Crítica: Welcome Home Baby
por Susanne Gottlieb
- BERLINALE 2025: Andreas Prochaska pone a una mujer a buscar sus propias raíces, para hacerla encontrar un inquietante secreto en un pequeño pueblo austriaco

Una mujer en llamas que grita en el bosque. Al fondo, un grupo de espectadores siniestros. El motivo no está claro. El mensaje es obvio. Este es un lugar oscuro y ominoso que nadie debería visitar, pero no habría historia sin una protagonista atrapada en esta oscura red de ocultismo, sospechas de asesinato y espantos sobrenaturales. Este es el lugar en el que nuestra protagonista, Judith (Julia Franz Richter), está destinada a adentrarse tarde o temprano.
El director Andreas Prochaska, que ha presentado Welcome Home Baby en la sección Panorama de la 75.ª Berlinale, siempre ha tenido un don para trasplantar escenarios estadounidenses de gran presupuesto a un paisaje austriaco, ya sea en la película de terror Morirás en tres días [+lee también:
tráiler
ficha de la película] y en su secuela, en la que un grupo de adolescentes con un oscuro secreto son asesinados uno a uno, o en su descarnado wéstern alpino El valle oscuro [+lee también:
tráiler
ficha de la película], en el que un desconocido busca venganza contra los habitantes del pueblo por lo que le ocurrió a su madre. Sin embargo, Welcome Home Baby no sabe muy bien qué quiere ser.
Judith, una paramédica afincada en Berlín, se presenta en un pequeño pueblo austriaco con su marido, Ryan (Reinout Scholten van Aschat), porque su padre biológico, que la abandonó cuando era pequeña, le ha dejado su casa en herencia. El pueblo, sobre el que se cierne una gran autopista como una presencia alienígena, nos lleva a pensar inmediatamente que algo no va bien. Los lugareños, entre ellos Paula (Gerti Drassl) y la señora Ramsauer (Maria Hofstätter), están encantados de que Judith vuelva a estar entre ellos. La hija perdida ha vuelto. “Ahora te quedarás con nosotros”, le repiten a Judith, que se limita a ignorar el comentario. Solo ha venido para ocuparse de los asuntos administrativos, vender la casa y volver a Berlín. Las insistentes preguntas sobre si ella y Ryan planean tener hijos, así como la reticencia de los vecinos a contarle lo que le ocurrió a su madre biológica, apuntan a algo siniestro.
Prochaska sabe cómo generar una atmósfera perturbadora. Su directora de fotografía, Carmen Treichl, crea exactamente el tipo de imágenes que cabría esperar de un thriller de terror psicológico: bosques oscuros, colores inquietantes, esquinas y sombras amenazantes. Hay algo al acecho, tratando de atraer a Judith. Poco después, su realidad parece volverse más oscura: se pierde en los bosques, “despierta” en un estanque y el tiempo parece avanzar de forma frenética.
Tras una noche de pasión, Judith se queda embarazada, y las mujeres del pueblo no dejan de acosarla. Solo una persona, la anciana y ciega Hannah Schatzenberger (Erika Mottl), le advierte: “Se llevarán a tu hijo”, por lo que “tienes que ser más fuerte que tu madre”. El hecho de que las mujeres sean la fuerza siniestra y sobrenatural de esta historia, cuando normalmente suelen formar una comunidad de apoyo para una futura madre, mientras el hijo del granjero, Franz Scheichl (Gerhard Liebmann), se muestra como la figura amable, resulta extraño en un principio, pero podría funcionar… Siempre que Prochaska supiera qué tipo de historia quiere contar. ¿Es un comentario cínico sobre la falta de médicos en las zonas rurales? ¿Una crítica al romanticismo que envuelve a las pequeñas comunidades endogámicas? ¿Una perspectiva sobre el trauma generacional? Lo cierto es que el estilo del cineasta y el placer de ver en una sola película a grandes mujeres de la interpretación austríaca como Drassl, Hofstätter e Inge Maux, no son suficientes. Como en toda película de terror, tiene que haber un tema, un trauma que abordar. Desgraciadamente, en este caso, salimos con las manos vacías.
Welcome Home Baby es una producción de la austríaca Lotus Filmproduktion y la alemana Senator Film Produktion. Su distribución internacional corre a cargo de Global Screen.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.