email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

IFFR 2025 Harbour

Crítica: Balentes

por 

- La película de animación de Giovanni Columbu narra la historia de dos adolescentes que buscan su libertad en la Cerdeña de los años 40

Crítica: Balentes

Balentes [+lee también:
tráiler
entrevista: Giovanni Columbu
ficha de la película
]
, presentado en la sección Harbour de la última edición del IFFR, es el último trabajo de Giovanni Columbu, siete años después de Surbiles [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
. Como todas las películas de Columbu, y como la mayoría de las realizadas por cineastas sardos, la historia está ambientada en Cerdeña. Un dato que puede parecer banal, pero que dice mucho sobre el peso que la identidad cultural y geográfica tiene en la mente de los artistas de la isla. En el caso de Giovanni Columbu, que fue presidente del Partito Sardo d'Azione, la “sardidad” es casi una obligación. Y Balentes se encarga de hablar sobre un cierto tipo de sardidad, no siempre noble, ya desde el ambiguo título, que denota tanto valentía como arrogancia. Columbu sigue los pasos de los grandes escritores que han convertido esta tierra en épica: en primer lugar Salvatore Satta y Grazia Deledda, seguidos por Marcello Fois y Michela Murgia, esta última con la ardua tarea de adaptar la tradición a la modernidad.

De esta forma, Balentes, una película de animación que posee entre sus rasgos estilísticos un fuerte componente pictórico, se sumerge en los años 40 para narrar los últimos días de una tierra que ya se encontraba a las puertas de la modernidad. Una modernidad que se manifiesta claramente en el lenguaje utilizado por Columbu, caracterizado por un coro de voces que alternan entre los tonos susurrados de la omertà, los llantos de los attittos, y los estridentes himnos a la libertad de los dos protagonistas a caballo, justo antes de la anunciada tragedia. No hay duda de que Balentes es una tragedia, y no podría ser de otra forma en una tierra que la convierte en una de sus señas de identidad (“ma sa sorte, cumandat semper issa, est comente a andare a s'iscuru”, que se traduce por “pero el destino siempre manda, es como ir hacia la oscuridad”). Y, como en una de las películas anteriores de Columbu, Arcipelaghi [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
(1999), en el centro de la historia está el abigeato, una palabra que los sardos han aprendido a conocer y que significa “robo de ganado”, en este caso de caballos.

Las referencias visuales de este oscuro relato son numerosas: desde el cine mudo hasta la pintura futurista, desde el western hasta los caballos de Eadweard Muybridge. Da la impresión de que el director ha optado por narrar ciertas escenas con pocas manchas de color, trazos sencillos que dan al tren una forma geométrica, y explosiones de material abstracto dignas del mejor cine de vanguardia. Balentes es una de esas películas que deja espacio para las insinuaciones, que no presenta conclusiones, sino que alude a ellas con un hermetismo típico de la gente isleña. En esta historia, en la que dos niños que se han convertido en adultos demasiado rápido intentan liberar a los caballos de su destino como carne de cañón, hay ecos de la historia nacional y retazos del presente. En particular, el sentimiento antimilitarista de Michele y Ventura, que sigue siendo el motor de una de las luchas más importantes que una parte del pueblo sardo ha promovido obstinadamente durante años.

Sin embargo, Columbu también aborda temas existenciales, como el deseo de escapar, presente en el cine sardo desde siempre, como en Cainà (1922), pero también Padre Padrone (1975), y la injusticia, administrada enérgicamente por el Estado italiano, como en Banditi a Orgosolo (1968). Lo que falta en el fresco de Columbu, en comparación con sus predecesores, es la majestuosidad del paisaje. O más bien, está en un segundo plano, apenas esbozado, ajeno a las ansiedades identitarias. Como si Columbu quisiera, finalmente, liberar esta historia de la jaula cultural del regionalismo para darle un aliento universal, con protagonistas que aún no son pastores y aún no son bandidos, ajenos al destino que ha estado esperando al pueblo sardo durante generaciones.

Balentes es una producción de Luches Film, que también se encarga de las ventas.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy