El Goya a la mejor película se reparte entre El 47 y La infiltrada
por Alfonso Rivera
- El máximo galardón otorgado por la Academia de Cine de España en su edición 39.ª fue ex aequo para el último film de Marcel Barrena y el de Arantxa Echevarría

Por primera vez en la historia de los premios que entrega –desde hace 39 años– la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, el más importante de sus trofeos, el Goya al mejor largometraje de ficción, tuvo un doble receptor: el drama histórico ambientado en la Barcelona de los años setenta dirigido por Marcel Barrena El 47 y el thriller que transcurre en el País Vasco La infiltrada [+lee también:
tráiler
ficha de la película], realizado por Arantxa Echevarría. Ambos films se basan en hechos reales y han sido éxitos de taquilla en España.
Esa división del premio bombón mencionada anteriormente fue la gran sorpresa final de la gala celebrada en Granada el pasado sábado, tan larga y plúmbea como viene siendo habitual desde hace años. Dos intérpretes de El 47 subieron al escenario a abrazar su Goya: Clara Segura, galardonada como mejor actriz secundaria, y Salva Reina, mejor actor secundario. También este film fue premiado en los apartados dirección de producción y mejores efectos especiales, convirtiéndose así, con cinco laureles, en el vencedor de la velada. Por otra parte, el personaje de La infiltrada, una joven policía que se hizo pasar por miembro de la banda terrorista ETA, reportó a la extremeña Carolina Yuste la estatuilla a la mejor actriz protagonista.
En el apartado de mejor dirección fueron premiados Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, responsables ambos de Segundo premio [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isaki Lacuesta
ficha de la película], largometraje que también mereció Goya en los apartados de sonido y montaje. En dirección novel no hubo sorpresa, pues se impuso sobre sus rivales La estrella azul [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Javier Macipe
ficha de la película], de Javier Macipe, que venía entusiasmando desde que se proyectó en la sección New Directors de San Sebastián en el 2023, aunque se estrenó en salas en febrero del año siguiente. Su intérprete principal, Pepe Lorente, fue considerado mejor actor revelación.
Pedro Almodóvar fue galardonado por el guion adaptado de La habitación de al lado [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], flamante ganadora del León de Oro del último Festival de Venecia, película que también cosechó los premios a mejor fotografía, y banda sonora, compuesta por un habitual del maestrísimo, Alberto Iglesias.
Otro aplaudido de la noche fue Antón Álvarez, también conocido como el músico C. Tangana, que abrazó dos Goyas: a la mejor canción y al mejor documental, con el que se presentó en la sección New Directors del último San Sebastián, La guitarra flamenca de Yerai Cortés [+lee también:
crítica
entrevista: Antón Álvarez
ficha de la película]. Por su parte, La virgen roja [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Paula Ortiz, recibió premios en los apartados de vestuario y dirección de arte. Marco [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aitor Arregi y Jon Garaño
ficha de la película], de Aitor Arregi y Jon Garaño, que pasó por el Orizzonti de Venecia, recogió también dos trofeos: mejor maquillaje y peluquería y mejor actor principal, para el ubicuo Eduard Fernández (el catalán es también el protagonista de El 47).
Por último, Salve María [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mar Coll
ficha de la película], la muy valiente película de la cineasta catalana Mar Coll, merecía más que solo un trofeo, el que se ha llevado a la mejor actriz revelación, para Laura Weissmahr. Títulos tan excelentes como Los destellos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pilar Palomero
ficha de la película], de Pilar Palomero; Volveréis [+lee también:
crítica
entrevista: Jonás Trueba
ficha de la película], de Jonás Trueba; Polvo serán [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carlos Marqués-Marcet
ficha de la película], de Carlos Marqués-Marcet, y La casa [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Álex Montoya; se fueron injustamente de vacío; y Casa en llamas, de Dani de la Orden, que partía bien posicionada con ocho nominaciones, sólo obtuvo el Goya a mejor guion original, escrito por Eduard Sola.
Los premiados:
Mejor película (ex aequo)
El 47 – Marcel Barrena
La infiltrada [+lee también:
tráiler
ficha de la película] – Arantxa Echevarría
Mejor dirección
Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez – Segundo premio [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isaki Lacuesta
ficha de la película] (España/Francia)
Mejor dirección novel
Javier Macipe – La estrella azul [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Javier Macipe
ficha de la película] (España/Argentina)
Mejor actriz protagonista
Carolina Yuste – La infiltrada
Mejor actor protagonista
Eduard Fernández - Marco [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aitor Arregi y Jon Garaño
ficha de la película]
Mejor actriz de reparto
Clara Segura – El 47
Mejor actor de reparto
Salva Reina – El 47
Mejor actriz revelación
Laura Weissmahr – Salve María [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mar Coll
ficha de la película]
Mejor actor revelación
Pepe Lorente – La estrella azul
Mejor guion original
Eduard Sola – Casa en llamas
Mejor guion adaptado
Pedro Almodóvar – La habitación de al lado [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]
Mejor película documental
La guitarra flamenca de Yerai Cortés [+lee también:
crítica
entrevista: Antón Álvarez
ficha de la película] – Antón Álvarez
Mejor película de animación
Mariposas negras – David Baute (España/Panamá)
Mejor dirección de fotografía
Edu Grau – La habitación de al lado
Mejor montaje
Javi Frutos – Segundo premio
Mejor dirección de producción
Carlos Apolinario – El 47
Mejor dirección de arte
Javier Albariño – La virgen roja [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (España/Estados Unidos)
Mejor diseño de vestuario
Arantxa Ezquerro – La virgen roja
Mejor maquillaje y peluquería
Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel, Nacho Díaz – Marco
Mejores efectos especiales
Laura Canals, Iván López Hernández – El 47
Mejor sonido
Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo, Antonin Dalmasso – Segundo premio
Mejor música original
Alberto Iglesias – La habitación de al lado
Mejor canción original
Los Almendros - Antón Álvarez y Yerai Cortés (La guitarra flamenca de Yerai Cortés)
Mejor cortometraje de ficción
La gran obra - Àlex Lora
Mejor cortometraje documental
Semillas de Kivu - Carlos Valle, Néstor López Carlos Valle
Mejor cortometraje de animación
Cafunè - Carlos Fernández de Vigo, Lorena Ares.
Mejor película europea
Emilia Pérez [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] – Jacques Audiard (Francia)
Mejor película Iberoamericana
Aún estoy aquí [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] – Walter Sales (Brasil/Francia)
Goya de Honor
Aitana Sánchez-Gijón
Goya Internacional
Richard Gere
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.