SUNDANCE 2025 Competición World Cinema Documentary
Crítica: GEN_
por Vladan Petkovic
- Gianluca Matarrese vuelve con una humanística película que hace pensar en una intersección entre temas médicos, éticos y culturales guiada por su notable protagonista

El título del último documental del polifacético director italiano afincado en París Gianluca Matarrese (L'Expérience Zola [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gianluca Matarrese
ficha de la película]) hace referencia al prefijo relacionado con los términos que su protagonista, el doctor Maurizio Bini, trata en su trabajo: genes, genitales, género, genética… En el estructurado e incisivo documental GEN_ [+lee también:
entrevista: Gianluca Matarrese
ficha de la película], estrenado mundialmente en la competición World Cinema Documentary de Sundance, seguimos al doctor mientras navega entre las necesidades de sus pacientes y el turbulento panorama cultural y político de Italia, en el hospital público Niguarda de Milán, donde es el jefe del servicio de diagnóstico y terapia de la esterilidad y la crioconservación.
A través de circunstancias paradójicas que son un síntoma característico de nuestra época, el singular departamento de Bini se ocupa tanto de la reproducción asistida como de la afirmación de género. La película consiste en una serie de conversaciones con pacientes, filmadas por Matarrese de perfil, que van desde planos medios a primeros planos. Siempre hay una sombra borrosa en los bordes del encuadre, como si la cámara estuviera obstruida por un objeto o los bordes de una ventana. Este enfoque nos advierte del carácter íntimo de las conversaciones, pero no hay motivo para dudar de la ética del director ni de que los sujetos hayan dado su consentimiento para ser filmados.
Llegando al final de su carrera, el doctor Bini, un hombre de unos sesenta años en excelente forma, simpático, agradable y extraordinariamente erudito (incluso puede mantener una conversación en mandarín), aborda abiertamente las delicadas cuestiones que están en juego con sus pacientes y su personal. Las leyes italianas, cada vez más conservadoras, limitan ahora la inseminación artificial en mujeres mayores de 46 años, pero el médico decidió seguir adelante con el procedimiento, ya que su paciente llevaba mucho tiempo esperando. “Somos médicos, no burócratas”, afirma.
Su visión y su enfoque son profundamente humanistas y tiene un excelente dominio de la psicología, así como un gran sentido del humor. Muchos pacientes que exploran su identidad de género son muy jóvenes. Con una sonrisa amable, el médico les dice a los gemelos adolescentes que el cambio de sexo a los 16-17 años es “el producto más vendido”. Mientras un joven trans lucha por contener las lágrimas, el médico bromea diciendo que ahora está de moda que los hombres lloren. Durante una conversación telefónica, se pregunta por qué en los hospitales europeos se conservan regularmente embriones ucranianos, pero nadie menciona los de Gaza.
El documental explora otras cuestiones éticas y psicológicas complejas y culturalmente específicas: en Italia, congelar el esperma se considera normal, mientras que la crioconservación de óvulos femeninos es un tabú para muchos. Mientras tanto, una pareja italo-brasileña preferiría un donante de piel más clara para facilitar que la familia del hombre acepte al bebé.
Entre estas secciones centradas en su trabajo en el hospital, le vemos recoger setas en los bosques de Lombardía, secuencias que añaden otra curiosa capa a la historia. Estas breves y tranquilas escenas están acompañadas por la banda sonora de jazz de Cantautoma, colaborador habitual de Matarrese, que refleja el espíritu vivaz del protagonista. En una escena surrealista, pero psicológicamente acertada, una violista de la Scala toca para los embriones congelados: el doctor Bini se inspira en los estudios sobre comportamiento animal que demuestran que las vacas dan más leche cuando se les pone música de Bach. Matarrese ha creado una película profundamente humanista que invita a la reflexión, precisamente porque estas son las cualidades que impulsan a su protagonista.
GEN_ es una coproducción entre la francesa Bellota Films, la italiana Stemal Entertainment y la suiza Elefant Films. Mediawan Rights se encarga de las ventas internacionales de la película.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.