email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SUNDANCE 2025 Competición World Cinema Dramatic

Crítica: Where the Wind Comes From

por 

- El primer largometraje de Amel Guellaty es un vibrante retrato de una juventud atrapada entre la tradición y un inquieto deseo de libertad en la periferia de Túnez

Crítica: Where the Wind Comes From
Eya Bellagha (derecha) y Slim Baccar en Where the Wind Comes From

Where the Wind Comes From [+lee también:
entrevista: Amel Guellaty
ficha de la película
]
, la road movie de paso a la adultez con la que Amel Guellaty debuta en el largometraje, que se ha estrenado en la sección World Cinema Dramatic del Festival de Sundance, gira en torno a Alyssa (Eya Bellagha), una joven de 19 años extrovertida, impulsiva y rebelde que tiene claro que quiere escapar de su somnoliento pueblo en las afueras de Túnez en busca de mejores oportunidades. Su mejor amigo, Mehdi (Slim Baccar), de 23 años, es un joven introvertido y pasivo que se resigna a hacer fila para obtener un empleo en el sector público y poder llegar a fin de mes.

Aunque Alyssa prospera desafiando las normas, también debe asumir la responsabilidad de su hermana menor mientras cuida de su madre, incapacitada y en duelo por la muerte de su esposo. Mehdi, en contraste, se conforma con seguir las reglas, aunque en secreto también sueña con una vida mejor que le permita aprovechar su talento para el dibujo. Cuando Alyssa se entera de un concurso de arte que podría llevarlos a ambos a Alemania, hace todo lo posible por convencer a Mehdi de que trate de aprovechar la oportunidad.

Guellaty, que empezó trabajando como asistente de dirección de Olivier Assayas y Abdellatif Kechiche, se dio a conocer por primera vez con su cortometraje Black Mamba (2017), que retrataba la silenciosa resistencia de una joven ante las expectativas sociales. En Where the Wind Comes From, la cineasta vuelve a abordar la temática de la autonomía femenina y la insatisfacción generacional, de modo que amplía su alcance para explorar un anhelo compartido de libertad. Ambas obras reflejan el choque entre tradición y modernidad en la Túnez de hoy en día.

Después de que el retrato surrealista de Alyssa que hizo Mehdi le valiera un puesto en el concurso de arte, Alyssa insiste en acompañarlo en un viaje por carretera hasta la ceremonia de apertura. Su recorrido, a través del que atraviesan los paisajes bañados por el sol del sur de Túnez, comienza como una desenfadada buddy comedy, pero poco a poco se va transformando en un viaje cada vez más intenso que culmina en enfrentamientos y unas cuantas revelaciones emocionales. A medida que salen a la luz una serie de traumas que habían permanecido enterrados durante mucho tiempo, la larga amistad entre Alyssa y Mehdi se pone a prueba, hasta el punto de que ambos se ven obligados a confrontar sus identidades y replantearse su visión de la vida.

Aunque Where the Wind Comes From ofrece un retrato generacional, Guellaty hace un esfuerzo para que los comentarios sociales de la película no sean demasiado directos. La influencia omnipresente de las normas patriarcales se hace sentir con fuerza, especialmente en el deseo de Alyssa de forjar su propio camino más allá de las limitaciones impuestas por el género. Ambos personajes sueñan alto, pero mientras Alyssa canaliza su pragmatismo y sus habilidades manuales en la acción, Mehdi se ve frenado por su tendencia a analizar de más y su apego a la conformidad social, lo cual limita su potencial. El viaje que realizan juntos revela las formas en que ambos están atrapados: Alyssa por sus bloqueos emocionales y Mehdi por la tradición. Cada uno tendrá que tratar de llegar al fondo de la sublimación que sienten, y lo deberán hacer mediante una serie de preguntas sociales, psicológicas y físicas.

Este primer largometraje de Guellaty pone el foco en las dificultades de la juventud tunecina, dividida entre la tradición y la búsqueda de un futuro mejor, y lo hace por medio de una óptica de rebeldía juvenil, inquietud y esperanza. Si bien Where the Wind Comes From se inscribe dentro del cine juvenil, la directora introduce un tono cómico que aligera sus temas más densos. No obstante, a medida que avanza la película, el tono evoluciona hacia una reflexión más sombría sobre los obstáculos emocionales y sociales a los que se enfrentan sus personajes. Guellaty evita en gran medida los tropos tradicionales y solo se sumerge brevemente en el melodrama inherente a la inestabilidad de los jóvenes.

Es en el espacio liminal entre la adolescencia y la adultez donde Where the Wind Comes From logra capturar la incertidumbre, la imprudencia y la esperanza de dos jóvenes al borde de la transformación. Guellaty equilibra una historia vibrante con una reflexión matizada sobre las difíciles decisiones que enfrentan sus personajes, de modo que consigue brindarnos el retrato de una generación perdida decidida a reinventarse.

Where the Wind Comes From ha sido producida por Atlas Vision (Túnez) en coproducción con Haut Les Mains Productions (Francia). Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Films Boutique.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy