email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España

As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns, encara su postproducción

por 

- Mara Sánchez y el debutante Adam Prieto encarnan los personajes centrales de la historia sobre cómo un encuentro te puede cambiar la vida, producida por Sétima y Sideral

As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns, encara su postproducción
Mara Sánchez durante el rodaje de As liñas descontinuas (© Sabela Eiriz)

As liñas descontinuas (Las líneas discontinuas), el segundo largometraje dirigido por Anxos Fazáns (A estación violenta [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
), ha finalizado su rodaje recientemente en localizaciones de Vigo y Marín (Pontevedra) y ahora inicia su fase de postproducción. La cinta, rodada en gallego, está protagonizada por Mara Sánchez (actriz que ha intervenido en series como Fariña o Libro de familia y en las películas Érase otra vez (2000) y La novia de medianoche (1997)), y Adam Prieto, en su debut en la interpretación tras ser seleccionado en pruebas de cásting que han durado un año. Además, el universo sonoro del largometraje se apoya en las bandas musicales Triángulo de Amor Bizarro y The Rapants, y en los artistas Pálida y Russ.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

El film, inspirado en una noticia que Fazáns encontró en un periódico y coescrito con Ian de la Rosa (que ya trabajó en series como Veneno [+lee también:
crítica
ficha de la serie
]
o Vestidas de azul y que prepara su ópera prima Iván & Hadoum –leer entrevista–), narra cómo Bea, productora musical de 50 años, atraviesa un momento crítico pues se está separando de su marido. El día en el que tiene que abandonar el hogar donde ha vivido veinte años se encuentra todo patas arriba y a alguien dormido en su cama: se trata de Denís, de 28 años, quien, a pesar de haber estudiado una carrera, lucha con la precariedad laboral y la falta de oportunidades. El chico, después de salir de fiesta con sus colegas, se ha colado en su casa. En lugar de llamar a la policía, ambos desconocidos pasarán tres días juntos, pero después de ese tiempo cada uno deberá continuar su camino

Según la cineasta, "As liñas descontinuas habla de la unión, de lo mágica que es la posibilidad de que dos o más personas aparentemente distintas puedan conectar, dejar de sentirse solas y unirse para formar parte de un todo. En ese sentido, era importante que el propio rodaje se construyese así, como un espacio de trabajo seguro. Gracias a la implicación de todo el equipo e intérpretes, hemos conseguido convertir esta filmación en una experiencia. Ahora toca continuar poniendo el corazón en los procesos de montaje y postproducción", concluye.

"Estamos muy satisfechas con el trabajo que ha llevado adelante el equipo, capitaneado por Anxos", afirman las productoras Silvia Fuentes (Sétima) y Nuria Landete (Sideral), "y confiamos en que la película pueda despertar la curiosidad del público con ganas de disfrutar historias como ésta en una sala de cine". Porque según sus responsables, este largometraje viene a proponer una renovación del cine gallego, tocando temáticas sociales (lo queer entre ellas), contemporáneas y urbanas que conectan con varias generaciones.

As liñas descontinuas es una producción de Sétima y Sideral que cuenta con el apoyo del ICAA, AGADIC y CRTVG; después de haber participado en los laboratorios de guion de Sources 2, La Incubadora de la ECAM, Novos Cinemas Lab o la tercera edición del Campus de Verano Academia de Cine (Valencia). Se estrenará en salas españolas el próximo año, distribuida por Sideral.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy