email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

GOYA 2025

El 47 encabeza las nominaciones a los Goya

por 

- La película dirigida por Marcel Barrena acumula catorce candidaturas, seguida por La infiltrada con trece, Segundo premio con once y La habitación de al lado con diez

El 47 encabeza las nominaciones a los Goya
El 47, de Marcel Barrena

Varias sorpresas en la noticia de las nominaciones a la edición número 39 de los Goya para lo mejor de 2024 según la Academia de Cine de España, a los que aspiraban 209 largometrajes estrenados este año (121 de ficción, 80 documentales y ocho de animación) y 62 cortometrajes inscritos, y que se entregarán en Granada el próximo 8 de febrero en una ceremonia presentada por las actrices amigas Maribel Verdú y Leonor Watling. Desde esta ciudad andaluza se han leído las candidaturas esta mañana, con un título que supera en su acumulación de opciones a los demás: El 47, con catorce, incluida a mejor película, actriz de reparto (Clara Segura) y vestuario, entre otras, pero no la de mejor director.

Le pisa los talones otro éxito de taquilla, La infiltrada [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, con trece, en este caso también a mejor película, mejor dirección (para Arantxa Echevarría), actriz protagonista (Carolina Yuste, que está también nominada por un cortometraje y que justo el sábado pasado recogió el Forqué en esta misma categoría - leer más) y actor secundario (Luis Tosar).

Tras estos dos largometrajes comerciales aparece el más autoral Segundo premio [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isaki Lacuesta
ficha de la película
]
, ambientado en el mundillo musical granadino de los años noventa, que venció en el Festival de Málaga y que han dirigido Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. La película aspira a once trofeos, incluidos los de mejor película, dirección y actor revelación (Cristalino y Daniel Ibáñez).

Pero, sin duda, el gran patinazo de estas nominaciones consiste en no haber elegido como aspirante a mejor largometraje de ficción la ganadora del último León de Oro de Venecia: La habitación de al lado [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, que ha logrado diez candidaturas, incluidas la de mejor dirección para Pedro Almodóvar y mejor actriz principal, para la estadounidense Julianne Moore y la escocesa Tilda Swinton, entre otras.

Otro título bien parado en este reparto de nominaciones ha sido La virgen roja [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, con nueve candidaturas, como la de mejor dirección (Paula Ortiz) o actriz de reparto (Aixa Villagrán), pero no a mejor película o actriz principal. Y otro éxito de taquilla, Casa en flames, se alza con ocho, incluidas mejor película y actriz (Emma Vilarasau), pero no para su director (Dani de la Orden).

Quien sale bastante bien situada en este liderazgo de aspiraciones es La estrella azul [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Javier Macipe
ficha de la película
]
, de Javier Macipe: recibe ocho nominaciones, entre ellas a dirección novel, película y actor revelación (Cuti Carabajal y Pepe Lorente). Completan el ranking de títulos más destacados en las nominaciones Marco [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aitor Arregi y Jon Garaño
ficha de la película
]
, de Aitor Arregi y Jon Garaño, con cinco (incluido a mejor actor, el favorito Eduard Fernández); Los destellos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pilar Palomero
ficha de la película
]
, de Pilar Palomero, se ha tenido que conformar con cuatro (ahí sobresale Patricia López Arnaiz como protagonista y Antonio de la Torre, grande como actor secundario); Dragonkeeper (Guardiana de dragones) [+lee también:
tráiler
entrevista: Salvador Simó
ficha de la película
]
, film de animación dirigido por Salvador Simó y Li Jianping con cuatro, y Soy Nevenka [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Icíar Bollaín
ficha de la película
]
, de Icíar Bollaín, con el mismo número.

Entre las ausencias más llamativas, aparte de las mencionadas anteriormente, se encuentra la escasa presencia del musical Polvo serán [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carlos Marqués-Marcet
ficha de la película
]
, de Carlos Marqués-Marcet (aunque han nominado a su actor secundario, el chileno Alfredo Castro); de Salve María [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mar Coll
ficha de la película
]
, de Mar Coll, que se llevó una mención especial en Locarno y que sí ha visto destacada la impresionante labor de Laura Weissmahr, quien fue premiada en la Seminci, como actriz revelación; y de una comedia tan inteligente como Volveréis [+lee también:
crítica
entrevista: Jonás Trueba
ficha de la película
]
, de Jonás Trueba, que se tiene que conformar con dos nominaciones (a mejor actor para Vito Sanz y mejor dirección artística) tras haber sido galardonada merecidamente en la Quincena de los Realizadores en Cannes.

Las nominaciones:

Mejor película
La estrella azul [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Javier Macipe
ficha de la película
]
– Javier Macipe (España/Argentina)
La infiltrada [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
– Arantxa Echevarría
Segundo premio [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isaki Lacuesta
ficha de la película
]
– Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez
El 47 – Marcel Barrena
Casa en flames – Dani de la Orden

Mejor dirección
Pedro Almodóvar – La habitación de al lado [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]

Arantxa Echavarría – La infiltrada
Paula Ortiz – La virgen roja [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(España/Estados Unidos)
Aitor Arregi y Jon Garaño Marco [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aitor Arregi y Jon Garaño
ficha de la película
]

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez – Segundo premio

Mejor dirección novel
Miguel Faus – Calladita [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Miguel Faus
ficha de la película
]
(España/Estados Unidos)
Pedro Martín-Calero – El llanto [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pedro Martín-Calero e Isab…
ficha de la película
]
(España/Argentina/Francia)
Javier Macipe – La estrella azul
Sandra Romero – Por donde pasa el silencio [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Sandra Romero
ficha de la película
]

Paz Vega – Rita [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]

Mejor actriz protagonista
Patricia López Arnaiz – Los destellos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pilar Palomero
ficha de la película
]

Tilda Swinton – La habitación de al lado
Julianne Moore – La habitación de al lado
Emma Vilarasau – Casa en flames
Carolina Yuste – La infiltrada

Mejor actor protagonista
Alberto San Juan – Casa en flames
Eduard Fernández – Marco
Alfredo Castro – Polvo serán [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carlos Marqués-Marcet
ficha de la película
]
(España/Italia/Suiza)
Urko Olazabal – Soy Nevenka [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Icíar Bollaín
ficha de la película
]

Vito Sanz – Volveréis [+lee también:
crítica
entrevista: Jonás Trueba
ficha de la película
]
(España/Francia)

Mejor actriz de reparto
Macarena García – Casa en flames
María Rodríguez Soto – Casa en flames
Clara Segura – El 47
Nausicaa Bonnín – La infiltrada
Aixa Villagrán – La virgen roja

Mejor actor de reparto
Enric Auquer – Casa en flames
Salva Reina – El 47
Óscar de la Fuente – La casa [+lee también:
crítica
ficha de la película
]

Luis Tosar – La infiltrada
Antonio de la Torre – Los destellos

Mejor actriz revelación
Zoe Bonafonte – El 47
Mariela Carabajal – La estrella azul
Marina Guerola – Los destellos
Laura Weissmahr – Salve María
Lucía Veiga – Soy Nevenka

Mejor actor revelación
Óscar Lasarte – ¿Es el enemigo? La película de Gila [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(España/Portugal)
Cuti Carabajal – La estrella azul
Pepe Lorente – La estrella azul
Cristalino – Segundo premio
Daniel Ibáñez – Segundo premio

Mejor guion original
Javier Macipe – La estrella azul
Eduard Sola – Casa en flames
Marcel Barrena, Alberto Marini – El 47
Arantxa Echevarría, Amèlia Mora – La infiltrada
Aitor Arregi, Jon Garaño – Marco

Mejor guion adaptado
ÁIex Montoya, Joana M. Ortueta – La casa
Pedro Almodóvar – La habitación de al lado
Pilar Palomero – Los destellos
Mar Coll, Valentina Viso – Salve María
Icíar Bollaín, Isa Campo – Soy Nevenka

Mejor música original
Arnau Bataller – El 47
Arturo CardelúsDragonkeeper (Guardiana de dragones) [+lee también:
tráiler
entrevista: Salvador Simó
ficha de la película
]
(España/China)
Fernando Velázquez – La infiltrada
Alberto Iglesias – La habitación de al lado
Sergio de la Puente Verano en diciembre [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]

Mejor película de animación
Buffalo Kids [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
Juan Jesús García Galocha, Pedro Solís García
Dragonkeeper (Guardiana de
dragones) – Jianping LiSalvador Simó
Mariposas negras
David Baute (España/Panamá)
Rock Bottom [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
María Trénor (España/Polonia)
SuperKlaus – Andrea Sebastiá, Steve Majaury

Mejor película documental
Domingo Domingo [+lee también:
entrevista: Laura García Andreu
ficha de la película
]
Laura García Andreu
La guitarra flamenca de Yerai Cortés [+lee también:
crítica
entrevista: Antón Álvarez
ficha de la película
]
Antón Álvarez
Marisol, llámame Pepa
Blanca Torres
Mi hermano Ali [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
Paula Palacios (España/Portugal)
No estás sola –
Almudena Carracedo, Robert Bahar

Mejor dirección de fotografía
Isaac Vila – El 47
Edu Grau – La habitación de al lado
Javier Salmones – La infiltrada
Takuro Takeuchi – Segundo premio
Gris Jordana – Soy Nevenka

Mejor montaje
Nacho Ruíz Capillas – El 47
Javier Macipe, Nacho Blasco – La estrella azul
Victoria Lammers – La infiltrada
Fernando Franco – Los pequeños amores [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
(España/Francia)
Javi Frutos – Segundo premio

Mejor dirección de producción
Laia Gómez – Casa en flames
Carlos Apolinario – El 47
Axier Pérez Serrano – La infiltrada
Kati Martí Donoghue – La virgen roja
Carlos Amoedo – Segundo premio

Mejor dirección artística
Marta Bazaco – El 47
Inbal Weinberg – La habitación de al lado
Javier Alvariño – La virgen roja
Pepe Domínguez del Olmo – Segundo premio
Miguel Ángel Rebollo – Volveréis

Mejor diseño de vestuario
Ester Palaudàries, Vinyet Escobar – Disco, Ibiza, Locomía
Irantzu Ortiz, Olga Rodal – El 47
Bina Daigeler – La habitación de al lado
Arantxa Ezquerro – La virgen roja
Lourdes Fuentes – Segundo premio

Mejor maquillaje y peluquería
Karol Tornaría – El 47
Morag Ross, Manolo García – La habitación de al lado
Patricia Rodriguez, Tono Garzón – La infiltrada 
Eli Adánez, Paco Rodríguez Frías – La virgen roja
Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel, Nacho Díaz – Marco

Mejor sonido
Amanda Villavieja, Joaquín Rajadel, Víctor R. Puertas, Mayte Cabrera, Nicolas de PoulpiquetLa estrella azul
Sergio Bürmann, Anna Harrington, Marc OrtsLa habitación de al lado
Fabio Huete, Jorge Castillo Ballesteros, Miriam Lisón, Mayte CabreraLa infiltrada
Coque F. Lahera, Álex F Capilla, Nacho Royo-Villanova - La virgen roja
Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo, Antonin Dalmasso Segundo premio

Mejores efectos especiales
Laura Canals, Iván López Hernández – El 47
Li Xin – Dragonkeeper (Guardiana de dragones)
Mariano García Marty, Jon Serrano, Juliana Lasunción La infiltrada
Raúl Romanillos, Juanma Nogales – La virgen roja
Jon Serrano, Mariano García Marty, David Heras Marco

Mejor canción original
Show Me, Fernando Velázquez (Buffalo Kids)
El borde del mundo
, Valeria Castro (El 47)
Los almendros,
 Antón Álvarez, Yerai Cortés (La guitarra flamenca de Yerai Cortés)
La virgen roja
, María Arnal (La virgen roja)
Love Is the Worst – Alondra Bentley, Isaki Lacuesta (Segundo premio)

Mejor cortometraje de ficción
La noche eterna – Eneko Sagardoy
Cuarentena –
 Celia de Molina
El trono –
 Lucía Jiménez
La gran obra –
 Álex Lora
Mamántula –
 Ion de Sosa

Mejor cortometraje documental
Ciao Bambina – Afioco Gnecco, Carolina Yuste
Els Buits –
 Isa Luengo, Marina Freixa Roca, Sofía Esteve
Las novias del sur –
 Elena López Riera
Los 30 (no) son los nuevos 20 –
 Juan Vicente Castillejo Navarro
Semillas de Kivu
 – Carlos Valle, Néstor López

Mejor cortometraje de animación
Cafunè – Carlos Fernández de Vigo, Lorena Ares
El cambio de rueda –
 Begoña Arostegui
La mujer ilustrada –
 Isabel Herguera
Lola, Lolita, Lolaza –
 Mabel Lozano
Wan –
 Víctor Monigote

Mejor película europea
El conde de Montecristo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
– Alexandre de La Patellière, Matthieu Delaporte (Francia)
Emilia Pérez [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
– Jacques Audiard (Francia)
Flow [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alfombra roja @ European F…
entrevista: Gints Zilbalodis
ficha de la película
]
– Gints Zilbalodis (Letonia/Francia/Bélgica)
La quimera [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
– Alice Rohrwacher (Italia/Suiza/Francia)
La zona de interés [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
– Jonathan Glazer (Reino Unido/Polonia/Estados Unidos)

Mejor película iberoamericana
Agárrame fuerte – Ana Guevara, Leticia Jorge (Uruguay)
Ainda estou aquí
 [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
– Walter Salles (Brasil/Francia)
El jockey [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Luis Ortega
ficha de la película
]
Luis Ortega (Argentina/México/España/Dinamarca/Estados Unidos)
El lugar de la otra
– Maite Alberdi (Chile)
Memorias de un cuerpo que arde
 [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Antonella Sudasassi Furniss
ficha de la película
]
– Antonella Sudasassi Furniss (Costa Rica/España)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy