IFFR 2025 Competición Big Screen
Crítica: Raptures
por David Katz
- La cinta histórica de Jon Blåhed explora el fin del movimiento Korpela de Suecia, una forma de protestantismo radical perturbador y finalmente tiránico

Con su segundo largometraje de ficción, Raptures [+lee también:
tráiler
ficha de la película], Jon Blåhed ha llegado a la Competición Big Screen del IFFR con un ejemplo inusual de cine nórdico, dramatizando y ficcionando ligeramente un cisma religioso dentro de la comunidad finlandesa del norte de Suecia. Aunque la terminología y los detalles teológicos pueden resultar muy lejanos para muchos espectadores internacionales (y no creyentes), la propuesta ofrece una fascinante inmersión en la historia de la región en los años previos a la Segunda Guerra Mundial, mientras que muchos aspectos y elementos contextuales de la historia resuenan en la actualidad. Todo ello sumado a algunas interpretaciones maravillosamente apasionadas de “posesiones”, con actores clamando a los cielos que hay arcas doradas voladoras que se llevan a 666 elegidos.
Disculpen si suena condescendiente, pero si el laestadianismo luterano no les resulta familiar, esperen a conocer la secta separatista Korpela, supuestamente similar salvo por algunos elementos nominales, pero que logró desprestigiar a toda la comunidad, sobre todo a los finlandeses que se resistían a integrarse plenamente en la sociedad sueca. Además, como toque de autenticidad, los diálogos son principalmente en meänkieli, una lengua finlandesa propia de la región del río Torne, donde transcurre la película y de donde procede Blåhed.
La representación de los acontecimientos históricos, y la transformación del movimiento Korpela en un culto familiar próximo al evangelicalismo estadounidense, es absolutamente fidedigna, pero Blåhed (inspirándose en una novela de Bengt Pohjanen) presenta la historia a través de una pareja ficticia, Rakel (Jessica Grabowsky) y Teodor (Jakob Öhrman). La primera es una maestra de escuela comprometida y con principios sólidos, mientras que él es un miembro ejemplar de la comunidad, que más tarde se aprovecha de un vacío de poder cuando Toivo Korpela abandona el movimiento que inauguró.
El resultado es una exploración bastante predecible, aunque atractiva, de la coerción, la radicalización y la masculinidad en su forma más tóxica. En primer lugar, Teodor adapta el apocalíptico Libro de Daniel para invocar el inminente fin de los días, con la extravagante pero creativa arca dorada despertando un nuevo frenesí de devoción y anhelada trascendencia. Ante la mirada de Rakel, que se siente culpable por no haber podido concebir un hijo para acompañar a su hijastra, fruto del matrimonio anterior de Teodor, este cae en un estado de embriaguez y comienza a perseguir de forma inquietante a las demás mujeres de la comunidad.
Aunque finalmente Teodor es arrestado, el trabajo más convincente de Blåhed es la forma en que la película sitúa estos sucesos en un contexto más amplio. De hecho, hace que el declive del movimiento Korpela parezca un mal entre muchos. La política contemporánea se ha visto superada una vez más por el populismo nativista; incluso en esta parte del mundo transescandinava, malentendida como homogénea por los forasteros, se insiste en la asimilación y la desaparición de la cultura y el patrimonio. Los subtítulos están codificados por colores para diferenciar el meänkieli, el finés y el sueco, pero el sonido de este último se presenta siempre como una amenaza.
Más allá de esto, tanto los espectadores de la región como los foráneos pensarán en ejemplos recientes de “terror elevado” como Midsommar y La bruja [+lee también:
tráiler
ficha de la película], por la exploración de las tradiciones folclóricas escandinavas en el primero y el rígido puritanismo en el segundo, además de sus elementos rituales y cultistas. Raptures también devuelve estos relatos especulativos a un terreno de fidelidad histórica y reducido sensacionalismo, aunque esto la hace menos distintiva como obra cinematográfica.
Raptures es una producción finlandesa-sueca, realizada por Iris Film AB en coproducción con Rabbit Films Oy. Sus ventas internacionales corren a cargo de Picture Tree International.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.