email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España

Santiago Requejo trabaja en la postproducción de Votamos

por 

- La conversión del corto homónimo al largo ha contado con un elenco formado por Clara Lago, Tito Valverde, Gonzalo de Castro, Raúl Fernández de Pablo, Neus Sanz, Christian Checa y Charo Reina

Santiago Requejo trabaja en la postproducción de Votamos
(i-d) El director Santiago Requejo y los intérpretes Charo Reina, Christian Checa, Gonzalo de Castro, Raúl Fernández de Pablo, Neus Sanz, Clara Lago y Tito Valverde durante el rodaje de Votamos

Santiago Requejo (Abuelos [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, la película de Netfix No puedo vivir sin ti [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
) rodó durante los últimos meses Votamos, película basada en el cortometraje de 2021 y la obra de teatro homónimos, que abordan un tema candente, la salud mental y los prejuicios que la acechan. El corto estuvo nominado a los premios Goya 2021 y fue incluido en la shortlist para los Óscar, en la categoría de mejor cortometraje de imagen real.

El largometraje está protagonizado por Clara Lago (Ocho apellidos vascos [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, este año en la serie de Netflix Clanes [+lee también:
tráiler
ficha de la serie
]
), Tito Valverde (ganador del Goya por Sombras en una batalla, este año en la serie de Netflix Asalto al Banco Central [+lee también:
tráiler
ficha de la serie
]
), Gonzalo de Castro (recientemente en Políticamente incorrectos), Raúl Fernández de Pablo (la serie La Unidad [+lee también:
tráiler
ficha de la serie
]
), Neus Sanz (Volver [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Agustín Almodóvar
entrevista: Carmen Maura
entrevista: Pedro Almodóvar
entrevista: Pénélope Cruz
ficha de la película
]
, Los buenos modales), Christian Checa (En los márgenes [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Juan Diego Botto
ficha de la película
]
), Charo Reina y Pepe Carrasco.

Narra cómo, en un edificio del centro de Madrid, una comunidad de vecinos se reúne para votar el cambio de ascensor. Sin embargo, la noticia inesperada de que un nuevo inquilino, con problemas de salud mental, va a alquilar el piso de uno de los propietarios cae como una bomba en la reunión, que toma un inesperado rumbo.

El director señala: “El caso de una mujer madrileña, que sufrió discriminación por su salud mental, marcó un antes y un después en mi vida. Conocí este relato a través de un amigo psiquiatra, quien compartió conmigo la trágica experiencia de una paciente con esquizofrenia paranoide, quien perdió la oportunidad de alquilar un piso debido a la presión de los vecinos y del propietario. Este suceso me llevó a cuestionar mis propios prejuicios y me sumergí en el fascinante mundo de la salud mental”.

“El éxito del cortometraje Votamos me impulsó a desarrollar un largometraje que profundizase en los prejuicios sociales hacia la salud mental. Mi objetivo es desafiar las ideas preconcebidas sobre estas enfermedades y explorar la falta de empatía que prevalece en la sociedad. La película abordará el tema con un enfoque realista y humano, combinando drama y comedia para provocar reflexión sobre la tolerancia y la empatía”, asegura el también guionista y coproductor de la cinta. “En cuanto al proceso creativo, busco construir una historia auténtica y relevante, con personajes complejos y atractivos que reflejen la realidad del espectador. Me inspira el estilo sobrio de directores como Sidney Lumet, buscando capturar la autenticidad de cada escena y sumergir al espectador en la experiencia de los personajes. La fotografía y la dirección de arte estarán al servicio del realismo que busco transmitir, reflejando la energía y la profundidad de los personajes. La película mantendrá el tono dramático del cortometraje, pero incorporará elementos de comedia para equilibrar el mensaje social con la necesaria ligereza”.

“Creo firmemente que todos nos consideramos tolerantes hasta que nos enfrentamos a un dilema personal. Por eso, invito al espectador a reflexionar sobre su propia empatía y tolerancia en situaciones similares a las retratadas en este film. ¿Qué harías si te encontraras en una reunión de vecinos y tuvieses que decidir sobre la aceptación de una persona con problemas de salud mental como vecino? Esta pregunta fundamental guiará la narrativa y el impacto emocional de la película” concluye Requejo.

Votamos es una producción de Votamos AIE, 2:59 Films y Pris&Batty Films, que cuenta con la agencia de ventas internacionales Newen Connect (TF1). El film ha recibido el apoyo de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy