Crítica: The Good Sister
por Olivia Popp
- BERLINALE 2025: Sarah Miro Fischer firma un sólido primer largometraje sobre el tormento interior y exterior que se genera cuando alguien cercano es acusado de algo terrible

Recién salida de la German Film and Television Academy Berlin (DFFB), la directora debutante Sarah Miro Fischer salta directamente a la sección Panorama de la 75.ª Berlinale con un drama firme, relevante y seguro de sí mismo como película de graduación de la DFFB. En ella, una joven responde a las acusaciones de violación contra su hermano mayor. Con un guion escrito por la propia Miro Fischer y Agnes Maagaard Petersen, la película hace reflexionar sobre cómo nuestros sistemas legales actuales manejan dichos casos y las complicaciones traumáticas de que tu visión del mundo y opinión sobre alguien cercano sean sometidas a un interrogatorio.
Inmediatamente después de salir de una relación fallida y verse obligada a dejar el piso de su exnovia, la profesional sanitaria Rose (Marie Bloching) se muda con su hermano mayor Samuel (Anton Weil), retomando de inmediato la estrecha relación que tenían desde que eran niños. Sin embargo, cuando otra mujer, Elisa (Laura Balzer), acusa de violación a su querido Sami, y ella debe ir a testificar, Rose no sabe cómo responder. Arrastrada al caso que involucra a su hermano, se ve obligada a enfrentarse a todo aquello que ha dado por hecho mientras decide qué hacer, como hermana, mujer y testigo aural parcial de la agresión.
Miro Fischer no les da tanta importancia a las idiosincrasias de los procedimientos judiciales y sí a la respuesta emocional de aquellos que conocen al acusado. En primer lugar, ¿a quién cree uno cuando alguien le ha demostrado una cosa diferente durante toda su vida?, y segundo, ¿cómo acepta uno esta nueva realidad sin traicionarse a sí mismo? La directora de fotografía Selma von Polheim Gravsen trae a la mesa un equilibrio entre cámara en mano y cámara fija que refleja el conflictivo estado emocional de nuestra protagonista, interpretada por una Bloching a veces jovial y otras veces tensa, pero siempre llena de matices. A menudo transmite el estado mental de Rose con un simple arqueo de ceja o un gesto con la boca, dejando cierto margen a la interpretación en un mar de pensamientos sin pronunciarse.
Mientras Rose intenta mantener un sentido de la normalidad, las repercusiones del incidente empiezan a influir en otros aspectos de su vida. Esto incluye su interés en un hombre que conoció en una clase de dibujo y sus relaciones con otros, que empiezan a alcanzar dimensiones inesperadas a medida que ella lucha por darle sentido a este nuevo mundo. En este preciso y bien pensado debut, Miro Fischer muestra sucintamente cómo seguimos sin saber hablar abiertamente sobre los traumas cuando son provocados por personas cercanas a nosotros: preferimos guardar silencio en lugar de enfrentarlos con valentía.
The Good Sister es una coproducción entre Alemania y España, realizada por DFFB, Arkanum Pictures, de Potsdam, y Nephilim Producciones, de Madrid. New Europe Film Sales, con sede en Varsovia, se encarga de las ventas internacionales de la película.
(Traducción del inglés por Paula Esteban)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.