email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2025 Competición

Crítica: Ari

por 

- BERLINALE 2025: Mezclando instinto, sencillez y sugestión, Léonor Serraille retrata con gran finura la conmovedora deriva de un joven en nuestros complicados tiempos

Crítica: Ari
Andranic Manet en Ari

—“Algo vivo, un pedacito de corazón.” —“¿Carne?” —“O el corazón colocado junto a su cuerpo, como si no formara parte de él.” Del mismo modo que estos personajes le dan vueltas y vueltas al misterio en torno a un pequeño detalle oculto en un cuadro, la existencia a menudo puede observarse, sentirse, interpretarse y vivirse de diferentes maneras, desde la más prosaica hasta la más poética. La cineasra Léonor Serraille nos sumerge entre estas dos percepciones opuestas a base de explorar la dureza de un mundo contemporáneo “que no tiene sentido” y de seguir la estela de un protagonista joven, sensible, tierno y cariñoso que se ve obligado a enfrentarse de lleno a la brutalidad del paso a la adultez en la entrañable Ari [+lee también:
tráiler
entrevista: Léonor Serraille
ficha de la película
]
, la sencilla y sutil nueva película de Serraille, que ha sido presentada en la competición oficial de la 75.ª edición de la Berlinale.

La película, que consiste en el retrato de un individuo emblemático perteneciente a una generación de veinteañeros sacudidos por la incertidumbre y a caballo entre un intenso deseo de libertad (sobre todo en el amor y en el ámbito laboral) y el asfixiante ritmo de la vida moderna (“hemos normalizado la suciedad de unos actos que solo nos afectan cuando nos tocan de cerca”) y las tradiciones sociales, aborda de forma discreta —con pequeñas pinceladas casi subliminales— una multitud de temas cruciales para el futuro (“la gente se hará las preguntas adecuadas”), siendo el más importante el espejo de la infancia (“las únicas personas normales”).

El protagonista, Ari (interpretado magistralmente por Andranic Manet), es un profesor de primaria en prácticas que no tarda en darse cuenta de que no es tarea fácil tratar de transmitir el profundo significado de un poema de Robert Desnos (L’Hippocampe, uno de los pocos peces que nada en posición vertical, pero también una palabra relacionada con el cerebro, la cognición, la memoria, el aprendizaje y la orientación espacial) a una clase de niños muy ruidosos. Por mucho que Ari adore a los niños, no lo logra y termina por derrumbarse. El protagonista pide la baja laboral y empieza a plantearse la opción de renunciar al empleo. Para colmo, su padre (Pascal Rénéric), exasperado, lo echa de casa (“¿Te crees que vas a vivir de mí toda tu vida? ¡Qué generación de mierda! ¡No haces más que echar a perder todas las oportunidades que se te presentan!”). Así, el bondadoso Ari comienza a deambular por paisajes urbanos (el norte de Francia y, en particular, Roubaix), donde se reencuentra con unos cuantos viejos amigos (Eva Lallier Juan, Théo Delezenne y Lomane de Dietrich, Ryad Ferrad) que arrojan luz sobre su propio viaje personal y el mundo que los rodea, se topa con personas nuevas en su vida (Mikaël-Don Giancarli) y se reencuentra con su gran amor del pasado (Clémence Coullon). Al igual que en Les saltimbanques, de Guillaume Apollinaire (“los niños van por delante, y el resto detrás fantaseando”) y Demian, de Hermann Hesse, Ari aprende a base de vivir…

Léonor Serraille plasma este viaje de iniciación en una película aparentemente modesta, lúdica e instintiva (que forma parte de una colección de películas basadas en guiones escritos en talleres por estudiantes del Conservatorio Nacional Superior de Arte Dramático de París), al tiempo que pone de relieve una variedad de ecos sugerentes bajo la mirada de la cámara sensorial, casi táctil y profundamente íntima del director de fotografía Sébastien Buchmann. El resultado es una película que no solo resulta increíblemente conmovedora para todo aquel que esté en la misma onda que la directora, sino que también confirma el talento sofisticado (especialmente evidente en sus anteriores obras, Bienvenida a Montparnasse [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Léonor Serraille
ficha de la película
]
y Mi hermano pequeño [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Léonor Serraille
ficha de la película
]
, y en el sonido de la película y los breves flashbacks) de una cineasta capaz de abrir una variedad de mundos a través del prisma de un universo singular y de examinar nuestra sociedad por medio de una forma increíblemente humana de realismo novelístico.

Ari ha sido producida por las francesas Geko Films y Blue Monday Productions, en coproducción con Arte France, Pictanovo y la belga Wrong Men. Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Be For Films.

(Traducción del francés)


Galería de fotos 16/02/2025: Berlinale 2025 - Ari

30 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.

Léonor Sérraille, Andranic Manet, Théo Delezenne, Clémence Coullon, Eva Lallier Juan
© 2024 Dario Caruso for Cineuropa - dario-caruso.fr, @studio.photo.dar, Dario Caruso

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy