email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

TRIESTE 2025

Crítica: Il mio compleanno

por 

- El conmovedor debut de Christian Filippi habla sobre la desilusión de un joven en una casa de acogida, que sueña con vivir con su madre pero que tiene que enfrentarse a la realidad

Crítica: Il mio compleanno
Silvia D'Amico y Zackari Delmas en Il mio compleanno

Riccardino quiere volver a ver a su madre, cueste lo que cueste. Para lograrlo, incluso amenaza con tirarse del tejado del hogar de acogida donde vive desde el momento en que su madre fue internada en una clínica psiquiátrica hace cuatro años. Riccardino está a punto de cumplir 18 años, y su cumpleaños es una fecha crucial, porque en cuanto sea mayor de edad podrá por fin hacer realidad su sueño. Il mio compleanno [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, el conmovedor primer largometraje de Christian Filippi, retrata de forma visceral el paso del sueño a la desilusión de este joven desafortunado —pero excepcionalmente determinado— al que la vida le ha llevado, al igual que a muchos de sus compañeros, a vivir al margen de la sociedad y sin la guía de sus padres.

“El enfoque que adopta esta generación ante las situaciones dolorosas no se limita al desánimo o la pasividad”, explica el director romano de 33 años que, con la ayuda de Anita Otto, escribió el guion basándose en un taller de escritura que impartió en hogares de acogida de Roma en 2018. Y es que, según el cineasta, el enfoque de los jóvenes de hoy en día “está marcado por un fuerte sentido de ironía y un humor irreverente, una forma de pensar que los protege de sus propios fantasmas”. Y es precisamente la sonrisa valiente y desafiante de Riccardino (Zackari Delmas) la que deja huella tras la proyección de esta pequeña pero poderosa película. La cinta, que fue presentada en el Festival de Venecia 2024 como parte de los proyectos de Biennale College Cinema y galardonada posteriormente con una mención especial del jurado de la sección Alice nella Città de la Fiesta del Cine de Roma, acaba de ser proyectada en la sección INCinema de un 36.º Festival de Trieste dedicado al cine inclusivo.

La primera mitad de la película, rodada en formato 4:3 que encuadra de manera efectiva los cuerpos y rostros de sus personajes, transcurre íntegramente en el hogar de acogida, donde el rebelde y obstinado Riccardino se siente atrapado en una jaula y obligado a seguir las estrictas normas de la institución, pero también acompañado con cariño y empatía por sus educadores, interpretados por Simone Liberati y Giulia Galassi. Esta última, en particular, se entrega tanto a su trabajo que prácticamente deja de lado su vida fuera de la institución, y el caso de Riccardino la lleva a implicarse en cuerpo y alma en la situación del joven. Sin embargo, ni siquiera ella logra disuadir al joven de su único propósito: reunirse con su madre, quien padece un trastorno bipolar. La segunda parte de la película nos abre las puertas del mundo más allá del hogar de acogida, y es en este mundo exterior donde conocemos a la joven madre (Silvia D’Amico), con quien Riccardino emprende una fuga irracional caracterizada por el amor y la desesperación, los abrazos y los rechazos, la falta de dinero y de un lugar donde dormir y la conducción de un coche sin carné.

La energía y autenticidad del joven protagonista, con quien el espectador se encariñará de inmediato, se convierten en el motor de una película que, a través de diálogos sencillos y recursos modestos, logra tener un impacto profundo y transmitir el drama de este chico —y, por extensión, el de su madre sumida en el caos mental— con carencias afectivas, y todo ello sin renunciar a momentos más ligeros que alivian la intensidad de la cinta. La obsesión de Riccardino guía toda la historia, y enfrentarse a la realidad resulta tan doloroso como inevitable es la decisión que toma cuando cumple 18 años para encontrar su lugar en el mundo.

Il mio compleanno ha sido producida por Schicchera Production en asociación con Media Flow. La película fue desarrollada y producida en el marco de la 12.ª edición (2023-2024) del Biennale College Cinema.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy