email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BLACK NIGHTS 2024 Competición

Crítica: Some Nights I Feel Like Walking

por 

- La nueva película de Petersen Vargas es un intento de mezclar drama social y road movie urbana ambientado en los márgenes de Manila

Crítica: Some Nights I Feel Like Walking

Las noches en las calles de las megalópolis suelen compartir sonidos y atmósferas similares: tráfico, gente paseando, comerciantes intentando vender sus productos y buscavidas de todo tipo que intentan ofrecer sus servicios. Hay un murmullo de fondo constante que casi parece un zumbido. A juzgar por el último proyecto del relativamente joven pero impresionantemente prolífico cineasta filipino Petersen Vargas, Manila no es una excepción. Some Nights I Feel Like Walking ha tenido su estreno mundial en la competición oficial del Festival Black Nights de Tallin.

Primero conocemos a Uno, un joven seguro de sí mismo que se mueve con destreza por las concurridas calles de la ciudad, los mercados nocturnos y otros lugares de reunión, así como por las salas de espera de las estaciones de autobuses y los aseos públicos. Aquí es donde ve por primera vez a Zion, que le ofrece algunos consejos. Si había alguna duda sobre la profesión de Uno, todo se hace evidente cuando aparecen sus compañeros Bay, Rush y Ge, haciendo planes para esa noche y defendiéndose de la competencia por la atención de “los clientes”, como ellos los llaman. Su coto de caza es un cine porno gay escondido en un centro comercial.

Aquí es donde Uno y Zion se encuentran de nuevo, compartiendo un cliente y su pago. Animado por la cálida reacción de Uno ante su presencia, el joven expresa su deseo de unirse a la banda, lo que no sienta nada bien al celoso y fornido Bay. Sin embargo, el grupo pronto tendrá otros asuntos de los que ocuparse, ya que Ge acaba drogado y dado por muerto por uno de sus clientes. Su último deseo fue que sus amigos le llevaran de vuelta a casa, a un pueblo de las afueras. Esta búsqueda pone a prueba la lealtad entre los amigos y sus nuevos intereses románticos, especialmente cuando queda claro que Zion no viene del mismo lugar que el resto de los chicos.

A partir de aquí asistimos a un road trip urbano a pie y en transporte público, durante el cual seguimos (más o menos) la trama sobre las relaciones en constante evolución entre estos jóvenes marginales. De fondo, aprendemos un par de cosas sobre la sociedad filipina: las fuerzas que la mantienen unida, sus divisiones de clase, religión e ideología, y el ambiente de abuso constante por parte de las autoridades, que pone en grave peligro a distintos tipos de “fauna callejera”. Estas observaciones de tipo documental se funden de forma natural con la trama de ficción gracias al hábil estilo de dirección de Vargas, que busca desplazar la atención del espectador.

El nivel de ejecución técnica también es encomiable, gracias a la dirección de fotografía de Russell Morton, que resalta el impacto de las luces de neón, tanto cálidas como frías, que atraviesan la noche oscura, la palpitante música de sintetizador de Alyana Cabral y el montaje de Daniel Hui, con menos cortes innecesarios de los que cabría esperar. El reparto, que combina actores no profesionales e intérpretes más veteranos, también está a la altura.

Sin embargo, el propio Vargas parece un poco tímido, o incluso perdido, cada vez que se topa con algo que podría considerarse provocador o polémico. La imagen que ofrece es tan poco atrevida que hasta parece segura, a pesar de que la película retrata el mundo de la prostitución. Del mismo modo, el intento de criticar las políticas gubernamentales y la corrupción inherente se queda en vagas alusiones. Por todo esto, incluso el componente emocional de la película parece “genérico”, en lugar de honesto, haciendo que Some Nights I Feel Like Walking resulte un tanto irrelevante a cualquier nivel por encima del estrictamente superficial.

Some Nights I Feel Like Walking es una coproducción entre Filipinas, Italia y Singapur, producida por Daluyong Studios y Origin8 Media, en coproducción con Giraffe Pictures, Momo Film Co y Volos Films. Parallax Films se encarga de las ventas internacionales.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy