Crítica: Wondrous Is the Silence of My Master
- Con su segundo largometraje, Ivan Salatić subvierte las expectativas de la ficción histórica para crear una experiencia inmersiva

Montenegro es el país más pequeño de los Balcanes, pero a lo largo de su historia siempre ha sido una especie de anomalía. Su accidentada orografía, formada por altas montañas y mesetas, impidió que fuera completamente conquistado por los otomanos a finales de la Edad Media, mientras que su sociedad, organizada de forma tribal y alimentada por el mito de la valentía de su pueblo, fue el requisito previo para que el país se convirtiera en el primero de la zona en independizarse de sus ocupantes. Posteriormente, se constituyó como una teocracia gobernada por un obispo. En el siglo XIX, uno de estos obispos, Petar II Petrović Njegoš, fue también escritor y filósofo, y aún hoy goza de un estatus de culto y es considerado un tesoro nacional.
A primera vista, el segundo largometraje de Ivan Salatić (You Have the Night [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ivan Salatić
ficha de la película]) parece una obra de ficción histórica basada en detalles conocidos y difundidos sobre la vida posterior de Njegoš. Sin embargo, el autor montenegrino tenía en mente algo totalmente distinto. Wondrous Is the Silence of My Master [+lee también:
entrevista: Ivan Salatić
ficha de la película] acaba de estrenarse en la Competición Tiger del IFFR.
El verdadero protagonista de la película se revela en un largo texto introductorio, en el que se explica cómo los garabatos de Đuko, el guardaespaldas del legendario obispo-poeta, fueron encontrados accidentalmente en el mercado de pescado de la ciudad costera de Kotor. Antes incluso de conocerlo en persona (interpretado por Luka Petrone), Salatić nos ofrece un prólogo que muestra cómo era la vida en el Montenegro del siglo XIX. Nos encontramos con Đuko de servicio, negándose a permitir que un joven héroe, que ha cortado y traído la cabeza de un invasor turco, perturbe la paz de su amo, ocupado en la lectura. Đuko lo describe como “el gobernante entre los bárbaros y el bárbaro entre los gobernantes”.
Sin embargo, el poeta-obispo apodado Morlak (interpretado por el poeta croata Marko Pogačar) está enfermo y busca una cura, por lo que emprende un viaje al sur de Italia, donde cree que podrá recuperarse. Lo acompañan su hija (Vanja Matić), Đuko y otro guardia llamado Božo (Vladimir Milošević). Una vez instalados en una villa costera cerca de Nápoles, Morlak debe enfrentarse a la vibrante élite intelectual local, lo que supone un auténtico baño de realidad tanto para él como para Đuko, quien intenta protegerlo con una devoción casi obsesiva. La aparición de un compatriota que vive allí avivará los celos de Đuko…
Al igual que en las obras anteriores de Salatić, se percibe cierta distancia filosófica entre el director y lo que intenta mostrar. Esta distancia se ve reforzada por una brecha temporal entre la época histórica retratada y nuestro presente, lo que deja claro que el cineasta está menos interesado en los hechos biográficos e históricos de Njegoš/Morlak que en la obsesión de su sociedad con el mito que lo rodea. Al mismo tiempo, esa sociedad sigue siendo ajena al patriarcado subyacente y a una rígida jerarquía que permanece casi intacta desde hace 200 años.
No obstante, la distancia del cineasta no representa una postura arrogante, sino que está compensada por una notable calidad artística en todos y cada uno de los aspectos de la película: desde la fotografía en claroscuro de Ivan Marković, hasta el montaje meditativo de Jelena Maksimović y la banda sonora compuesta por Toni Cutrone/MaiMai Mai, a la vez abstracta y rica en matices. Al final, Wondrous Is the Silence of My Master se revela no solo como una obra maestra cinematográfica, sino también como una experiencia inmersiva.
Wondrous Is the Silence of My Master es una coproducción entre Montenegro, Italia, Francia, Croacia y Serbia, con Meander Film como productora principal, y coproducida por Nightswim, Bocalupo Films, Dinaridi Film, Non-Aligned Films y Radio-Television Montenegro.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.