Latido Films gestiona Sorda en la Berlinale
por Alfonso Rivera
- La compañía de ventas española apuesta por la ópera prima de Eva Libertad, en la sección Panorama, así como el título de Sundance Llueve sobre Babel y Sacamantecas, de David Pérez Sañudo

Sorda [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Eva Libertad
ficha de la película], la ópera prima de Eva Libertad, que habla de maternidad desde un nuevo ángulo, va a ser una de las películas españolas de este año que acaba de comenzar: no solo se presenta mundialmente en la sección Panorama de la inminente 75.a Berlinale, sino que también formará parte de la sección oficial del próximo Festival de Málaga. Además, capitanea el catálogo que la compañía Latido Films lleva al European Film Market, que se celebra al tiempo que el certamen alemán.
Pero, además, Latido Films ofrece el próximo film (en producción actualmente) de David Pérez Sañudo, uno de los directores españoles más prometedores tras participar en la sección New Directors de San Sebastián con sus dos primeros largometrajes: Ane [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: David Pérez Sañudo
ficha de la película] y Los últimos románticos [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]. Su nuevo trabajo se titula Sacamantecas (The Harvester), thriller protagonizado por un asesino en serie en la España de 1870 que protagonizan el actor ganador de dos premios Goya Antonio de la Torre y la actriz poseedora de uno Patricia López Arnaiz (leer noticia).
Un tercer título destaca en el catálogo de Latido Films en el primer gran mercado continental del año: Llueve sobre Babel [+lee también:
tráiler
ficha de la película], una coproducción entre Colombia, Estados Unidos y España que acaba de verse en la sección NEXT de Sundance, dirigida por Gala del Sol.
Otras películas que Latido Films representará en Berlín son El susurro (The Whisper) (Argentina/Uruguay), película de terror de Gustavo Hernández; Ancestral, de Pablo Aragüés y Marta Cabrera, cinta de terror sobrenatural que interpretan las españolas Almudena Amor, Ana Fernández y Emma Suárez; Una ballena [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Pablo Hernando (que pasó por Sitges), y la producción polaca de género fantástico Night Silence, de Bartosz M. Kowalski (que se estrenó en Varsovia).
Completan este catálogo la última producción de Gerardo Herrero, Raqa, estrenada en el último Festival de Sevilla; Re-creation, coproducción entre Irlanda y Luxemburgo que firman Jim Sheridan y David Merriman; 8 [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], lo próximo del vasco Julio Medem (leer más); Polvo serán [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carlos Marqués-Marcet
ficha de la película], el musical sobre el amor comprometido hasta la muerte que ha dirigido Carlos Marqués-Marcet, premio Platform en Toronto y reciente ganador de dos galardones Feroz; y La guitarra flamenca de Yerai Cortés [+lee también:
crítica
entrevista: Antón Álvarez
ficha de la película], debut en el largometraje del músico C. Tangana, que firma como Antón Álvarez, y que tras llevarse una mención especial en la sección New Directors de San Sebastián, aspira al Goya en la categoría documental.
Otros de los numerosos títulos gestionados en el EFM por Latido Films son La isla de los faisanes [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Asier Urbieta; Nosotros [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Helena Taberna
ficha de la película], de Helena Taberna (leer más); Segundo premio [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isaki Lacuesta
ficha de la película], de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, triunfadora en el Festival de Málaga el año pasado y envío español a los Óscar; Por donde pasa el silencio [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Sandra Romero
ficha de la película], debut de Sandra Romero; Los pequeños amores [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Celia Rico; y La casa [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Álex Montoya.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.