email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2025 Panorama

Crítica: Confidante

por 

- BERLINALE 2025: Çağla Zencirci y Guillaume Giovanetti firman una potente pieza de cámara sobre la condición de la mujer en Turquía

Crítica: Confidante
Saadet Işıl Aksoy en Confidante

“Sé que no eres la persona que pretendes ser.” La directora turca Çağla Zencirci y el cineasta francés Guillaume Giovanetti han situado Confidante [+lee también:
entrevista: Cağla Zencirci y Guillaume…
ficha de la película
]
, su tercer largometraje como dúo, bajo el signo de la duplicidad como instrumento de dominación masculina y refugio forzado para las mujeres, lo cual les ha llevado a irrumpir con fuerza en la sección Panorama de la 75.ª Berlinale. Es justo, por tanto, afirmar con rotundidad que es imposible que esta película deje a alguien indiferente, al igual que las palabras de “Douce”, la canción de Clara Ysé con la que termina la cinta: “Si supieras el odio que corre por mis venas, tendrías miedo.”

Los dos cineastas, que ya causaron sensación con Noor [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
(en la selección ACID de Cannes 2012) y Sibel [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Çağla Zencirci y Guillaume…
ficha de la película
]
(en la competición oficial de Locarno en 2018), han asumido muchos riesgos, tanto por el tema altamente sensible de su historia, que gira en torno a una mujer que trabaja en un centro de llamadas eróticas —y lidia con las amenazas del despotismo masculino que corroe la sociedad turca—, como por su estilo, ya que toda la película transcurre en un único espacio cerrado y se desarrolla esencialmente a través de conversaciones telefónicas (una especie de The Guilty [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gustav Möller
ficha de la película
]
en otro registro).

“Has arruinado mis planes, así que vas a sufrir las consecuencias.” En Ankara, la vida de Arzu, cuyo verdadero nombre es Sabiha (interpretada por la excepcional Saadet Işıl Aksoy, sobre quien recae todo el peso de la película), ya es muy difícil cuando un terremoto que tiene lugar el 17 de agosto de 1999 la arrastra a una peligrosa espiral. Esta mujer separada de 40 años lucha por obtener la custodia de su hijo y, con el fin de llegar a fin de mes, ha encontrado de manera anónima un trabajo en un centro de llamadas eróticas, donde se convierte en receptáculo de toda la miseria sexual que uno se pueda imaginar. Pero Arzu tiene agallas y, junto con sus compañeras, no se deja amedrentar por nada ni nadie. También anota las llamadas en un pequeño cuaderno, ya que los clientes suelen ser los mismos. Cuando la catástrofe sísmica cae sobre Estambul y un adolescente enterrado bajo los escombros al otro lado de la línea le ruega que lo salve, ella tiene claro qué debe hacer, ya que una llamada anterior le ha revelado que el fiscal de Ankara (la persona encargada de autorizar el despliegue de los equipos de rescate) está participando en una orgía en un gran hotel. A pesar del miedo generalizado al poder (“no me digas nada, no se lo digas a nadie”) y de la estrecha y oportunista vigilancia del jefe del centro de llamadas (“actúa como un auténtico proxeneta”), Arzu toma acción y llama, desencadenando así una serie de eventos que pondrán su vida en peligro...

La película, que se caracteriza por una intensidad claustrofóbica y sin concesiones que roza la pesadilla, oscila entre un realismo crudo y sofocante y una distancia simbólica implícita (uno de los personajes clave, de hecho, está escribiendo un guion). A base de jugar con el elemento de la duplicidad, los cineastas denuncian frontalmente la hipocresía masculina, la violencia oculta tras máscaras, la corrupción de las élites, la contaminación tóxica de las generaciones más jóvenes (“tendrá miedo de los hombres toda su vida y me preguntaré si mi hijo haría lo mismo”) y el clima general de opresión (el miedo, la servidumbre, los secretos culpables, “lo peor es olvidar que enfrente hay otro ser humano”). Aunque en ocasiones parece demasiado para una sola película tan compacta (76 minutos), el desenlace logra imponerse para acabar ofreciendo una obra audaz liderada por una heroína moderna que sabe que “huir no trae felicidad a nadie” y que “incluso estando sola, el personaje femenino puede convertirse en sí misma”.

Confidante ha sido producida por II Films (Turquía), 3B Productions (Francia), Les Films du Tambour (Francia) y Bidibul Productions (Luxemburgo). Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Pyramide International.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy