Pamplona acoge la 19.ª edición del festival Punto de Vista
por Alfonso Rivera
- Con la incorporación del artista Iñaki Garmendia a la sección Contactos se completa una programación basada en lo más arriesgado del documental contemporáneo, procedente de todo el mundo

Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, se celebra en Pamplona del 24 de febrero al 1 de marzo. Promovido por el Gobierno de Navarra y organizado por la sociedad pública NICDO, ya ha completado la programación de su decimonovena edición con el anuncio de que el artista Iñaki Garmendia será el protagonista de la sección Contactos, donde el cine se mezcla con otras disciplinas.
Asimismo, las sesiones de inauguración y clausura estarán dedicadas a dos obras históricas poco apreciadas en su momento, que el certamen rescata desde una perspectiva nueva: abrirá Tent City (1980), el único documental de la pionera cineasta cubana Miñuca Villaverde; en cuanto a la proyección de clausura, se verá Sepio, de Frans van de Staak (1996), broche al ciclo que el festival dedica en esta edición, con la colaboración de la Embajada de Países Bajos y del Eye Filmmuseum, al cineasta neerlandés, la primera que se realiza fuera de su país de origen.
Las películas de la sección oficial competitiva de Punto de Vista 2025 la integran los largometrajes: If I Fall, Don't Pick Me Up, dirigido por Declan Clarke (Irlanda); A South-facing House in Gyeonggi Province, de Jin-Yong Park (Corea del Sur); el nuevo trabajo de los chilenos José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola Cuadro negro, que tendrá en Pamplona su estreno mundial; y los argentinos Fuck You! El último show, de José Luis García, y Una temporada en la Frontera, de Ileana Dell'Unti.
Forman parte también de esta sección los mediometrajes A Stone’s Throw, de Razan AlSalah (Palestina/Líbano/Canadá); Cambium, de Maddi Barber y Marina Lameiro tras su paso por festivales internacionales como Visions du Réel o los Rencontres Internationales Paris/Berlin; los franceses La limace et l’escargot, firmado por Anne Benhaïem; y La prunelle rouge, de Louapre Pierre; más Materialsammlung, de David Gómez (Alemania/ Colombia)
Y la completan los cortos A., dirigido por el español Ramon Balcells; Bamssi, de Mourad Ben Amor (Bélgica/Túnez); El viento que golpea mi ventana, del también español Emilio Hupe; Imágenes para Nina y el árbol, de Ana Comes (Argentina); La balandra, del asimismo argentino Matías Lima; Writing poems at the end of the world, de Wonwoo Kim (Corea del Sur); y Portales, de la española Elena Duque, que también está presente en la Berlinale 2025.
Los Focos plantearán sendas retrospectivas de las obras del cineasta neerlandés mencionado anteriormente Frans Van de Staak y de la francesa Anne-Marie Faux, además de una nueva entrega de la serie que la programadora y cineasta Miriam Martín ha venido dedicando al entorno natural a lo largo de los últimos cuatro años, y que en esta ocasión se titulará Adiós a los animales. Por último, hay que destacar que X Films invitará al cineasta y creador visual Pablo Casanueva a una residencia artística para desarrollar un proyecto de ensayo documental para rodar en Navarra durante este año 2025. Y en esta edición tendrá lugar el estreno mundial del proyecto X Films 2024, realizado por Celia Viada Caso: Volver a casa tan tarde (leer la noticia).
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.