email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES / PREMIOS España

Animario anima Madrid esta semana

por 

- La séptima edición del Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid tiene lugar entre el 12 y 15 de diciembre, con Polonia como país invitado y varios estrenos nacionales

Animario anima Madrid esta semana
Rock Bottom, de María Trénor

Cineteca Madrid será un año más la sede de Animario, Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, que se celebrará del 12 al 15 de diciembre. Comisariado por Carolina López, en su séptima edición presenta una selección de títulos en sus diferentes géneros, formatos y lenguajes: del stop motion a la realidad virtual, pasando por el documental o las ficciones especulativas experimentales.

Así, por ejemplo, acogerá en su sesión inaugural la proyección de Rock Bottom [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de María Trénor, presentada en Annecy, historia del amor autodestructivo entre una joven pareja de artistas inmersos en la vorágine creativa hippie de principios de los años setenta. Por otra parte, los hermanos Stephen y Timothy Quay, máximos exponentes de la animación stop motion, presentarán su última película, Sanatorium Under the Sign of the Hourglass [+lee también:
crítica
entrevista: Hermanos Quay
ficha de la película
]
, estrenada en las Giornate degli Autori de Venecia.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Con una producción tan interesante como extensa, Polonia mostrará el gran momento que vive su cine de animación. En colaboración con el Instituto Polaco de Cultura y con el National Film Archive – Audiovisual Institute de Polonia, se programarán tres sesiones de cortometrajes: Maestros y pioneros, Favoritos de festivales e Imprescindibles en stop motion; además de dos sesiones retrospectivas de los cineastas Marta Pajek y Jerzy Kucia. Asimismo, el maestro Jerzy Kucia impartirá un seminario dirigido a profesionales.

Con la colaboración de Madrid Film Office, se celebrará también el foro Animario PRO, dirigido a creadores que trabajan en sus primeras piezas y a futuros profesionales del sector. Las ponencias, charlas y mesas redondas programadas corren a cargo de especialistas en la creación y producción de cine de animación. Animario PRO cuenta este año con la colaboración de RTVE, con la presencia de Yago Fandiño, director de contenidos infantiles de TVE, para explicar las políticas de financiación y de calidad de los contenidos del ente público.

Las mujeres cineastas cobran protagonismo y sus voces tendrán un destacado espacio con los casos de éxito de El sueño de la sultana [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isabel Herguera
ficha de la película
]
, de Isabel Herguera, que será presentada por su productor Mariano Baratech, y Rock Bottom, de la mano de su directora de animación, Marta Gil, y de su directora de arte, Ana Collado. Animario PRO se completa con las presentaciones de PixelClúster, MIA (Mujeres en la Industria de la Animación) y los pitchs de los proyectos seleccionados.

Al igual que en convocatorias anteriores, el festival proyectará las películas finalistas del Premio Animario al Mejor Cortometraje Internacional y el Premio Animario a la Producción de Animación, y concederá los galardones correspondientes a la presente edición, con una dotación de 5.000 euros y 18.000 euros, respectivamente. En el primer caso, el jurado cuenta con nombres destacados como el de la polaca Marta Pajek, el español Pablo Berger (nominado al Óscar este año por Robot Dreams [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
) y el animador Joseph Wallace, ganador del Premio Animario 2023. Este jurado tiene como misión seleccionar el cortometraje ganador de esta edición, al que se le concederá un premio de 5.000 euros. Entre el jurado al Premio Animario a la Producción de Animación se encuentran el director de arte de Robot Dreams, José Luis Ágreda; la realizadora y ganadora de este premio en 2023, Blanca Bonet; y la directora de animación de Rock Botton, Marta Gil. Este premio, dirigido a obras en proceso, busca incentivar la producción de películas de animación con una dotación de 18.000 euros.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy