentado en la sección First Feature del Festival Black Nights de Tallin, tiene formación en diseño cinematográfico, lo cual se hace evidente en su primer intento como directora. La película resulta tan visualmente impactante que, por momentos, el ojo se distrae con los elementos del decorado y pasa por alto detalles de la trama, la cual también viene acompañada de "notas al pie". Sin embargo, las consecuencias de este hecho no son fatales, ya que la idea central del proverbio “quien siembra vientos, recoge tempestades” impregna la historia y acaba imponiéndose con éxito al reeducar al personaje principal, aunque sea a un precio elevado. Y aunque el espectador pueda perder la paciencia con las piezas del guion, que están ensambladas de una forma ligeramente torpe, las valiosas referencias a nuestra modernidad excesivamente controlada permanecen, permitiendo a cada cual su propia catarsis personal.
En una realidad estéril, geográficamente indefinida y sin nombre, Alper (interpretado con frío perfeccionismo por Boran Kuzum) se siente orgulloso de su aportación a las nuevas leyes estatales y sueña con convertirse en fiscal. La legislación persigue a los ciudadanos en función de los pecados capitales bíblicos, e incluso las mascotas que se atreven a destrozar las plantas del vecino caen bajo su yugo. Las sentencias condenan a los autores al olvido, mientras que sus seres queridos son vigilados de cerca hasta que se liberan de todos los recuerdos subversivos. Alper se enorgullece de ser uno de los cerebros tras este sistema, hasta que su madre es acusada de gula por hacer demasiada mermelada de fresa casera. De la noche a la mañana, la vida de Alper y su padre (Osman Sonant), también hombre de leyes, se desmorona: pierden clientes, enfrentan el duelo y lidian con una reputación manchada, mientras planea la amenaza definitiva de que les confisquen el hogar cargado de recuerdos. Entretanto, Alper, que no quiere olvidar a su madre, es forzado a asumir un nuevo nombre y enviado a un centro de rehabilitación para “limpiarse” de memorias, pero esto solo provoca en él una ira creciente hacia ideas que antes consideraba justas.
La sinopsis del festival promociona la película como una “profunda reflexión sobre el valor del recuerdo y la memoria.” El tema de la memoria como eje central es, por supuesto, indiscutible, pero lo más interesante y específico es la crítica indirecta a la cultura de la cancelación, una tendencia que ha crecido exponencialmente en los últimos años y que puede arruinar vidas con simples acusaciones sin pruebas. En este sentido, los pecados inverosímiles que se imputan a diestra y siniestra en la película — una característica que, ante todo, constituye una debilidad del guion— sirven, no obstante, como alerta sobre hasta qué punto puede llegar el absurdo de los linchamientos públicos, por ejemplo en redes sociales.
A pesar de las referencias evidentes a la atmósfera distópica de Brazil, de Terry Gilliam, y de los estilos visuales de autores como Wes Anderson, Pedro Almodóvar o Yorgos Lanthimos —este último citado por Aşkın en su declaración de intenciones—, así como de algunas conexiones argumentales poco elaboradas y un ritmo dramático a trompicones, The House with No Address constituye una ópera prima original. Si no es rebelde, al menos siembra dudas sobre las relaciones estériles hacia las que nos está arrastrando la supuesta ética moral contemporánea y la persecución implacable de la “justicia” a toda costa.
The House with No Address ha sido producida por la turca Sky Films, en coproducción con las también turcas Vanta Black y Alpha Film, y la griega View Master Films.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.