email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES / PREMIOS España

Las formas contemporáneas y futuribles del cine se citan en el REC Tarragona

por 

- El certamen celebra su edición número 24 del 4 al 8 de diciembre, poniendo especial énfasis en las óperas primas con vanguardistas miradas audiovisuales

Las formas contemporáneas y futuribles del cine se citan en el REC Tarragona
Las reinas del drama, de Alexis Langlois

El REC Festival Internacional de Cine Tarragona es un festival centrado en la nueva creación y la promoción del talento emergente, que tiene lugar entre el 4 y el 8 de diciembre en la ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. A través de su competición internacional Ópera Prima, con las primeras obras de creadores emergentes, así como sus secciones paralelas, cada año se configura como un escaparate de las corrientes contemporáneas del cine.

En esta sección principal destacan cintas llegadas del último Festival de Cannes, como las francesas Las reinas del drama [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, musical queer de Alexis Langlois, proyección especial en la Semana de la Crítica; La red fantasma [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jonathan Millet
entrevista: Pauline Seigland
ficha de la película
]
, dirigida por Jonathan Millet, que inauguró esta misma sección paralela; y Diamante en bruto [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Agathe Riedinger
ficha de la película
]
, de Agathe Riedinger, que estuvo en la competición principal; la griega Kyuka-Before Summer’s End [+lee también:
crítica
entrevista: Kostis Charamountanis
ficha de la película
]
, de Kostis Charamountanis, que se estrenó en la sección ACID; y la noruega La tutoría [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Halfdan Ullmann Tøndel
entrevista: Renate Reinsve
ficha de la película
]
, de Halfdan Ullmann Tøndel, galardonada con la Cámara de Oro.

También compiten en este apartado las estadounidenses No Sleep Till [+lee también:
crítica
entrevista: Alexandra Simpson
ficha de la película
]
, de Alexandra Simpson, que recibió una mención especial en la Semana de la Crítica del último Venecia; la cinta de animación Boys Go to Jupiter, de Julian Glander; y The Ballad of Suzanne Césaire, de Madeleine Hunt-Ehrlich; The Legend of the Vagabond Queen of Lagos [+lee también:
crítica
entrevista: Akinmuyiwa Bisola, Okechuk…
ficha de la película
]
, del colectivo nigeriano Agbajowo, presentada en la sección Centrepiece de Toronto, y La piel en primavera, de la colombiana Yennifer Uribe, presentada en la sección Horizontes Latinos de San Sebastián.

Asimismo sobresale en la programación del festival la sección Xiuxiuejos (Intimidades compartidas), centrada en las maneras en las que nos representamos cuando nos referimos a nuestra intimidad y a la de las personas que nos rodean, con trabajos del Colectivo Vigília (su debut La edad inminente), Klaudia Reynicke (la coproducción Reinas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Klaudia Reynicke
ficha de la película
]
), Carlos Marqués-Marcet (el musical romántico y mortuorio Polvo serán [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carlos Marqués-Marcet
ficha de la película
]
) y el dúo formado por Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha (su segundo largo, la producción iraní Mi postre favorito [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, que cosechó el premio FIPRESCI en la competición de la Berlinale).

En las sesiones Vermut se disfrutará de tres títulos españoles destacados esta temporada: el film animado Rock Bottom [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, primer largo de María Trénor; la comedia Bodegón con fantasmas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Enrique Buleo
ficha de la película
]
, ópera prima de Enrique Buleo; y el drama sobre el acompañamiento Los destellos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pilar Palomero
ficha de la película
]
, de Pilar Palomero (que ganó el premio a la mejor actriz en el último San Sebastián para su protagonista, Patricia López Arnaiz).

Y, por último, en las proyecciones especiales del festival brillan Calladita [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Miguel Faus
ficha de la película
]
, de Miguel Faus; La guitarra flamenca de Yerai Cortés [+lee también:
crítica
entrevista: Antón Álvarez
ficha de la película
]
, salto a la dirección de largometrajes de Antón Álvarez (también conocido como el músico C. Tangana); Miséricorde [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alain Guiraudie
ficha de la película
]
, del galo Alain Guiraudie (Espiga de Oro en la Seminci); y la brutal Salve María [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mar Coll
ficha de la película
]
, de Mar Coll, a la que se dedica un foco.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy