email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BLACK NIGHTS 2024 Critics’ Picks

Crítica: Moor

por 

- Adilkhan Yerzhanov se adentra por primera vez en un ambiente urbano para narrar la historia de un "Rambo kazajo" en una misión para salvar de la mafia a la mujer y al hijo de su hermano

Crítica: Moor
Berik Aitzhanov en Moor

El cineasta kazajo Adilkhan Yerzhanov regresa con su tercera película este año. Tras estrenar en Róterdam Steppenwolf y Cadet (que fue premiada en Tokio), ha presentado su último trabajo, Moor [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, en la competición Critics' Picks del Festival Black Nights de Tallin. Este ritmo de producción podría parecer demasiado maníaco o “serial” para muchos, pero es algo que Yerzhanov hace a menudo como parte de su enfoque intuitivo, que combina el realismo social con el cine de género. El director realiza sus películas con un reparto formado por actores noveles y veteranos, aderezándolas con referencias procedentes de su propia cinefilia.

Sin embargo, con Moor, las cosas parecen diferentes, ya que Yerzhanov no sitúa la trama en el pueblo de Karatas ni en el ambiente de la corrupción local a pequeña escala. En esta ocasión, nos trasladamos a una gran ciudad repleta de corrupción a todos los niveles, con una trama salpicada de referencias a películas de acción estadounidenses y tocando temas políticamente delicados como las guerras soviéticas y rusas en el extranjero.

Lo primero que descubrimos del protagonista, Beibaris Kumanov, alias Moor, lo vemos en un cartel de presentación que nos informa de que estuvo en la zona de combate en 2023 y que desertó durante la rehabilitación. Con el telón de fondo de la palpitante banda sonora a base de sintetizador de Sandro di Stefano, Yerzhanov nos muestra al protagonista (Berik Aitzhanov) en una sala de terapia con otros veteranos de diferentes guerras, que se sinceran ante el terapeuta. Pero él no, ni ahora ni durante el resto de la película, ya que está tan traumatizado por todos los asesinatos que ha perpetrado que un fantasma con el rostro negro lo sigue a todas partes.

Su camino le lleva de vuelta a su país natal, Kazajistán, y a la metrópolis sin nombre donde vivía su hermano, apodado Houdini. Haciendo honor a su apodo, su hermano desapareció después de endeudarse con un poderoso mafioso (Zhandos Aibasov), que siempre va vestido con una chaqueta de piel de serpiente y que incluso tiene influencia sobre la policía. Haciendo caso omiso del peligro, Moor decide ayudar a su cuñada pelirroja Maria (Anna Starchenko) y a su sobrino Tom (Insar Romankov). Moor tiene el poder de un ejército de un solo hombre, pero sus heridas le impiden matar a más gente. Sin embargo, esto no significa que no pueda hacerles mucho daño.

Moor es una joya del cine de género, cuidadosamente escrita y magistralmente dirigida por Yerzhanov, que siempre parece encontrar la solución perfecta, maravillosamente rodada por Yerkinbek Ptyraliev y montada con fuerza por Arif Tleuzhanov. Aunque se trata de su primer thriller de acción ambientado casi por completo en un ambiente urbano, Yerzhanov parece sentirse más a gusto que nunca, encontrando el matiz perfecto entre el brillo de las luces de neón y la suciedad de las películas de serie B. Del mismo modo, consigue arrancar buenas interpretaciones de todos los actores. Berik Aitzhanov, colaborador habitual de Yerzhanov, tiene una tarea aún más compleja que sus compañeros, ya que sus medios de expresión están bastante limitados por el hecho de que su personaje nunca habla, pero se las arregla para ofrecer una gran interpretación a través de gestos mínimos.

Lo que hace de Moor una experiencia visual especialmente agradable es la densa red de referencias que Yerzhanov ha conseguido tejer en la película. Básicamente, se trata de la historia de un “Rambo kazajo” en un entorno típico de película de serie B, pero el cineasta la ha enriquecido con ingeniosos guiños a verdaderos maestros de ayer y de hoy, como John Milius, Walter Hill, Nicolas Winding Refn y Takashi Miike, entre otros. Este es exactamente el tipo de película que a menudo echamos de menos, tanto en los festivales como en las salas de cine, y representa una nueva etapa en la ya impresionante carrera de Yerzhanov.

Moor es una coproducción kazajo-francesa realizada por Short Brothers y Arizona Films Productions.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy