email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2025 Panorama

Crítica: Sorda

por 

- BERLINALE 2025: Eva Libertad firma un retrato emocionalmente complejo de cómo la percepción del mundo de una mujer sorda cambia cuando nace su hija

Crítica: Sorda
Álvaro Cervantes y Miriam Garlo en Sorda

Cabe señalar que durante los créditos iniciales de Sorda [+lee también:
tráiler
entrevista: Eva Libertad
ficha de la película
]
, de Eva Libertad, no se escucha ningún sonido. En ese momento, nos sorprende brevemente la ausencia de una parte sensorial de nuestro mundo que damos por sentada. Sin embargo, ese es todo el didactismo que la guionista y directora española concede al público en su ópera prima en solitario, que acaba de estrenarse mundialmente en la sección Panorama de la 75.ª Berlinale. Sorda supera con elegancia el intento de transmitir la experiencia de la sordera a un público oyente y se sumerge en los conflictos de la pareja protagonista sobre cómo relacionarse con su hija recién nacida y con el mundo de diferentes maneras.

Ángela (Miriam Garlo) y Héctor (Álvaro Cervantes), una pareja formada por una sorda y un oyente, esperan ansiosos un bebé. Libertad dedica los primeros 30 minutos de su película a introducirnos en el mundo de la pareja, incluido su numeroso grupo de amigos (la mayoría sordos) y los padres oyentes de Ángela, que le piden repetidamente que lleve audífonos, aparentemente ajenos a la perspectiva de su hija adulta. Después de que Ángela dé a luz a una hija, empiezan a asaltarle dudas sobre su capacidad para conectar con su hija y con el mundo que la rodea, mientras que la pareja debe aprender a gestionar juntos una nueva y compleja dimensión de su relación.

Durante casi toda la película, Libertad se niega a empujar al público hacia una experiencia auditiva de la sordera, como ocurría en The Sound of Metal a través de un diseño sonoro potente pero específico. En su lugar, la película se centra en la experiencia de los sordos como una entidad holística, y este matiz adquiere importancia a medida que avanza la película. De hecho, el conflicto de la pareja podría, en muchos sentidos, extrapolarse a diferentes experiencias de desconexión entre los miembros de una pareja, incluso cuando las preocupaciones de Ángela se centran en la marginación a causa de su discapacidad. Sin embargo, hay momentos concretos que sentimos visceralmente desde la perspectiva de Ángela, como cuando, en pleno parto, le arranca la mascarilla quirúrgica a la ginecóloga para leerle los labios, ya que esta parece ignorar que su paciente no puede oírla. Especialmente en estos casos, la directora de fotografía Gina Ferrer García sigue de cerca a Ángela con su cámara en mano, pero nunca de manera interrogativa, dejando que el público acceda a su mundo pero sin ponerlos directamente en su lugar.

Garlo, que también protagonizó el corto homónimo codirigido por Libertad (que fue nominado al Goya en 2023), ofrece una interpretación llena de matices como centro de atención de la guionista y directora. Entre la dramática escena del parto de Sorda y la segunda mitad de la película, en la que Ángela se muestra cada vez más insegura en público, la actriz tiene tiempo de brillar en varias escenas. La cineasta conecta con el público de forma más eficaz en los momentos más tranquilos de la película, en los que el estado emocional de Ángela puede percibirse a través de la pesadez de las expresiones de Garlo, así como la libertad que se abre paso cuando se siente a sí misma en una sociedad que a menudo prefiere actuar como si fuera una rareza o alguien invisible, en lugar de una madre, una esposa y un ser humano.

Sorda es una producción de las españolas Distinto Films, Nexus CreaFilms y A Contracorriente Films, cuyas ventas internacionales corren a cargo de la madrileña Latido Films.

(Traducción del inglés)


Galería de fotos 19/02/2025: Berlinale 2025 - Sorda

7 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.

Eva Libertad
© 2024 Dario Caruso for Cineuropa - dario-caruso.fr, @studio.photo.dar, Dario Caruso

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy